Tipo de presión
marchuzEnsayo11 de Octubre de 2013
3.839 Palabras (16 Páginas)298 Visitas
El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del objeto.
El peso ejercido por el líquido sube a medida que se incrementa la profundidad. La presión hidrostática es directamente proporcional al valor de la gravedad, la densidad del líquido y la profundidad a la que se encuentra.
La presión hidrostática (p) puede ser calculada a partir de la multiplicación de la gravedad (g), la densidad (d) del líquido y la profundidad (h). En ecuación: p = d x g x h.
Este tipo de presión es muy estudiada en los distintos centros educativos para que los jóvenes puedan entenderla bien y ver cómo la misma se encuentra en su día a día. Así, por ejemplo, uno de los experimentos más utilizados por los profesores de Ciencias para explicar aquella es la que se realiza mezclando diversos fluidos.
En este caso concreto, es habitual que apuesten por introducir en un vaso o cubeta agua, aceite y alcohol. Así, en base a las densidades de cada uno de estos líquidos se consigue que el agua quede abajo del todo, el aceite sobre ella y finalmente sobre ambos se situará el alcohol. Y es que este cuenta con una mayor densidad.
Si el fluido se encuentra en movimiento, ya no ejercerá presión hidrostática, sino que pasará a hablarse de presión hidrodinámica. En este caso, estamos ante una presión termodinámica que depende de la dirección tomada a partir de un punto.
En el ámbito sanitario se habla también de lo que se conoce como presión hidrostática capilar para definir a aquella que se sustenta en el bombeo del corazón y que lo que hace es empujar la sangre a través de los vasos. Frente a ella está también la presión hidrostática intersticial que, por su parte, es la que lleva a cabo el líquido intersticial, que es aquel que se encuentra alojado en el espacio que hay entre las células.
Asimismo en este campo, también está la llamada presión osmótica capilar que es la que desarrollan las proteínas plasmáticas, empujan el agua hacia el interior del vaso en cuestión. Y finalmente nos encontramos con la presión osmótica intersticial, que también realizan aquellas proteínas pero que se define por una concentración más baja que la anterior.La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la fórmula donde es la presión hidrostática, es elpeso específico y profundidad bajo la superficie del fluido.
Presión hidrostática[editar • editar código]
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura del líquido por encima del punto en que se mida.
Se calcula mediante la siguiente expresión:
Donde, usando unidades del SI,
• es la presión hidrostática (en pascales);
• es la densidad del líquido (en kilogramos partido metro cúbico);
• es la aceleración de la gravedad (en metros partido segundo al cuadrado);
• es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior
• es la Presión atmosférica (en pascales)
• Entre dos partículas de líquido pertenecientes a una misma superficie horizontal no hay diferencia de presiones; pero sí esxiste,cuando tales partículas corresponden a superficies horizontales distintas.
• p1 = pe . h
• La presión ejercida en 2 es:
• p2 = pe . h
• La diferencia de presión entre 1 y 2
• p1 - p2 = pe . h - pe . h
• Sacando factor común pe en el segundo miembro
• p1 - p2 = pe(h1 - h2)
• Como h1 - h2 = d
• p1 - p2 = pe . d
• Inyección (lodo de perforación)
• Mezcla de arcilla, agua y ciertos productos quíicos inyectada en forma continua durante las operaciones de perforación.
El lodo sirve para evacuar los cutting o detritus, lubricar y enfriar el trépano, sostener las paredes de los pozos y equilibrar la presión de los fluidos contenidos en las formaciones.
• Zaranda
• Hay unas compuertas que regulan el nivel de lodo llegado a la zaranda. Aquí habrá mallas inclinadas girando (normalmente 2) con el fin de separar los cortes del lodo, el cual podrá pasar por las mallas hacia la trampa de arena en la piscina de la zaranda. Las mallas pueden ser cambiadas de forma tal que su calibre sea apropiado para el tamaño de los cortes que sea necesario retirar. Normalmente la malla con el calibre mayor se instala en la parte superior y la de calibre mas fino en la inferior. El movimiento vibratorio de las mallas mejora la separación del lodo de los cortes. Aquí se recolectan las muestras para el análisis geológico.
• Los cortes separados en la zaranda son recogidos en tanques para ser transportados a lugares donde puedan ser limpiados totalmente de lodo y químicos residuales depositados.
• Regularmente se instala aun mas equipo de control de sólidos en el sistema antes que el lodo llegue a las piscinas. Si el lodo es particularmente gaseoso puede ser pasado por un ¨degasser¨ que consiste en un tanque con un agitador que forza la separación del gas, conduciéndolo a una línea especial donde es quemado. Recircular un lodo con gas disuelto puede ser peligroso, reducirá la eficiencia de la bomba y disminuirá la presión hidrostática para balancear la presión de formación.
• Zaranda o Cernidores
• Estos equipos se encuentran localizados en el extremo final del último tanque de
lodo, con la finalidad de separar los ripios obtenidos de la perforación, al hacer pasar
el fluido de perforación que viene del pozo a través de una malla o tamiz vibrador que
retiene estos sólidos grandes indeseables. La realización de este proceso de
eliminación de sólidos del fluido de perforación es de gran importancia durante el
proceso de perforación, debido a que de esta manera se garantiza el buen
funcionamiento del sistema de circulación y se evita que estos sólidos ocupen el
lugar del fluido de perforación en los tanques de lodo.
Desarenador: Es un dispositivo que se emplea para separar los granos de arena y
partículas de sólidos que contiene el lodo hasta un cierto tamaño.
• Desilter: Este dispositivo similar al desarenador que se utiliza para separar partículas de
limo que son más finas que las separadas por el desarenador
Así que es preciso eliminar estos gases
Por supuesto, pero esto no ocurre automáticamente. Los gases están con frecuencia disueltos en el fluido de la
instalación o están presentes en forma de pequeñas burbujas (microburbujas). Los purgadores automáticos no
pueden eliminar estos gases. Así son transportados dentro de la instalación y causarán los problemas mencionados
La magnitud de la gelificación, así como el tipo de esfuerzo de gel, es importante en la
suspensión de los recortes y del material densificante. No se debe permitir que la gelificación alcance
un nivel más alto del necesario para cumplir estas funciones. Los esfuerzos de gel excesivos pueden
causar complicaciones, tales como las siguientes:
1. Entrampamiento del aire o gas en el fluido.
2. Presiones excesivas cuando se interrumpe la circulación después de un viaje.
3. Reducción de la eficacia del equipo de remoción de sólidos.
4. Pistoneo excesivo al sacar la tubería del pozo.
5. Aumento brusco excesivo de la presión durante la introducción de la tubería en el pozo.
6. Incapacidad para bajar las herramientas de registro hasta el fondo—
La Perforación Bajo Balance consiste en una técnica en la cual se perfora un pozo manteniendo la presión hidrostática del lodo de perforación por debajo de la presión del Yacimiento. Este método se lleva a cabo empleando fluidos de bajas densidades, tales como aceite base, agua fresca, etc, los cuales proporcionan una presiòn hidrostàtica que es ligeramente menor a la presión estimada de la formación. Además, es posible trabajar en este método usando bajas densidades en los fluidos de perforación: Gas, Espuma, Combinaciones entre Lodos convencionales y Espuma (Lodos aireados).
La principal ventaja de la perforación Bajo Balance (en inglés:Underbalanced drilling) es la de minimizar el daño a la formación y, por lo tanto, al yacimiento. Con este método se permite que los fluidos de la formación fluyan hacia el pozo, razón por la cual es mínima la invasión del Lodo hacia la formación. Por lo tanto la producción
...