TITULO DE LA PRÁCTICA: CALIDAD, SEGURIDAD Y CUIDADO DEL AMBIENTE
K2a0r0i0naEnsayo9 de Septiembre de 2018
2.726 Palabras (11 Páginas)317 Visitas
UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA
[pic 1]
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA
CURSO: QUIMICA GENERAL – LABORATORIO
- TITULO DE LA PRÁCTICA: CALIDAD, SEGURIDAD Y CUIDADO DEL AMBIENTE
- APELLIDOS, NOMBRES Y NUMERO DE MATRICULA:
- SOTO RIVAS CHRISTIAN ANDERSON 20181306
- KEREN NOEMÍ BALTAZAR SÁENZ 20181317
- FLAVIA KARINA GARCIA GALINDO 20181323
- RUTH GABRIELA LOZANO HERVACIO 20181328
- FACULTAD: Pesquería & Industrias Alimentarias
- ESPECIALIDAD: Ingeniería Pesquera & Industrias Alimentarias
- NOMBRE DEL PROFESOR:
CHRISTIAN EDUARDO VALENCIA ALBITRES
- FECHA DEL EXPERIMENTO Y FECHA DEL INFORME:
-Fecha del experimento: 24/08/2018
-Fecha del informe: 30/08/2018
LA MOLINA-LIMA-PERÚ
INTRODUCCIÓN:
En este presente informe usted podrá conocer y mejorar el empleo de los materiales de laboratorio, asimismo se tendrá conocimiento del cuidado de todos los instrumentos usados y los peligros más recurrentes que suceden por no seguir instrucciones del profesor o técnico. Se podrá identificar y cuantificar algunas propiedades de la materia como peso y volumen, dichas propiedades puede ser fijo o móvil.
OBJETIVOS:
Conocer e identificar:
- Los instrumentos del laboratorio
- Las señalizaciones de peligro
- Los sistemas de seguridad
- El sistema de gestión ambiental porque es importante saber que los experimentos no dañan al medio ambiente.
- Los materiales de laboratorio que son usados para medir volumen cuantitativo y generalmente calibrado.
HIPOTESIS:
Nuestra hipótesis fue planteada respecto al comportamiento que presentaba el agua en el momento en el que intentábamos medir la cantidad volumétrica con ayuda de una bureta. Lo que sostenemos es que las curvas que se generan se debe a la capilaridad; una propiedad inherente del agua.
REVISION DE LITERATURA:
La seguridad es algo que debemos tener presente siempre dentro de un laboratorio, ya que si lo dejamos en un segundo plano nos estaríamos exponiendo a muchos peligros y accidentes que podrían ocurrir en este lugar.
Las señalizaciones son las siguientes:
[pic 2]
También debemos usar protección corporal como:
Gafas Protectoras, mandil, guantes de látex o nitrilo.
[pic 3][pic 4]
Guantes de látex o nitrilo
Mandil[pic 5]
Gafas
MATERIALES:
SOPORTE UNIVERSAL:
Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación
PIPETA GRADUADA:
Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.
BURETA:
Son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de líquido invariables.
PISETA:
También llamado frasco lavador y/o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente.
BOMBILLA DE SUCCION:
Es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuentagotas.
Matraz Erlenmeyer.
El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
Métodos:
Métodos Directos de medición volumétrica:
Los métodos de medición directa utilizan para la medición de nivel, la altura del líquido sobre una línea de referencia:
*Medidor de sonda:
♣ Regla graduada.
♣ Varilla con gancho.
♣ Cinta métrica metálica graduada con plomada.
Técnica del pipeteo:
El empleo de la técnica del pipeteo permite dosificar líquidos de forma rápida y precisa. Las herramientas utilizadas para ello se denominan pipetas. La versión más conocida es la pipeta de medición, se compone de un tubito de vidrio con una escala de volumen grabada, que se estrecha en la punta y lleva el otro extremo o bien abierto, o bien cerrado con una pera de succión.
[pic 6]
Técnica del pipeteo
[pic 7]
[pic 8]
Métodos Directos de medición volumétrica:
RESULTADOS Y DISCUSION:
En el experimento pudimos observar que cuando poníamos agua en la bureta se formaba una curva hacia el interior, y que cuando esta estaba al borde de las líneas de medición del instrumento la cantidad correcta de agua.
¿Por qué se genera esa curva?
La curva se genera debido a una de las propiedades del agua llama adhesión ya que esta permite que “suba” el agua a través de las paredes de la bureta (capilaridad). Las moléculas de agua son atraídas con mayor fuerza por el vidrio puesto que este tiene mayor polaridad.
[pic 9]
[pic 10]
CONCLUSIONES:
Nuestra conclusión como grupo es que si queremos hacer una buena medida del agua tenemos que hacer coincidir la curvatura del agua con la graduación de nuestro instrumento. Además de tener la vista perpendicularmente a ambas pues si no es así, nuestros resultados no serán los correctos haciendo que nuestro trabajo este erróneo.
RECOMENDACIÓNES:
Se recomienda siempre acatar las reglas internas de seguridad del laboratorio, identificar las señalizaciones de emergencia estar siempre alerta a cualquier emergencia o improvisto cuando se manipula sustancias peligrosas y por ultimo utilizar los materiales idóneos y correctos para cada practica que se ejecute.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
(CHANG & CHANG, 2003)
http://www.intedya.com/internacional/84/consultoria-calidad-en-laboratorio-de-ensayo-y-de-calibracion-isoiec-17025.html#submenuhome
https://www.bsigroup.com/es-ES/Gestion-ambiental-ISO-14001/
http://susicompan.blogspot.pe/2012/11/normas-de-seguridad-y-trabajo-en-el.html
http://quimicapr.blogspot.pe/2015/06/materiales-de-laboratorio.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/soporte-universal-de-laboratorio.html
https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm
https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/tecnica-pipeteo.htm
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oscaror/CursosDictados/web%20instrumentacion%20industrial/1%20transductores%20para%20procesos%20industriales/libro%20pdf/CAP%203%20Medicion_nivel_2009_n.pdf
https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/cohesion-and-adhesion/a/cohesion-and-adhesion-in-water
...