Texto investigación
Rosanabb201510 de Mayo de 2015
919 Palabras (4 Páginas)931 Visitas
Preguntas de repaso y análisis:
1. ¿Qué se entiende por epistemología de la investigación?
Los autores dan su definición de epistemología de la investigación, entre ellas podemos citar:
Según Reyes: epistemología como sinónimo de filosofía de la ciencia; de acuerdo con Bunge "es la reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento; en otras palabras, es la ciencia de la ciencia"'.
Ladrón de Guevara afirma: "Es tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances logrados por la investigación en las diferentes disciplinas científicas, enriqueciendo con la práctica la metodología general de la investigación científica"'.
De acuerdo con Byron, Browne y Porter, la epistemología "es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, variedades, orígenes, objetos y límites del conocimiento científic0, 0, como afirma Lenk, "es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y aplicación, de corroboración y evaluación de las teorías y conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos".
2. ¿Por qué es importante la epistemología de las ciencias?
La epistemología es importante ya que es un llamado a la reflexión sobre la ciencia en general y sobre cada disciplina en particular y que en la actual sociedad de conocimiento este campo de reflexión se vuelve indispensable para todos y cada uno, especialmente para los académicos y profesionales quienes deben opinar críticamente sobre los diferentes aspectos que a diario se enfrentan. Su importancia radica a que incentiva a las personas a investigar temas que inciden en el conocimiento y que aportaran a su vida tanto intelectual como personal.
Es un conocimiento encargado de reflexionar sobre la ciencia y que cada uno de nosotros necesita reflexionar sobre los distintos aspectos de su disciplina y en particular del quehacer Investigativo.
3. ¿Cuáles son los problemas objeto de estudio de la epistemología?
Los problemas objeto de estudio de la epistemología según Lenk serian el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia; así como los roles, relaciones recíprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los científicos. Incluyendo cuestiones de motivación, estatus e imagen, e intentando también indicar descriptivamente la situación y las condiciones de desarrollo de las explicaciones, y proporcionar pronósticos hasta tendencias y posibilidades de conducción y planificación de la ciencia.
4. ¿Qué problemas debe estudiar un epistemólogo de las ciencias económicas y administrativas?
Aplicaría en todos los conocimientos que implementemos para sacar adelante nuestros proyectos como futuros Administradores de Empresas, esta metodología de trabajo nos formará como personas acerca del saber y el quehacer de estas disciplinas. Permitirá reflexionar sobre el fortalecimiento y formación disciplinada que pretende impulsar el desarrollo científico y técnico de nuestra carrera.
Nos generará reflexiones para que podamos fortalecer nuestra formación disciplinaria teniendo que impulsar el desarrollo integral de la sociedad en general y de las personas en particular.
Permitirá impulsar al desarrollo técnico y científico de nuestra disciplina en bien de la profesión de la actividad económica y empresarial.
Ayudara a la comprensión de la actividad empresarial como sistema de redes emergentes; la presencia en la actividad de los más notables adelantos de la ciencia y las tecnologías. Podremos comprender el nuevo papel del conocimiento en el mundo de los negocios, la globalización de las interacciones de la empresa con su entorno; la irrupción de la interdisciplinaridad
...