ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La consideración del fenómeno del acoso escolar en el nivel inicial de la escuela

mary2018Tesina10 de Junio de 2013

4.107 Palabras (17 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 17

INDICE.

Introducción…………………………………………………………………2

Objetivos…………………………………………………………………….3

Delimitación del tema………………………………………………………3

Planteamiento del problema………………………………………………3

Descripción del tema……………………………………………………….4

Desarrollo……………………………………………………………………4

Opinión personal…………………………………………………………..13

Conclusiones……………………………………………………………….14

Referencia en línea…………………………………………………………15

1.- INTRODUCCIÓN.

El siguiente trabajo se presenta de la manera en el método científico en donde se presenta el objetivo del tema, cual es la delimitación del tema, como esta planteado el tema y se va resolviendo las preguntas y una breve explicación del planteamiento del problema en donde se va desarrollando el tema en el cual como nos explica como se da y sus causas.

En el siguiente trabajo hablaremos del fenómeno del bullying a nivel primaria basándonos en él autor Carlos Fernández-Espada Ruíz el cual define de manera concreta que es el bullying y sus principales características como son los tipos, existen cinco categorías que son: sexual, exclusión social, verbal, psicológica y físico, los cuales nos definen las diferentes agresiones que reciben las victimas por parte del agresor.

Como también las principales causas que lo propician como víctima pasiva o activa, las causas personales, familiares e institucionales. Consecuencias que causa en cada una de las partes como el agresor y la víctima, también se describe el perfil de cada uno de los involucrados como la víctima, el agresor, espectadores, padres de familia y maestros.

Otro punto que se menciona son las prevenciones por parte de los padres, maestros; haciendo hincapié en las prevenciones que se requieren antes, durante y después, también los Organismos en los cuales se pueden acudir para recibir apoyo como la ONG, SEP, CNDH, acompañadas de algunas graficas las cuales nos muestran en porcentajes las cantidades de los datos estadísticos.

2.- Objetivos:

• Conocer el significado del bullying y al igual su causa.

• Saber cuantos tipos son y sus principales características del bullying.

3.- Delimitación del tema.

ALUMNO TEMA

TIEMPO 2 MESES 2011

ESPACIO HOGAR D.F

4.- Planteamiento del problema.

¿Qué es el bullying?

¿Qué factores lo contribuye?

¿Cómo identificar a la victima?

¿Cómo identificar el agresor?

¿Qué lugares son donde mas ocurre el bullying?

¿Cuáles son las causas?

¿Cuántos tipos de bullying existen?

¿Qué consecuencias trae el bullying?

¿Qué organizaciones existen?

¿Qué datos estadísticos existen recientemente?

¿Qué es el bullying y qué tipos existen?

5.- Descripción del tema.

El bullying es un fenómeno que esta ocurriendo en la sociedad y se da entre las mismas edades, en donde un niño es agredido por otro ya que lo hace para poder llamar la atención de los demás.

Esto sólo se ha visto más en escuelas públicas, este tema me intereso debido a que tengo un amigo era víctima del bullying y el me comento que es una experiencia muy desagradable, ya que le bajaron su autoestima.

6.- Desarrollo.

DEFINICIÓN DE BULLYING

El siguiente autor lo tome de internet y los siguientes párrafos son analizados por mi.

Según el autor “Carlos Fernández-Espada Ruíz”1, es el acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares.

Él bullying es deliberado y continuó que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas aproximadamente 6-13 años, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

TIPOS

Los siguientes 6 párrafos son ideas explicados por mí de la página de internet, y los subtítulos también fueron tomados de esta misma página.2

SEXUAL:

Este abuso ocurre cuando: una persona es forzada u obligada a sostener relaciones sexuales en contra de su voluntad, cuando se toca con mala intención aprovechando que la persona se encuentra distraída. Ocurre también cuando existe una presión constante de hacer algo que no quiere como ver pornografía; también cuando existe una manipulación por parte de otra persona, como por ejemplo diciendo haz lo que te pido o te ira muy mal.

EXCLUSIÓN SOCIAL:

En pocas palabras o como coloquialmente se diría es hacer la ley del hielo a alguien permanentemente. Por ejemplo cuando se ignora a una persona constantemente, si propone algo nadie le hace caso, quiere jugar nadie lo incluye pareciera que no existiera. También es cuando se aísla a alguien o se ponen de acuerdo para ignorar a alguien al propósito o también cuando a una persona se excluye de un grupo social sin dar ninguna explicación.

PSICOLÓGICO:

Es una presión que se ocasiona en la victima de sentir temor por la acción que hace otra persona. Ejemplo de ellos es: cuando hay persecución de manera agresiva, violenta y continua con que se acosa a alguien a fin de que haga lo que la otra persona quiere. Esta puede suceder cuando llega a la víctima, el agresor está al acecho para acorralarlo y comenzar a molestarlo y violentarlo.

Cuando hay intimidación ya que el miedo es una angustia que causa un riesgo o daño real o imaginario que no le permita vivir tranquilo.

Existe manipulación al intervenir habitualmente, para conseguir algo sin importar decir mentiras ya que esta es una de las armas más comunes del bullying.

FÍSICO:

Es el más claro pues existen golpes, empujones, zapes, jalones de cabello, etc. Hasta llegar al grado de organizar una golpiza entre varios al acosado e incluso utilizar en los pleitos armas blancas.

VERBAL: Este tipo de maltrato ocurre cuando la víctima se ve atacada por medio de burlas, insultos y/o apodos que le ponen en evidencia ante todos sus compañeros. Ocasionándole un problema o trauma o problemas de personalidad realmente graves.

CAUSAS

Dentro del bullying existen causas, las cuales pueden ser del tipo personal y se refleja cuando el niño actúa de manera agresiva, sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

El agresor adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos y a su vez se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Otra de las causas son las familiares; es donde el sujeto puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores o tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. En general todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

La escuela también es un medio que genera causas esto pasa cuando la escuela es muy grande en cuanto a su matrícula de alumnos por lo tanto hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.

CONSECUENCIAS

Los agresores pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. En cuanto a la víctima muestra una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida .

ACTORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com