Teoria De La Personalidad
RICARDOADMESA24 de Mayo de 2012
1.044 Palabras (5 Páginas)598 Visitas
Personalidad
Es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. www.mitecnologico.com/Main/PersonalidadDefinicion
Personalidad
La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o “si mismo” formando una unidad coherente. Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad sensibilidad…); conjuntos de rasgos (extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad. www.cepvi.com/personalidad2.shtml-España
Personalidad
Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o supuesto inteligente. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra, es el conjunto de cualidades psicofísicas que distinguen a un individuo de otro. www.definicion.org/personalidad
Variables que intervienen en la personalidad
Se sabe que desde el momento en el que nacemos poseemos ciertas cualidades que nos distinguen de algún otro bebe, le llamamos personalidad, aunque cabe destacar que no es esta definitiva además de ser de peso factores como el ambiental para la formación y resultado final de esta. Por su forma de pensar actuamos diversamente ante situaciones, eso nos dice mucho sobre nuestra personalidad, es decir, por como pensamos, hablamos, sentimos y llevamos a cabo alguna acción para satisfacer nuestras necesidades.
Para la formación de nuestra personalidad tenemos cuatro factores:
El carácter.- es la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta la persona. Los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en nuestras manifestaciones, hacia los cambios que ocurren en nuestro alrededor:
Elemento psíquico del carácter: en el intervienen principalmente las funciones psíquicas, así como la acción del ambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los factores individuales, que conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona.
Elemento orgánico del carácter: existe una relación indispensable entre cuerpo y mente; el carácter posee también una base biológica que depende de elementos orgánicos como la constitución física y el temperamento.
Temperamento.- es la base biológica del carácter, y se define como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo. El temperamento puede ser de varios tipos:
Sanguíneo
Flemático
Melancólico
Colérico
Inteligencia.- está formada por algunas variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje y las habilidades
...