Tesis sobre cuidados en el recien nacido pretermino
Mailen HerediaTesis20 de Mayo de 2022
16.704 Palabras (67 Páginas)154 Visitas
[pic 1]
En el servicio de Neonatología de segundo nivel recibe a neonatos desde las 24 semanas viables, la incidencia de casos de Recién Nacidos pre termino ocurridos durante el 1´er semestre del año 2017 nos llevó a plantear diferentes situaciones, entre otras, si el servicio cubría las demandas actuales en su totalidad, siendo de gran importancia la presencia de personal capacitado para el cuidado del recién nacido pre termino.
El sector de Neonatología consta con un plantel de enfermería de 20 enfermeras, 4 turnos de 36 horas semanales, turnos de 6 horas, turno mañana 6 enfermeras turno tarde de 5 enfermeras, turno vespertino 5 enfermeras y turno noche 4 enfermeras. El sector se divide en 3 sectores: UTI queda espacio a 5 incubadoras con cabezales de O2, aire y aspiración, con 5 equipos de VM, sector TI que cuenta con 4 incubadoras para engorde. Sector de cuna que son los cuidados de bajo riesgo, el cual consta con un espacio físico para 10 cunas con 3 cabezales de O2, aire y aspiración, el sector aislamiento que consta con 2 cunas o incubadoras, dependiendo necesidad de servicio, cabezales de O2, aire y aspiración.
De los datos recolectados se obtuvo que, durante el tiempo mencionado, se atendieron en la institución aproximadamente más de 1342 nacimientos de los cuales 136 Fueron recién nacidos pre termino de entre 21 semanas a las 36 semanas, 60 Nacidos por cesárea y 76 atreves de parto vaginal.
Representando el 8,5. % de los nacimientos en total, se tomó a este como un dato significativo, en el incremento de atención de recién nacidos de las ya mencionadas características.
A partir de los datos detallados anteriormente se considera de gran importancia conocer el grado de capacitación y conocimiento que posee el personal de
Enfermería con respecto al protocolo de intervenciones mínimas en el manejo de recién nacidos pre termino, este es vital en la supervivencia de los neonatos de estas características ya que los cuidados que reciban repercutirán en el proceso de recuperación y hospitalización; algunas actividades o procedimientos resultan invasivos para los neonatos lo que puede comprometer su gasto de energía, oxigenación, glucosa, peso, signos vitales, etc.; por lo cual enfermería debe ser eficiente con sus actividades de tal manera que sus intervenciones sean de mínima manipulación.
El neonato pre término no está preparado para manejar el ambiente y la homeostasis debido a sus características anatómicas, fisiológicas y bioquímicas inmaduras y cualquier interferencia en el delicado equilibrio puede ser fatal.
El número de profesionales que manipulan los neonatos se ha incrementado al igual que los avances tecnológicos, de manera que las luces, los ruidos y procedimientos invasivos pueden ser productores de mala adaptación en el neonato, aunque a veces estos procedimientos en ocasiones sean necesarios.
El propósito de dicha investigación es determinar el conocimiento que posee el personal de Enfermería, en el área de Neonatología de la Ciudad de Monte Grande y a la vez se conozca cómo afectan sus intervenciones en las respuestas fisiológicas de los Recién Nacidos Pre Termino.
La Lic. en Enfermería Daniela Lima, dice que las enfermeras expresamos nuestro conocimiento a través de la práctica y si no pensamos en términos reales del conocimiento podemos entrar en la penumbra de la repetición y el estancamiento. Asimismo, el conocimiento se extiende a la investigación, herramienta sin la cual nuestro desarrollo disciplinario fácilmente se estancaría y la práctica se convertiría en el manejo arcaico de actividades derivadas de la tradición o en la repetición de actividades totalmente delegadas por los médicos o los administradores, sin importar el grado de aplicación tecnológica que éstas conlleven y que inicialmente la práctica de enfermería se desarrolló casi por imitación, junto a la enfermera experta. Rara vez se sistematizaba esa práctica y menos aún el conocimiento que le daba soporte. Las enfermeras podían cambiar información, pero ésta se enfocaba más en el "cómo". Con la aparición del proceso de enfermería en los años sesenta, las enfermeras comenzaron a tener un lenguaje común que facilitó compartir aspectos de la práctica. Cuando las enfermeras comenzaron a compartir las experiencias de dar cuidado, el enfoque "procedimental" cambió hacia el de práctica basada en el conocimiento científico
[pic 2]
Conocimientos que posee el personal de enfermería en el área de Neonatología sobre el manejo del recién nacido Pretermito, en importante Institución de Salud de la localidad de Monte Grande, durante el primer semestre del año 2017.
[pic 3]
¿Qué conocimientos posee el personal de Enfermería en el manejo del recién nacido Pre terminó en el área de Neonatología. En importante institución de Salud en la ciudad de Monte Grande, durante el primer semestre del 2017?
[pic 4]
Desde el punto de vista científico, socio-cultural, socio-económico y sanitario. Hemos elegido este tema para resaltar el gran problema que hay en nuestra ara de trabajo sobre qué tipo de capacitación que tiene enfermería, la gran falta de interés de las mismas.
Luego de una recopilación, revisión e investigación de material bibliográfico relacionados con intervenciones de Enfermería en el Recién Nacido Pre Termino y las intervenciones actúales que realiza el mencionado personal del servicio de Neonatología, hemos considerado de suma importancia determinar a través de dicha investigación los conocimientos que posee los profesionales de Enfermería, sobre el manejo que deben aplicarse en los Recién Nacidos Pre Termino, ya que está comprobado que algunos procedimientos médicos y de enfermería, son dolorosos y pueden producir cambios fisiológicos en los prematuros, y en algunos graves consecuencias a largo plazo. Por lo tanto, la disminución de los estímulos externos facilitara la estabilización del prematuro y se observara una menor incidencia a complicaciones, impactando en la reducción de días de internación. Reduciendo la estimulación se ha demostrado otros beneficios, tales como un mejor resultado en el incremento ponderal, comienzo temprano de la lactancia materna artificial o natural y así mejorar los vínculos entre la madre y el niño.
Se concediera que en esta área es fundamental esta variable ya que de ello depende la vida del recién nacido pre termino por lo cual se requiere de recursos humano, especializado y actualizado continuamente. Son estas las razones simplemente suficientes para la realización de esta investigación, con el fin de lograr por medio de la incorporación de nuevos conocimientos y capacitaciones, para la elaboración de un plan de cuidados e intervenciones que se adecuen de mejor forma a las necesidades reales de los Recién Nacidos Pre término.
[pic 5]
A mayor conocimiento en el personal de enfermería, sobre las intervenciones del RNPT, mejores serán los resultados en la atención brindada y progreso del Neonato.
[pic 6]
- Determinar conocimientos que posee el personal de Enfermería sobre las intervenciones del recién nacido pre término en el área de Neonatología en importante institución de salud en la ciudad de Monte grande. Durante el periodo del primer semestre del 2017.
[pic 7]
- Determinar si el personal de Neonatología conoce las intervenciones que deben aplicarse al recién nacido pre término.
- Identificar el tipo de conocimiento que posee el personal de Enfermería del servicio de Neonatología sobre las intervenciones en el neonato prematuro.
- Observar si el personal de Enfermería tiene conocimientos en las intervenciones sobre el Recién Nacido Pre termino.
[pic 8]
El Ministerio de Salud Pública es el encargado de dirigir la atención en salud que se le brinda a toda la población, por medio de redes institucionales de salud entre las que se encuentra el Hospital Mg, Hospital de Ezeiza quien brinda asistencia gratuita a toda la población ya sea Partido de Esteban Echeverría en las diferentes especialidades tales como: Clínica médica, Traumatología, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Nutrición, Infectologia, Urología, Servicio de Diálisis, Vacunatorio.
Mencionada institución Hospitalaria está organizada en Departamentos, entre ellos se encuentran: Gineco obstetricia, Cirugía, Traumatología, Clínica Médica, Consultorios Externo y medicina infantil, dentro de este departamento se encuentra el área de Neonatología que atiende a todos los RN que por complicaciones al nacimiento necesitan de la atención médica y de los cuidados de enfermería. Además, el servicio brinda atención a RN que presentan complicaciones durante la extenuación o a los RN derivados de un centro de mayor complejidad situado en la ciudad de La plata, hospital de niños, Garrahan, Hospital del cruce.
...