TALLER DE ERGONOMIA INTEGRAL
Juan Pablo Contreras Lucas de MenesesDocumentos de Investigación23 de Octubre de 2018
1.903 Palabras (8 Páginas)267 Visitas
Universidad de Lima
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Ingeniería Industrial
[pic 1]
TALLER DE ERGONOMIA INTEGRAL
Sergio Alonso Arana - Código 20131550
Marythe del Rosario Contreras Lucas - Código 20131733
Cristhian Fredy Espichan Cárdenas - Código 20130464
Alexandra Rosario Lara Lezcano - Código 20121865
Carlos José Zúñiga Ramírez - Código 20121426
Profesor
Nicolás Francisco Salazar Medina
Lima – Perú
Setiembre de 2017
(Hoja en blanco)
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.1. Marco contextual. 2
1.1.1. Antecedentes de la empresa. 2
1.1.2. Datos de la empresa. 3
1.1.3. Situación de la empresa respecto a la seguridad y salud ocupacional respecto al cumplimiento de la legislación peruana vigente. 3
1.2. Objetivos. 4
1.2.1. Objetivo general. 4
1.2.2. Objetivos específicos. 4
CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO 5
2.1. Presentación y descripción del servicio que se realiza en la estación elegida. 5
2.2. Identificación y descripción de la estación a evaluar. 5
2.3. Descripción del proceso principal del producto en estudio 5
2.3.1. Diagrama de Flujo 5
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LEVANTAMIENTO DE CARGA 6
3.1. Uso de la Ecuación Revisada de NIOSH. 6
3.1.1. Origen del levantamiento de la carga. 6
3.1.2. Destino del levantamiento de la carga. 6
3.2. Planteamiento de alternativas de mejora en la estación de trabajo. 6
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS RIESGO POSTURAL DE LA ESTACIÓN 7
4.1. Evaluar el riesgo postural de una estación de trabajo aplicando las técnicas de OWAS y REBA. 7
4.1.1. Análisis OWAS: Índice y Recomendaciones. 7
4.1.2. Análisis REBA: Índice y Recomendaciones. 7
4.2. Planteamiento de alternativas de mejora en la estación de trabajo. 7
RECOMENDACIONES 9
BIBLIOGRAFÍA 11
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 Comunicaciones 2
Tabla 2.1 Título de tabla 3
Tabla 2.2 Título de tabla 2 3
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Título de figura 4
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Título del anexo 4
INTRODUCCIÓN
La ergonomía se caracteriza por ser una tecnología multidisciplinaria que procura enfocar el problema del hombre, su estación de trabajo y el trabajo realizado desde una perspectiva global, aplicando conocimientos de la antropometría, biomecánica, anatomía, fisiología y psicología.
A pesar de que las investigaciones ergonómicas se iniciaron con la finalidad de incrementar el rendimiento y evitar fatigas y lesiones en el trabajo industrial, son cada vez más numeroso lo estudios que inciden sobre las diferentes actividades que desarrollan las personas, mediante el siguiente estudio se intenta dar el valor que se merece desde una perspectiva ergonómica a las áreas de trabajo y equipos para así mejorar la salud de los trabajadores y la calidad, productividad y desarrollo de la empresa.
Se implementará y desarrollará las técnicas estudiadas en clases como la ecuación de NIOSH, las técnicas OWAS y REBA, basados en el trabajo de un colaborador de Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. encargado de transportar cajas con siniestros de prestaciones por servicios médicos al almacén general de la compañía. El colaborador labora en la casa central ubicada en la Av. 28 de Julio 873 – Miraflores – Piso 5 – Torre B.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Marco contextual.
Antecedentes de la empresa.
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (“Mapfre Perú”), fue creada en 1997 como resultado de la compra por parte de la empresa española Mapfre América, de 51% de las acciones de El Sol Nacional Compañía de Seguros y Reaseguros. Al inicio de sus operaciones, Mapfre Perú ofreció cobertura en los ramos de seguros generales y de seguros de vida, hasta que en junio de 1998, se acordó escindir los negocios de seguros de vida, operación que se concretó en enero de 1999, dando origen a Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros S.A. (“Mapfre Perú Vida”).
En años posteriores, ambas compañías adquirieron otras empresas, cuyos negocios complementan la oferta de productos y servicios con que hoy cuentan. En el año 2001 adquirieron Finisterre S.A., denominada inicialmente como Corporación Funeraria S.A., actualmente Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros S.A. parte de la Unidad de Decesos de la Compañía, empresa que se dedica a brindar servicios de sepelio y de administración de cementerios; y en el 2007 adquirieron Latina Holding S.A., en línea con su estrategia de fortalecer determinados ramos estratégicos, así como ingresar al negocio de cauciones.
En el año 2007, las operaciones del Grupo Mapfre se extendieron hacia negocios relacionados con riesgos de personas, como el Camposanto Mapfre Chincha, el Parque Cementerio Mapfre Huachipa, el Camposanto ecológico Campo de Paz en Piura, el Cementerio de Pisco, así como la de Mapfre Perú EPS - Empresa Prestadora de Salud, los que gozan de independencia, respecto a sus vinculadas. En la búsqueda de dinamizar su negocio principal y brindar mayores beneficios a sus clientes, a partir del 2010, Mapfre está desarrollando formatos de Centros Médicos, habiendo incorporado en el mes de agosto de 2013 el Centro Medico Independencia y en marzo de 2017 el Centro Medico de Escardo, boticas denominadas FarMapfre, donde ambos proyectos cuentan con un interesante plan de expansión para los próximos años.
Datos de la empresa.
- Razón social: MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
- RUC: 20202380621
- Teléfono (administrativo): 213-7373
- Dirección: AV. 28 de Julio Nro. 873 Urb. Miraflores Lima - Lima – Miraflores.
- Nombre de la persona que atiende al grupo: Sergio Rivas García – Ejecutivo de Siniestro Mapfre Perú.
- Representante Legal: Renzo Santino Caldas Giurato – Director Mapfre Perú.
Figura 1.1
Logo Mapfre Perú
[pic 2]
Fuente: Mapfre Perú
Situación de la empresa respecto a la seguridad y salud ocupacional respecto al cumplimiento de la legislación peruana vigente.
Desarrollo del tema
Objetivos.
Objetivo general.
Realizar un análisis de la situación ergonómica actual del colaborador encargado de trasportar las cajas al archivo de Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros.
Objetivos específicos.
Aplicar la ecuación de NIOSH, las técnicas de OWAS y REBA, bajo criterios técnicos.
Recomendar como se podría mejorar los aspectos negativos encontrados en la inspección realizada.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
Presentación y descripción del servicio que se realiza en la estación elegida.
Mapfre Perú posee un área de pagos a proveedores salud, en esta se tramita mediante documentos, el tesorero recibe del jefe de la Unidad de Finanzas Cheques Emitidos para su pago a proveedores y usuarios emitiendo un Listado de Cheques Impresos, para su control diario por cada cuenta corriente. Luego este clasifica los proveedores por proyectos, honorarios y becarios al terminar el proceso debe comunicarse vía telefónica o a través de correo electrónico que se encuentra un documento bancario a favor del proveedor.
...