ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea. Capital humano. De la promesa a la realidad

cynthiaibarra15Biografía11 de Octubre de 2015

764 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Cynthia Dennise Ibarra Guzmán

Libro: “Atraer, gestionar  y retener el Capital Humano”

Autor: Brian Friedman, James Hatch, David M. Walker

Capítulos:

1.- Capital humano. De la promesa a la realidad.

3.- Valoración del capital humano.

4.- Fase I Clarificación

5.- Fase II Evaluación

6.- Fase III Diseño

7.- Fase IV Implantación

8.- Fase V Seguimiento

10.- Evaluación del coste del capital humano

Resumen:

Las empresas suelen afirmar que valoran a sus empleados, lo incoherente es ¿como son capaces de despedir con tanta facilidad a miles de ellos para hacer subir el precio de las acciones?

El problema no es que las empresas no valoren a su personal; es que no saben como hacerlo.

Para poder valorar a su personal, las empresas deben superar la idea de recursos humanos y pasar al concepto de capital humano. Las empresas no pueden obtener resultados positivos y duraderos si no son capaces de gestionar y potenciar el valor de su personal como fuerza de trabajo.

¿Qué es el capital humano?

Capital: viene del latin caput, cabeza; significa el primero, el mas grande o el mejor. En la contabilidad moderna equivale al valor neto, a los activos de una empresa después de deducir todas sus obligaciones.

Humano: viene del latin homo, insis hombre; significa personal o relativo a las personas.

Theodore Schultz es aclamado como el padre del capital humano.

Toda empresa espera obtener un beneficio de sus activos. ¿Por qué no de su inversión en capital humano? Y si fuera posible, ¿Cómo?

Para aumentar el valor del capital humano de nuestra organización es ir dejando de ser meramente administrativa hacia una función mas estratégica.

Arthur  Andersen ha elaborado un método que puede ayudar a las empresas a medir el valor de las políticas sobre capital humano y vincularlas mas a los objetivos de la empresa al que llamamos Valoración de Capital humano.

Las 5 fases de valoración de Capital humano son:

1.- CLARIFICACION:

En esta fase se aclara y confirma la dirección o estrategia general del negocio en el sentido mas amplio del termino. Se consideran los objetivos de la empresa, su cultura, valores y dirección. Su objetivo es evaluar el contexto de la empresa y los temas de rh  y poner en marcha una campaña de comunicación para conseguir la implicación de todo el personal.

 Iniciar la comunicación desde el principio facilita la aceptación de los empleados, que se espera que participen dando sus opiniones y recibiendo feedback sobre los temas que les afecten.

2.- EVALUACION: Se calcula el coste de la inversión en capital humano de la empresa y el valor que  los empleados atribuyen a esa inversión, valorar el ajuste entre estrategia y operaciones.

La evaluación supone un análisis micro, mas minucioso del ajuste exacto de cada programa a la estrategia y un calculo preciso de los costes en relación con su valor estimado.

3.- DISEÑO: Aquí las empresas empiezan a elaborar los programas para obtener mayores beneficios del capital humano y se trabaja con la ayuda de asesores externos. Sin embargo el personal de la empresa es el que debe hacer mayor función de esta fase, unos con función de supervisión(comité directivo compuesto por miembros de alta dirección) y otros con función de elaboración( equipo de diseño compuesto por directivos y empleados). Objetivos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com