Tarea 8- Recuperación De Desastres
chavita9225 de Octubre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
Objetivo: Al realizar esta tarea, podré identificar los aspectos más importantes acerca de cómo en un caso práctico se pueden encontrar soluciones a diferentes tipos de riesgos que puedan existir, así mismo entenderé y analizaré un poco más detallado lo que la administración de riesgos quiere decir.
Procedimiento: Al llevar a cabo esta actividad, realicé los siguientes pasos:
1. Abrí la plataforma de Blackboard para ver y analizar las instrucciones de la tarea.
2. Una vez analizadas las instrucciones, busqué información ajena a la de blackboard, acerca de métodos de continuidad en casos de riesgo en universidades.
3. Cuando termine de leer y entender la información requerida, comencé a realizar la sección “resultados”.
4. Finalmente redacté mi conclusión personal.
Resultados:
Análisis de Riesgos para la Universidad
En este caso se utilizara el método Delphi, el cual tiene como objetivo la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. Es un proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser contestado de nuevo, en donde se reunirán un grupo de maestros, técnicos y expertos en educación, quienes tomarán acción realizando encuestas y cuestionarios sobre los posibles riesgos y amenazas a las cuales estamos expuestos. Gracias a estas predicciones podremos estar mejor preparados y tomaremos medidas preventivas para proteger los activos de la organización.
Equipo de Administración de Riesgos
Integrantes Administración de Riesgos Puesto que desempeña en el equipo
Ing. Salvador Gómez Director de Proyectos
Lic. Susana Martínez Coordinadora académica
Ing. Lynda Satish Gómez Jefe de Proyectos en TI
Ing. Christopher Gómez Seguridad Informática y de activos
Lic. Jorge Aguirre Técnico en Sistemas de Información
Activos de la Universidad Amenazas
Información del alumnado y personal. Robo, Falsificación y Pérdida.
Hardware de las aulas y oficinas administrativas. Robo, Virus en los sistemas computacionales, Spam sobrecargado.
Plataforma Educativa. Hackeo, Spam, Robo de Contraseñas, Servidores incapaces de soportar los requerimientos.
Correo Institucional. Robo de Identidad, Espionaje cibernético, Hackeo.
Profesores. Incapaces, Falta de Liderazgo, Sin herramientas necesarias para realizar la docencia.
Métodos de Enseñanza. Incomprendidos por el alumnado, Falta de Criterio, Personal incapaz de llevarlo a cabo.
Posibles acciones para hacer frente a un riesgo
• Transferirlo: Esta estrategia se refiere a cuando la empresa afectada se ve en la necesidad de requerir el apoyo y soporte, en este caso una empresa aseguradora capaz de hacerse responsable de los daños o desastres causados en la empresa..
• Rechazarlo: Esta es la estrategia con mayor riesgo en una empresa, ya que simple y sencillamente se refiere a que la empresa ignora lo ocurrido dentro de esta, siendo riesgoso dejar los daños sin resolver, esto puede costarle a la empresa mucho dinero, y en casos extremos la quiebra.
• Reducirlo: Esta estrategia se refiere a cuando la empresa afectada pone en práctica una serie de pasos o procedimientos, los cuales tendrán que ser acatados y tomados en acción para minimizar los riesgos o daños causados en la empresa.
• Evitarlo: Esta estrategia es de las más sencillas de llevar a cabo, se refiere a que la empresa tome cartas
...