ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Derecho

camiloe5 de Abril de 2014

704 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO I

PERSONA HUMANA, SOCIEDAD Y DERECHO.

El Derecho

Sucede en la sociedad. Los fenómenos jurídicos (de derecho) son propios de la vida de un ser humano; es algo que de forma ordinaria le ocurre a la gente: si yo compro un computador, (contrato de compraventa) puedo exigir a la empresa que me lo vendió que responda por el producto (que funcione, que gaste la energía que se señala en el rótulo, que traiga los accesorios que dice, etc) y si eso no sucede, puedo reclamar aquello que se incumple, ante los Tribunales de Justicia. Etc. Por ello, podemos afirmar que es algo que sucede en la sociedad y en ello está toda ésta involucrada.

El Derecho y el hombre son casi simultáneos pues la vida humana es posible dentro de una sociedad y ésta para funcionar ¿requiere de cierto orden?, ese se ofrece a través de reglas obligatorias y ciertos criterios para resolver los conflictos de intereses entre los asociados (pudiendo ser éstos, económicos, culturales, étnicos, etc.). Estos conflictos estarán generados por las propias disputas entre lo que un individuo quiere y lo que realmente le corresponde o a lo que tiene realmente derecho.

Un conflicto de interés es jurídico cuando además de una controversia existe una protección o tutela a uno o ambos intereses. Que significa esto? por ej:. Dos personas pretenden ser al mismo tiempo titulares de un mismo derecho, me separé y creo que mis hijos deben estar conmigo, su padre cree lo mismo.

La existencia de una serie de conflictos de intereses dentro de un grupo social importa una serie de situaciones de tensión que transforman o ponen en peligro la convivencia social.

Es este peligro inminente de pérdida de la convivencia social, el motor que mueve la generación del derecho.

¿siempre se ha resuelto a través del Derecho un conflicto?

En las sociedades primitivas o poco evolucionadas, la violencia y/o la fuerza eran los mecanismos para solucionar los conflictos, por ej. En el sistema del derecho romano se pretendía a un acreedor insatisfecho aprehender por sí mismo la persona o los bienes de su deudor,.

Otro ej. La lesión en los bienes de una persona facultaba al grupo, familia o clan, para tomar venganza sobre el agresor o sobre el grupo al que el agresor pertenecía (a nosotros esto nos parece inadecuado, pero además era un problema pues nadie se atrevía a vender o comprar por miedo por ej. a que el comprador no quedara satisfecho y se vengara, corriendo de esa forma riesgo no sólo la persona que contrató sino que también su familia o clan, dependiendo el caso. En este escenario había en la vida social una buena dosis de inseguridad, por ello se hace necesario que esta situación no continúe y se fijen criterios estables de decisión, para lograr justicia, seguridad y el bien común.

EL HOMBRE Y SU NATURALEZA.

¿qué es sociedad? Sin el hombre no puede existir ni la sociedad ni el derecho (por ello el hombre es el presupuesto básico). ¿Por que? Porque en una sociedad (a lo menos dos personas), los conflictos surgen irremediablemente. ¿Por qué surgen estos conflictos?¿qué hace que el conflicto sea tan connatural con el hombre? Por incompatibilidad en las aspiraciones, por la vulnerabilidad humana. ¿Pero si cada cual aplica su criterio para determinar la solución del problema, que pasa? Imaginen la siguiente situación, una pareja está frente a la vitrina de una joyería, se van a casar y él está intentando sonsacar cual es su gusto en cuanto a joyas para regalarle un anillo de compromiso. Frente a la joyería varias personas están jugando a la pelota en un lugar público, una de ellas lanza la pelota con más fuerza de lo habitual y ésta cae sobre el letrero de la joyería que se suelta y golpea la cabeza de la futura novia, quien al caer rompe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com