TEORIA DEL DERECHO
jiocet6 de Abril de 2014
4.524 Palabras (19 Páginas)253 Visitas
1.-De la definición de fuentes del derecho: A grandes rasgos, se podría decir que dicho concepto alude al sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta de humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
2.-Hable sobre las fuentes reales mínimo cinco renglones, y proporcione 5 ejemplos en forma indicada.
Son donde se basa las leyes y de donde de apoyan para hacer leyes más correctas y concretas y sin problemas o fisuras con el objeto de ser mas justas y crear jurisprudencia, es donde se estudia el derecho y se investiga se basa sobre la costumbre es la que se basa la mayor parte para hacer leyes artículos, y también se basa de los principios generales del derecho que es la que le da la validez a las leyes y las aprueban.
1) Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 4ARTICULO 4. EL VARON Y LA MUJER SON IGUALES ANTE LA LEY. ESTA PROTEGERA LA ORGANIZACION Y EL DESARROLLO DE LA FAMILIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1974)
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
2) Título Segundo
Capítulo II De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional
ARTICULO 45. LOS ESTADOS DE LA FEDERACION CONSERVAN LA EXTENSION Y LIMITES QUE HASTA HOY HAN TENIDO, SIEMPRE QUE NO HAYA DIFICULTAD EN CUANTO A ESTOS.
3) CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Tercero
Capítulo II Del Poder Legislativo
Artículo 50. EL PODER LEGISLATIVO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE DEPOSITA EN UN CONGRESO GENERAL, QUE SE DIVIDIRA EN DOS CAMARAS, UNA DE DIPUTADOS Y OTRA DE SENADORES.
4) CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Segundo
Capítulo II De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional
ARTICULO 47. EL ESTADO DE NAYARIT TENDRA LA EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES QUE COMPRENDE ACTUALMENTE EL TERRITORIO DE TEPIC.
5) CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Segundo
Capítulo I De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno
ARTICULO 39. LA SOBERANIA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO PODER PUBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ESTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO.
3.-De la definición y ejemplo de las fuentes históricas, cinco renglones.
Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.
1) CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Tercero
Capítulo II Del Poder Legislativo
Sección III De las Facultades del Congreso
ARTICULO 77. CADA UNA DE LAS CAMARAS PUEDE, SIN INTERVENCION DE LA OTRA:
I. DICTAR RESOLUCIONES ECONOMICAS RELATIVAS A SU REGIMEN INTERIOR;
(MODIFICADA POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
4.- Hable sobre las fuentes formales mínimo cinco renglones y proporcione 5 ejemplos en forma indicada
Son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico conocidos como órganos normativos o con facultades normativas, y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material fuentes materiales y fuentes del derecho en sentido formal o fuentes formales.
1)CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)
ARTICULO 3. TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS.
2)CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)
ARTICULO 21. LA INVESTIGACION DE LOS DELITOS CORRESPONDE AL MINISTERIO PUBLICO Y A LAS POLICIAS, LAS CUALES ACTUARAN BAJO LA CONDUCCION Y MANDO DE AQUEL EN EL EJERCICIO DE ESTA FUNCION.
3)CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)
ARTICULO 6. LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGUN DELITO, O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO; EL DERECHO DE REPLICA SERA EJERCIDO EN LOS TERMINOS DISPUESTOS POR LA LEY. EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO.
4)CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)
ARTICULO 6. LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGUN DELITO, O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO; EL DERECHO DE REPLICA SERA EJERCIDO EN LOS TERMINOS DISPUESTOS POR LA LEY. EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO.
5) CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero
Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)
ARTICULO 10. LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO, PARA SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA, CON EXCEPCION DE LAS PROHIBIDAS POR LA LEY FEDERAL Y DE LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, ARMADA, FUERZA AEREA Y GUARDIA NACIONAL. LA LEY FEDERAL DETERMINARA LOS CASOS, CONDICIONES, REQUISITOS Y LUGARES EN QUE SE PODRA AUTORIZAR A LOS HABITANTES LA PORTACION DE ARMAS.
5.- Explique en cinco renglones la jurisprudencia como fuente del derecho.
Toda norma de derecho pertenece a un sistema en conjunto de principios sobre una materia enlazada entre si y formando un cuerpo de doctrina, en este sentido las normas están relacionadas entre sí hasta llegar a una de superior jerarquía llamada ley fundamental, que en este caso es la constitución mexicana a la cual todos los preceptos se hallan subordinados y eso se deriva por qué se debe consultar con los que tienen mayor jerarquía.
6.- Mencione y defina todos los órganos que pueden realizar jurisprudencia y de qué forma:
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tribunales Colegiados de Circuito.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
La jurisprudencia de los mencionados tribunales, sin restarle mérito de ningún orden a sus criterios de interpretación, ha sido considerada como de obligatoriedad restringida.
La difusión de la jurisprudencia se realiza a través del Semanario Judicial de la Federación, y sus publicaciones complementarias, así como en los fallos, sentencias, resoluciones o decisiones, de los tribunales del Poder Judicial de la Federación contra los que no procede recurso alguno, comúnmente conocidos en nuestro país como ejecutorias, se utilizan diversos vocablos para referirse a la jurisprudencia en sus diversas fases, esto es, a la ya establecida y a la que se encuentra en formación.
En el caso de las jurisprudencias que emiten otros órganos distintos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se lleva a cabo mediante la Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, Anales de Jurisprudencia, que es la Revista del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que aparece trimestralmente, Revista del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y a través de la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal.
7.- Defina todas las etapas del proceso de creación de las leyes:
PROCESO: Conjunto de actos regulados por la ley y realizados por la finalidad de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente tutelado en el caso concreto, mediante una decisión del juez competente.
En el proceso legislativo existen seis etapas a saber que son:
-Iniciativa: es el acto por el cual determinados órganos del estado someten a la consideración del Congreso
...