El cuidado de enfermería en la valoración física del recién nacido
fsssmMonografía13 de Julio de 2022
7.245 Palabras (29 Páginas)3.870 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
ASUS
[pic 5]
[pic 6]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
[pic 7]
MONOGRAFÍA:
El cuidado de enfermería en la valoración física del recién nacido
Presentado por:
GAMARRA PERALTA; Carlos Alberto
CHUNGA QUISPE; Miguel Angel;
MAMANI SUCASAIRE; Juan Carlos
VELARDE RUELAS; Yasmine Yomira
Docente: Lic. Julieta Chique Aguilar
Puno - 2022
Dedicatoria:
A nuestros padres por ser nuestros guías de seguir adelante, quien nos transmitió fortaleza para afrontar diferentes obstáculos, por apoyarnos en todo el transcurso de nuestras vidas.
Nuestros queridos hermanos (as) por apoyarnos en cada decisión, por ser nuestro confidente, por confiar en nosotros (as), que con su apoyo incondicional, inculcan en nosotros (as) responsabilidad, esfuerzo y dedicación de seguir adelante en nuestras vidas.
A nuestros abuelitos que siempre nos transmitieron buenos valores y muchas alegrías.
A todos nuestros familiares por confiar y creer en nosotros (as)
A nuestra facultad y universidad con quien siempre tendremos eterna gratitud.
Índice
RESUMEN 6
Introducción 7
Capítulo I 8
1 MARCO TEÓRICO 8
1.1 Cuidados de enfermería 8
1.2 Valoración Física 8
1.3 Evaluación Clínica del Recién Nacido 8
1.4 Características del Recién Nacido Normal 9
1.4.1 Aparato respiratorio 9
1.4.2 Aparato cardiovascular 9
1.4.3 Aparato digestivo 10
1.4.4 Sistema nervioso 10
1.4.5 Sistema hemolinfopoyético 10
1.4.6 Aparato genitourinario 11
1.4.7 Sistema inmunológico 11
Capítulo II 11
2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO 11
2.1 TEST DE APGAR: 11
2.2 TEST DE SILVERMAN Y ANDERSON 12
2.3 EXÁMEN NEUROLÓGICO 13
2.4 TEST DE CAPURRO 17
2.5 PONDERACIONES Y MENSURACIONES 2
2.5.1 Cuidados de enfermería durante las mensuraciones y ponderaciones 2
2.5.2 Cuidados de enfermería durante la exploración física 4
2.6 VALORACIÓN FISICA EN EL RECIEN NACIDO 5
2.6.1 Apariencia general 5
2.6.2 Piel 6
2.6.3 CABEZA 6
2.6.4 Fontanelas 7
2.6.5 Ojos 7
2.6.6 Nariz 7
2.6.7 Boca 7
2.6.8 Orejas 8
2.6.9 Cuello 8
2.6.10 TÓRAX 8
2.6.11 Corazón 9
2.6.12 Mamas 9
2.6.13 COLUMNA 10
2.6.14 ABDOMEN 10
2.6.15 Ombligo y cordón umbilical 10
2.6.16 Ano y recto 10
2.6.17 Genitales 11
2.6.18 EXTREMIDADES 11
3 Conclusiones 13
4 Bibliografía 14
Índice de figuras
Ilustración 1 Test de APGAR 12
Ilustración 2 Test de Silverman y Anderson 13
Ilustración 3 Reflejo de búsqueda 14
Ilustración 4 Reflejo de prensión palmar 14
Ilustración 5 Reflejo del Moro 15
Ilustración 6 Reflejo de incurvación del tronco 16
Ilustración 7 Reflejo de la marcha 16
Ilustración 8 Test de Capurro 17
Ilustración 9 Evaluación del peso del Rn en una pesa de bandeja 3
RESUMEN
La etapa del recién nacido es muy corta, el cual compromete un mayor riesgo de muerte, siendo un ser vivo totalmente dependiente que debe adaptarse a un nuevo ambiente brindándole cuidados necesarios para un bienestar saludable. La atención inmediata y el cuidado adecuado es primordial porque garantiza la buena salud del recién nacido y la calidad de vida que llegue a tener en el futuro. La aplicación del proceso de atención de enfermería es fundamental para plantear un sin número de cuidados a través de diagnósticos como planteamos en el objetivo principal de esta monografía. Por ello, tratamos de realizar una síntesis que seguramente ayudará a ampliar el conocimiento acerca de los cuidados en la valoración física del recién nacido.
Así mismo, se realizó un contraste de los trabajos investigativos referenciados, con el propósito de determinar la importancia del cuidado de enfermería la valoración física del neonato. Todo ello con el propósito de adquirir conocimientos para así posteriormente desarrollarlos en el campo laboral. Esperamos sinceramente que tanto los estudiantes como profesionales de la salud puedan beneficiarse de la información recopilada.
Para tal efecto la monografía en mención consta de cuatro capítulos: El primer capítulo se enfoca en los conceptos generales, cuidados de enfermería, valoración física, características del recién nacido normal por aparatos y sistemas; el segundo capítulo abarca todo sobre los cuidados de enfermería en la valoración física del recién nacido, test de Apgar, Silverman, examen neurológico, ponderaciones y mensuraciones, así mismo, se detalla la valoración física de manera cefalocaudal, cabeza, cuello, tórax, columna, abdomen, genitales, ano y recto.
...