Taller integral
yorellyTesis30 de Agosto de 2014
929 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
TITULO:
ESCAPE: el arte como salida a las diferentes problemática en la sociedad.
Nombre: Johan Benavides
Asignatura: Taller integral I
Maestro: Carlos Carmona
La vida no es fácil en las calles de las llamadas “zonas de riesgo” en él. Durante años, las pandillas las han dominado para asaltar, amenazar, extorsionar o reclutar a sus próximos integrantes. Por mucho tiempo, a los habitantes de estos barrios les ha tocado estar a la merced de las maras.
Jóvenes que apenas rebasa los 20 años, conocen muy bien estas áreas marginales. “Es una zona bastante peligrosa…”, dice. Tan peligrosa, que “llegamos a pensar que quizá podemos no amanecer vivos al siguiente día”.
Además de sus testimonios, la esperanza de un futuro mejor también se escucha en el aula: melodías y notas son producto del talento de estos jóvenes cartageneros, quienes hacen música para alejarse de los problemas.
La misión del arte tiene que trascender los valores estéticos: el arte tiene que ser motor para la capacitación, el rescate, la inclusión y el desarrollo de los ciudadanos sea cual fuere su nivel social, educativo y económico. E igual con estas inmensas palabras del maestro José Antonio Abreu:
“La inmensa riqueza espiritual que engendra la música en sí misma, termina por vencer la pobreza material. Desde que el niño asume y tiene en sus manos el instrumento musical frente a un maestro, ya no es un niño pobre, es un niño en ascenso, hacia un nivel de acción que lo convierte en un ser humano pleno y con otro espejo alternativo en el que se puede mirar. Comenzamos, entonces, a ejercer una función preventiva contra la prostitución, la violencia doméstica y social, contra las malas compañías y contra todo lo que involuciona o degrada la vida de las personas.
El reto está en todas partes, porque la pobreza y la corrupción, los vicios y las guerras entre bandos y los barrios pobres están en todas partes del mundo. En las favelas de Río de Janeiro, en las zonas marginales y también en las clases media y media-alta de Medellín, donde las drogas corrompen vidas desde la cuna; en Bombai, en la Asunción, en Paraguay.
Esta vez nos centramos en las zonas marginales de la ciudad de Cartagena, no solo decir en las partes que uno cree o ve, que por su condición social y ambiental, no entran también en todo el entorno social de la ciudad,: el vandalismo, drogadicción, prostitución, etc. Llevar la música un punto de equilibrio emocional y psicológico del ser humano, la esencia artística y expresiva que cambia la diversidad y pensamiento de una sociedad que está separada por las diversas problemáticas entorno a conocimientos artísticos.
Ven con inseguridad y desaprobación la utilización del arte (música), como progreso hacia un universo lleno de posibilidades y salidas a diversos campos sociológicos. El progreso en fundamento con el arte cambia en sentido a diversas problemáticas y vicios que se presenta en las sociedades, por eso llevar a cabo este énfasis recurre a solucionar un problema que tiene también una necesidad moral, familiar, educativa y pedagógica. El riesgo de ir a lugares de alto riesgo y a lugares que el vicio no se con evidencia de una manera simulada, pero está allí. El arte como solución es el enfoque que se debe realizar en una sociedad que está enferma por sus vicios y maltratos, y decir e invitar a la sociedad que este es el camino a una vida mejor, que el arte derriba todo esquema, que el pandillismo, maltrato, drogadicción, prostitución, etc. se convierta en ornamento del pasado, y decir que si se pudo Salir adelante atreves del arte.
Imagínense ustedes una casa, en cualquier lugar del territorio colombiano o latinoamericano, como los miles de hogares que hoy día crecen en todos nuestros países y en el mundo. El padre está tomando cerveza
...