ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipificación sanguínea

tatle1810 de Junio de 2015

2.859 Palabras (12 Páginas)997 Visitas

Página 1 de 12

PRACTICA DE LABORATORIO 2

1. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE: Vanessa Gualli

CURSO: V04

FECHA: 08/06/2015

Nº DE PRÁCTICA: 2

TEMA: Tipificación sanguínea

OBJETIVO: Identificar los diferentes tipos de sangre y el factor RH

HIPOTESIS:

Este proceso de tipificación sanguínea se realiza mediante la utilización de reactivos de tipificación Anti A, Anti B, Anti D de manera práctica. ¿Cómo se determina el tipo de sangre y el factor Rh de una persona o un individuo?

MATERIALES:

REACTIVOS :

Lanceta Sangre

Guantes Alcohol

Mandil Reactivos de tipificación

Algodón

Tipificación Portaobjetos

PROCEDIMIENTO:

1. Desinfectar los portaobjetos con alcohol

2. Colocar los portaobjetos sobre papel bon y numerarlos

3. Desinfectar el área de obtención de sangre, dedo pulgar o índice

4. Presionar el dedo a nivel de la falange distal en forma de torniquete

5. Realizar un primer un pinchazo con la lanceta

6. Eliminar la primera gota de sangre

7. Obtener 3 gotas de sangre, colocar una por cada portaobjetos.

8. Colocar cada uno de los reactivos Anti A, Anti B, Anti D

9. Observar

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un anti A, B, D?

Anti-A contra antígenos A

Anti-B contra antígenos B.

El factor Rhesus durante sus experimentos con macacos Rhesus. Este sistema comprende varios antígenos, el más importante de los cuales es el factor D. Este factor se encuentra en la sangre del 85% de las personas, que se denominan Rh positivas, mientras que el 15% restante que carece de este factor, son Rh negativas.

La determinación de grupos sanguíneos del sistema ABO se efectúa enfrentando los hematíes problema con reactivos de especificidad conocida anti A, anti B, anti A+B. La aglutinación o no de los hematíes ensayados frente a cada uno de los reactivos es indicativa de la presencia o ausencia de los correspondientes antígenos.

Los reactivos más comunes para la determinación del grupo sanguíneo son:

-Reactivo anti-A: El reactivo NOVACLONE Anti-A contiene anticuerpo monoclonal IgM derivado de la línea celular de hibridoma murino: F98 7C6.

-Reactivo anti-B: El reactivo NOVACLONE Anti-B contiene una combinación de anticuerpos monoclonales IgM derivados de las líneas celulares de hibridoma murino: F84 3D6 y F97 2D6.

-Reactivo anti-AB: El reactivo NOVACLONE Anti-A,B contiene una combinación de anticuerpos monoclonales IgM derivados de las líneas celulares de hibridoma murino: F98 7C6, F84 3D6, F97 2D6 y F125 7B6.

Los dos reactivos restantes (anti-A+B monoclonal y Test de autocontrol de RH) son para una mayor precisión en individuos con características sanguíneas especiales.

2. ¿Cómo se determina un tipo sanguíneo?

Es un método para decirle cuál es el tipo específico de sangre que usted tiene. El tipo de sangre que usted tenga depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos.

Su tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de los tipos que haya heredado de sus padres.

La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro tipos:

• Tipo A

• Tipo B

• Tipo AB

• Tipo O

Este examen se hace para determinar el tipo de sangre de una persona. Por ejemplo:

• Si usted tiene sangre tipo A, únicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O.

• Si usted tiene sangre tipo B, únicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O.

• Si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, B, AB y O.

• Si usted tiene sangre tipo O, únicamente puede recibir sangre tipo O.

La sangre tipo O se le puede dar a alguien con cualquier tipo de sangre, razón por la cual las personas con este tipo de personas son llamadas donantes de sangre universales.

3. ¿Por qué reacciona con aglutinación?

La aglutinación es una reacción que ocurre cuando las aglutininas (anticuerpos) presentes en el plasma sanguíneo se unen a los aglutinógenos (antígenos) transportados o ubicados en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.

Tipificación ABO:

Si sus glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarse con:

• Suero anti-A, usted tiene sangre tipo A.

• Suero anti-B, usted tiene sangre tipo B.

• Sueros anti-A y anti-B, entonces usted tiene sangre tipo AB.

Si los glóbulos sanguíneos no se pegan o aglutinan cuando se agrega suero anti-A y anti-B, usted tiene sangre tipo O.

Prueba inversa:

• Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agregan células B a la muestra, usted tiene sangre tipo A.

• Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agregan células A a la muestra, usted tiene sangre tipo B.Si la sangre se aglutina cuando se agregan cualquiera de los tipos de células a la muestra, usted tiene sangre tipo O.

La falta de aglutinación de los glóbulos sanguíneos cuando la muestra se mezcla con ambos tipos de sangre indica que usted tiene sangre tipo AB.

Tipificación del Rh:

• Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarlos con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh positivo.

• Si la sangre no coagula al mezclarse con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh negativo.

4. ¿Cuantos tipos de factor Rh se observó?

El 85% de las personas poseen el factor Rh, por lo que se clasifican:

• En este caso como Rh positivas (Rh+).

• El 15% restante corresponde a las personas Rh negativas

(Rh-) por carecer de dicho factor.

Si usted es Rh+, puede recibir sangre Rh+ o Rh-, pero si es Rh-, únicamente puede recibir sangre Rh-.

5. ¿Cómo se determina que el factor RH es positivo?

Factor RH es positivo (RH +): Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarlos con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh positivo.

6. ¿Qué células se aglutina?

• Las células sanguíneas

• Glóbulos rojos.

7. ¿Cuáles son los niveles óptimos de glóbulos rojos, blancos y plaquetas?

HEMATÍES

Más conocidos como glóbulos rojos, son las células sanguíneas más importantes, ya que se encargan de transportar el oxígeno al resto de las células del organismo.

• Niveles normales: 4.500.000-5.900.000 /ml en varones

4.000.000-5.200.000/ml en mujeres

• Niveles bajos: el número de hematíes desciende de forma importante cuando hay hemorragias (por ejemplo a causa de menstruaciones abundantes), y esto hace que no llegue suficiente oxígeno a las demás células del cuerpo, que es lo que se conoce como anemia. Todas las células sanguíneas se producen en la médula ósea, por lo que los fallos del recuento celular pueden reflejar una alteración a este nivel.

• Niveles altos: un aumento del número de hematíes se conoce como poliglobulia; este proceso hace que la sangre sea más espesa de lo normal, lo que facilita la formación de trombos en el

Interior de los vasos sanguíneos. Puede ser de causa desconocida o bien deberse a una hiperfunción excesiva de la médula ósea.

El consumo de tabaco reduce la cantidad de oxígeno presente en la sangre, y esto tiene como consecuencia un incremento de la producción de glóbulos rojos, por lo que un número elevado de hematíes puede también estar relacionado con el tabaquismo.

HEMATOCRITO (Hto)

Es el volumen de hematíes en sangre expresado como un porcentaje sobre el volumen sanguíneo total.

• Niveles normales: 41-53% en hombres

36-46% en mujeres

• Niveles bajos: debido a que, en realidad, este parámetro indica el número de hematíes, la causa principal de un descenso del hematocrito es la anemia. Otros motivos pueden ser: hemorragias, embarazo, problemas en la médula ósea, leucemia, hipertiroidismo...

• Niveles altos: un incremento del nivel de hematocrito puede estar producido por problemas cardiacos, falta de hidratación, enfermedades pulmonares crónicas...

LEUCOCITOS

Se llaman también glóbulos blancos, y desempeñan una función de defensa del organismo frente a las agresiones externas. Debido a esta función, un nivel bajo de leucocitos predispone al paciente a padecer infecciones.

Existen varios tipos diferentes de leucocitos, que se explican a continuación:

Linfocitos: es un tipo de leucocito que carece de gránulos. Son células muy importantes en el sistema inmune, ya que son capaces de responder ante agentes desconocidos para el organismo.

• Niveles normales: 1.300-4.000 /ml

• Niveles altos: el aumento del número de linfocitos se denomina linfocitosis. Aparece en procesos infecciosos agudos, crónicos, alergias farmacológicas y procesos linfoproliferativos como la leucemia.

• Niveles bajos: la disminución del número de linfocitos se llama linfopenia, y es habitual encontrarla en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com