Tipo Ideal
maricruz_teran19 de Febrero de 2015
916 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
“La sociología comprensiva”
"Debe entenderse por sociología: una ciencia que pretende comprender, interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”
Max Webber fue un sociólogo alemán, en 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un renovador de las ciencias sociales, propuso el método de el tipo ideal, donde crea dos divisiones, la subjetiva donde solo implica a una persona y la objetiva donde son varias personas; explica las motivaciones que tuvo esa persona para emprender esos actos sociales.
El tipo ideal trata de interpretar el sentido de un hecho histórico objetivo que se lograra a través de la identificación de un hecho vivido: "Es decir, no se trata de una consideración reflexiva sobre el comportamiento de una tercera persona, sino de la propia 'experiencia vivida que permanece como algo puramente interior " (Weber, 1992: 126).
El se opone a la teoría marxista donde se intenta instaurar una republica socialista, elabora su propio método de investigación. Explica la realidad social en base a la motivación individual. Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio así mismo como un sociólogo, sino como un historiador.
En la sociología comprensiva se trata de entender los hechos sociales como actos humanos, él se refiere a tratar a cada persona diferente ya que no todos somos iguales, ya que para comprender y estudiar a las sociedades primero debemos de comprender la acción social individual de cada persona que conforme la sociedad.
En el método que utiliza debe de haber un sujeto de estudio que va a estar sujeto a un objeto de estudio mediante un proceso, el se interpreta como el sujeto de estudio ya que es el investigador y el objetó va a ser el acto social que desee investigar mediante su proceso que va a ser el tipo ideal.
En su tipo ideal explica que si una persona expresa algo va a ser subjetivo ya que se debe de ver y analizar cuáles fueron los motivos que llevaron al sujeto a realizar esa acción. Cuando un acto social es manifestado por varias personas entonces se volverá objetivo ya que la sociedad vera que realmente ese acto si afecta a muchas personas.
Sólo así será posible establecer un criterio objetivo que le de validación a la explicación y que pueda ser comprendido y utilizado por cualquiera que lo intente hacer o analizar.
La teoría comprensiva de Max Weber, se centra en la posibilidad de lograr la síntesis de una explicación, ver las causas de la acción racional de acuerdo a fines, mediante un método explicativo. Este concepto es el que le da un objetivo específico a la Sociología, entonces así la ciencia será capaz de construir y probar leyes comprensibles mediante actos y experiencias vividas y que así se volverán objetivas. .
Weber intenta establecer que la Sociología es la única ciencia que puede interpretar de manera correcta el actuar humano entero, tanto de sus actos observables como de sus motivos interiores. De ahí surge que las ciencias sociales intenten encontrar las causas de las cosas como lo es en la ley de la causalidad en su aspecto histórico. Mientras que Weber señala la responsabilidad del sociólogo de comprender y explicar las conductas o el actuar de los sujetos de acuerdo a determinados fines.
Para Weber lo primero que hay que hacer es interpretar y tratar de explicar el acto, después el siguiente paso será establecer un criterio, con lo obtenido anteriormente en el cual ya se explique todo sin algún recurso psicológico
...