Tincion de Esporas bacterianas
Jessenia Melo SacaInforme20 de Septiembre de 2015
809 Palabras (4 Páginas)841 Visitas
- INTRODUCCION
Las esporas bacterianas son tan bien conocidas por su resistencia a las altas T° , la radiación, la desecación , y la desinfección química , que antes existía la tentación de considerar a la esporulación como un factor vital en la perpetuación de las bacterias ; sin embargo solo dos géneros forman esporas : Bacillus (aerobia) y Clostridium (anaerobia) . (George A. Weistreich. 1989) .Además la esporulación no significa aumento del número de bacterias, pues solo excepcionalmente una célula engendra más de una espora. Después de muchos estudios se pueden generalizar dos cosas: 1° Las condiciones optimas para que se produzca la esporulación son similares a las de desarrollo de las células vegetativas, 2° La esporulación comienza después de la fase logarítmica o periodo de desarrollo vegetativo más rápido. Al parecer el primer signo que precede a la aparición de una espora es el cese de la reproducción; el citoplasma se llena de vacuolas y gránulos, estos se van agrandando volviéndose mas refringentes y menos permeables. (A.J. Salle.1960)
En este ejercicio se tiene como objetivo distinguir a través de dos técnicas de tinción diferencial la presencia de endosporas bacterianas y sus estructuras vegetativas. La técnica de Schaeffer-Fulton para la diferenciación de esporas y células vegetativas. Se aplica un colorante primario en solución acuosa al espécimen y se le hace vaporizar para incrementar la penetración de los recubrimientos relativamente impermeables de las esporas. Las esporas sometidas correctamente al método resistirán la sustitución por el colorante de contraste .La técnica de dorner, en la cual usaremos la carbolfucsina y la tinta china como colorante de contraste.
- OBJETIVOS
Distinguir a través de dos técnicas de tinción diferencial la presencia de endosporas bacterianas y diferenciarlas de las estructuras vegetativas normales.
- MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
- Cultivo de Bacillussp.
- Aceite de inmersión
- Ada de Kolle
- Baño de agua a 100°C
- Láminas porta objeto
- Soluciones colorantes: carbolfucsina, nigrosina, verde malaquita.
- Tubos con agua destilada estéril.
MÉTODOS
TÉCNICA DE SCHAEFFER Y FULTON
[pic 1]
TECNICA DE DORNER
- RESULTADOS
[pic 2]
Muestra 1: Bacillussp.
Técnica: Schaeffer y Fulton
G.A.: 1000 X
Descripción: Se observa el fondo blanco, las
Células vegetativas incoloras y las endosporas
Verdes.
[pic 3]
Muestra 2: Bacillussp.
Técnica: Doner
G.A.: 1000 X
Descripción: Se observa el fondo negro, las células
Vegetativas incoloras y las endosporas fucsias.
- DISCUSIONES:
Las endosporas son formas de resistencia, altamente deshidratadas y con una serie de cubiertas muy poco permeables, esto hace que sean difíciles de teñir, excepto si se calienta la preparación para permeabilizarla (Rodríguez, 2005).Otros de los autores que afirmaba la impermeabilidad de las endosporas eran Henry y Friedman(1937) enunciaban la teoría de que la termoresistencia elevada de las esporas deriva de su proporción relativamente elevada de agua combinada , las esporas contienen lipoides en abundancia y esto es lo que probablemente más aumenta su impermeabilidad a colorantes y otras sustancias. (A.J. Salle.1960) Entonces, si se permeabiliza la endospora con el calor, la carbolfucsina debió penetrar en esta y al lavar la muestra solo debió decolorarse la parte vegetativa, por quela capsula de los esporos también impide la decoloración en el tratamiento con alcohol, que si es suficiente para decolorar organismos vegetativos. (F.J. Baker. 1970) que luego se teñirán con el colorante de contraste verde malaquita. Pero los resultados que se obtuvieron fueron los descritos en la muestra 1. Esto pudo deberse a que no se dejo enfriar la muestra el tiempo necesario, por lo que la endospora seguía permeabilizada y el decolorante penetraría ella decolorándola. Así, al agregar el verde malaquita tiñe a la endospora. Otra posibilidad es la rotura de la membrana de la endospora, permitiendo fácilmente el paso del decolorante y el colorante de contraste.
...