ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE CAMPO - SELECCIÓN DE LA MUESTRA

karla_322Documentos de Investigación22 de Noviembre de 2015

684 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

                                          TRABAJO DE CAMPO

                                    SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La selección de la muestra fue estratificado dividimos a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. Luego, seleccionamos aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.

Aplicamos la técnica utilizada que en este caso fue la entrevista.

                        ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

En el capítulo que se expone a continuación se presentan los resultados obtenidos de las entrevistas aplicadas a diferentes personas en Villas de San Juan, Nuevo León, México durante el periodo Agosto-Septiembre del 2015.

Para llevar a cabo un análisis de forma más clara se creó un archivo en Microsoft Excel y Microsoft Word en donde se realizo el vacio de todos los datos obtenidos para posteriormente ser analizados por medio de tabulación y gráficas.

Se recopilaron datos de los encuestados, entre los cuales se preguntó la edad, el género, la relación con los padres, amistades, motivo de abandono, ingreso económico mensual.

El tamaño de la muestra fue de 45 encuestados, de los cuales 23 fueron hombres y 22 mujeres.

Entre la población encuestada se encontró que el 40% tienen entre 14 a 16 años, seguidos por un 33% en el rango de 17 a 19 años, con un 24% siendo mayores de 20 a 22 años.

En términos de vivienda, se encontró que la mayor parte de los encuestados viven con ambos padres con un porcentaje de 38% seguida de un 18% que viven con la mamá y el otro 16% con abuelos siendo menor por 1% el 15% vive con papá, cabe mencionar que el 13% de la población vive con otros.

Se preguntó la relación con los padres y los datos obtenidos comprueban que el 36% de los entrevistados la relación con los padres es buena, seguido de un empate del 20% con una relación excelente y regular, así como un 15% de deficiencia y una mínima de 9% de una relación muy buena.

En la entrevista aplicada a la muestra se incluyó una pregunta acerca del consumo de drogas tomando en cuenta las más conocidas alcohol, marihuana, cocaína, tabaco y tomando en cuenta las no muy conocidas se codifico como otras.

Se pregunto a la población si consumían algún tipo de droga y se obtuvo que el 36% consume otro tipo de drogas, el 27% tabaco, el 22% marihuana, el 13% alcohol y por ultimo con un 2% la cocaína.

Existen diferentes tipos de factores que afectan al abandono del estudio como ya bien mencionada las drogas son una mala influencia pero también muchas veces la razón de este fenómeno se debe a las amistades el 27% de los entrevistados nos dijo que sus amistades de 1 a 3 dejaron de estudiar con un porcentaje alto el 25% menciono que todas sus amistades abandonaron la escuela, seguida de un 22% de 4 a 6 y con un empate del 13% de 7 a 9 y ninguno.

Del total de los entrevistados con un alto porcentaje del 60% nos dijo que si querían estudiar seguida del porcentaje restante 40% que rechazan la idea de regresar a la escuela.

Ya que existe un alto índice de adolescentes con otro motivo por el cual abandonaron la escuela llevándose el 27% y seguida de un 24% con bajos recursos un 18% de la muestra sale para trabajar, el 16% por voluntad propia y el 15% por problemas familiares.

Finalmente se preguntó a los entrevistados acerca del ingreso económico que tienen mensualmente y quienes cuentan con ello el 44% gana de $1000 a $2900 al mes, el 40% de $3000 a $4900 al mes y el 16% de 5000 o más al mes.

Este ingreso lo ganan ambos con un 29% seguido del 27% que gana papá, 19% que ganan otros y ya por último el 15% que gana mamá y el 10% que ganan los abuelos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com