Tig evaluacion de proyecto Clínica Indisa
droguierInforme2 de Enero de 2017
5.791 Palabras (24 Páginas)434 Visitas
Facultad de Economía y Negocios[pic 1]
TIG Evaluación de Proyectos
Proyecto Imagenología Medicina Nuclear
Clínica Indisa
Profesor | : | Enrique Silva Sutherland |
Alumnos | : | Carlos Campos. Juan Carlos Droguier. Manuel Gómez. Andrea González. |
Fecha | : | 15 de Diciembre de 2016. |
INDICE
Página
INTRODUCCIÓN
LA EMPRESA
ANTECEDENTES GENERALES
GESTION DE ALCANCE
GESTIÓN DE IMPACTO
PREPARACIÓN DEL PROYECTO: ESTUDIO TÉCNICO
DESCRIPCION DEL PROYECTO
ANÁLISIS Y CUANTIFICACION DE LAS INVERSIONES
ANALISIS Y CUANTIFICACION EN CAPITAL DE TRABAJO
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE LOS COSTOS UTILIZANDO LOS CUADROS DE BALANCES TÉCNICOS.
ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA
DIAGRAMA DE PROCESO
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS.
CAPACIDAD INSTALADA
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE LA TASA DE DESCUENTO
FLUJO DE CAJA
DETERMINACIÓN DE VALOR DE DESECHO MEDIANTE EL MÉTODO ECONÓMICO-FINANCIERO
CONCLUSION
ANEXOS
Anexo 1: Balances Técnicos
Balance de Maquinarias.
Balance de Mano de Obra.
Materias primas y materiales.
Balance de Insumos.
Anexo 2: Diagrama de Proceso.
Anexo 3: Cotizaciones.
Cotización Philips.
Cotización GE 1.
Cotización GE 2.
Cotización Siemmens.
Anexo 4: Tiempo de uso por prestación.
Anexo 5: Layout.
Anexo 6: Flujos de Caja.
Situación Actual.
Situación de proyecto.
Flujo Diferenciado.
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe fue desarrollado para la cátedra de Evaluación de proyectos dirigida por el Docente Enrique Silva Sutherland, el cual, tiene por objetivo comprender las variables asociadas a la formulación, preparación y evaluación de un proyecto.
Para este desafío nos hemos planteado la evaluación de proyecto con fines académicos de renovación tecnológica para el área de medicina nuclear de Clínica Indisa, empresa que cuenta las prestaciones asociadas al área de imagenología.
La empresa posee un alto grado de ocupación de los servicios clínicos y por lo tanto una saturación de las unidades clínicas indirectas, lo que implica más días de espera en la toma de exámenes llegando en algunas prestaciones kinestésicas hasta los 30 días de demora entre la solicitud de la hora y ejecución del examen. Para las prestaciones analizadas, se evalúa la modificación de estructura del servicio de medicina nuclear con la finalidad de optimizar los tiempos de espera y captar demanda insatisfecha.
Para dar cumplimiento a este objetivo y analizar el impacto que tendrá en la empresa la modificación de layout y actualización de tecnología, es que revisaremos la gestión de impacto del proyecto además de revisar los aspectos técnicos del proyecto, pasando por la comparativa de inversión hasta una revisión del flujo de toma de horas actual de la organización, de tal manera de efectuar una evaluación holística de las variables directas e indirectas del proyecto.
LA EMPRESA
Clínica Indisa, es una Clínica de Familia preparada para atender a sus pacientes en las distintas etapas de la vida a partir de su nacimiento en adelante, en todas las especialidades médicas con el servicio cálido que la caracteriza desde sus inicios, incorporando la mejor tecnología disponible y profesionales de la salud altamente calificados.
Fue creada en el año, en 1970 pasó a ocupar su actual emplazamiento y a partir de 1980 entraron en funcionamiento las áreas de hospitalización y de pabellones quirúrgicos, a los que se sumaron los servicios de maternidad y pediatría. En forma permanente sus servicios clínicos han sido remozados para contar con la infraestructura, equipamiento y personal necesarios para la atención de sus pacientes. Unos de estos principales hitos es la ampliación de su servicio de urgencia y pabellones quirúrgicos, realizados entre 2001 y 2002.
Clínica Indisa otorga hoy atención en todas las especialidades y sub-especialidades médicas que satisfacen las necesidades de una institución de salud privada que cubre prestaciones médicas de alta complejidad, para lo cual incorpora permanentemente la más alta tecnología. Tal es el caso de la implementación del registro clínico electrónico, digitalización de exámenes radiológicos y la apertura del primer Centro Robótico del país que incluye el robot Da Vinci.
INDISA cuenta con un equipo de más de 500 médicos y especialistas de reconocido prestigio y alta calificación, más un cuerpo profesional y técnico que supera las 1.900 personas, todos aportando su experiencia y calidad profesional.
A sus 50 años de vida, INDISA se sitúa en una posición de liderazgo profesional y técnico, en constante evolución y expansión, capaz de enfrentar con éxito los desafíos que demandan una atención de calidad, excelencia y elevado estándar ético y humano.[1]
ANTECEDENTES GENERALES
Para la elaboración de este informe se tuvo en cuenta la generación de necesidades con las que cuenta a diario el servicio de la clínica y sus clientes dando solución a los periodos de latencia en el área de Medicina Nuclear.
Para determinar la situación actual, es relevante señalar la generación e identificación del problema, esto con el fin de abordar objetivamente la investigación, la cual debe responder a los problemas reales de la clínica en su capacidad de atención de pacientes en tiempo y forma. Esta solución debe traer como resultado la aparición de nuevas alternativas que lleven a un proceso de mejoramiento, por lo que es relevante llevar a cabo una renovación tecnológica.
Datos importantes:
- El área de Medicina Nuclear de Clínica Indisa, existen latencias de hasta siete días para realizar exámenes (Spect Cardíaco), que en promedio la latencia es de 4 días.
- La tasa de crecimiento anual compuesto de actividad 2014-2016: 7,4%.
- La actividad del primer semestre 2016: 1.044 exámenes.
- El Ingreso medio de Medicina Nuclear es de $ 86.221.
- El Margen actual del centro es negativo.
- Dado que ya se decidió invertir en renovación tecnológica, la nueva maquinaria “El Resonador Philips de 3T” será necesario hacer modificaciones de Layout en medicina Nuclear para poder implementar este nuevo equipo. Dentro de este contexto se debe decidir si se desea crecer (invertir) o disminuir la capacidad de Medicina Nuclear.
- Reemplazar los dos equipos de medicina nuclear por 1 equipo Spect CT de última generación con una inversión de MM$464, este sin aumento de dotación.
- Evaluar dar de baja el equipo más antiguo y operar solo con uno.
- Ambos escenarios implican liberar espacio para la instalación del cuarto RNM.[2]
GESTION DE ALCANCE
El proyecto requiere que se cumplan las siguientes condiciones:
- Incremento de la actividad según estudio técnico que indica un aumento de nuevos exámenes en un 10%.
- Se disminuirá entre un 30 y 50% el tiempo de exámenes, por lo que impactará en un incremento de la capacidad potencial del área de medicina nuclear.
- La tasa de “Not Show” se mantiene en los mismos indicadores que se poseen históricamente.
- No existen ajustes salariales extraordinarios en relación al recurso humano involucrado en el proyecto.
- Se mantiene un crecimiento del 7.4% interanual en el desarrollo de prestaciones de medicina nuclear.
- No requiere aumento de dotación.
Los objetivos de la Renovación Tecnológica
En el área de Medicina Nuclear se quiere situar a la clínica al mismo nivel de equipamientos de la media nacional. En la actualidad, se están adquiriendo estos equipos para estar a la par con entidades de similares características (competencia) y entregar un estándar de atención medica acorde a los avances tecnológicos de innovación.
La renovación y adquisición de nuevos equipos y de nuevos servicios permitirá disponer de una amplia red en Medicina Nuclear capaz de cubrir las necesidades de los clientes. Sin duda, esto hará extensible mejoras de gran importancia a otras áreas de la clínica, donde la imagenología y los equipamientos se verán beneficiados, a áreas tales como cirugía robótica, equipamientos de unidad de paciente crítico (UPC), equipamientos de gastroenterología, medicina física (kinesiología), equipamiento de imagenología, ambulancias, imagenología de la mujer (colposcopios) y otros equipamientos de cirugía que harán que la clínica entregue servicios más globales a sus clientes.
...