Barreras De Comunicacion Y Tipo De Organizacion "Le Placard"
noeliaacarolina11 de Junio de 2015
668 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
Tipo de organización y sus características
Toda organización está compuesta por dos o más personas y ofrece la posibilidad de coordinar el esfuerzo de un grupo humano hacia objetivos comunes. No obstante, las personas que conforman una misma organización, tienen distintos intereses, motivaciones y expectativas, y compaginan su vida profesional con la personal.
Encontramos a lo largo de toda la película estos conceptos, ya que los distintos actores simulan ser personas que integran una misma organización, y contribuyen cada uno de ellos con el desarrollo de la misma, ocupando distintos roles dentro de la organización. Encontramos en la película una total integración, que ejerce una influencia en las acciones individuales dentro de un contexto social.
Todo ser humano necesita trabajar para poder vivir, pero además, la organización y el trabajo contribuyen a que la persona pueda realizarse personalmente. Esta realización personal no es menos importante que la satisfacción de las necesidades económicas o de supervivencia.
Otro motivo por el cual el hombre necesita de un trabajo remunerado es que éste le
permite obtener reconocimiento social y le otorga seguridad y autonomía. Por eso mismo, la pérdida del empleo genera tensiones no solamente económicas, sino también afectivas y de identidad.
Esto se refleja en la película con los sentimientos de frustración que Pignon siente ante la amenaza de perder su trabajo, lo cual lo sumerge en un profundo estado de depresión, incluso llevándolo a intentar suicidarse. Esto se agarba por la situación personal particular del personaje, que se siente ignorado por su familia y que no tiene lazos sociales fuera del trabajo.
Además, podemos decir que una organización es un sistema abierto que establece intercambios permanentes con el medio ambiente, otras instituciones y personas. Estos intercambios hacen que la organización sobreviva, crezca y se desarrolle.
La organización ya no puede ser concebida como un organismo cerrado, estático o estable, sino que la condición de permeabilidad y de flexibilidad de sus límites determina requisitos constantes de adaptabilidad, por lo que ante la noticia de la homosexualidad de Pignon, las gerencias de la empresa modifican su decisión de desvincularlo y tratan de integrarlo y reconocerlo, ya que en los últimos tiempos la sociedad ha ido modificando la visión de la homosexualidad y, por lo tanto, las empresas deben adecuarse también a este contexto cambiante, si no, quedan fuera del sistema.
c)
Barreras de comunicación en la organización
Durante la película y debido a la falta de comunicación entre el protagonista y sus colegas, este se ve afectado por todas las situaciones que él encuentra adversas y que no por saber cómo controlar y comunicar sus problemas se ve inmerso en una sucesión de hechos que casi provocan un desenlace fatal para él mismo
Se puede evidenciar que existen barreras de tipo psicológicas porque en la gran mayoría de las situaciones cotidianas no hay un entendimiento entre los actores, ya sea porque se da de forma natural o porque un miembro del proceso comunicativo no tiene el deseo de hacerlo bien.
También podemos ver barreras de tipo cultural, ya que a pesar de las diferentes edades entre las personas no son un riesgo para la comunicación, pero si lo es en este caso debido a que en ciertas ocasiones los actos de una persona no son entendidos o malinterpretados por otros, y se transforman en otra barrera para la real comunicación .
Otro hecho importante es que a medida que avanza la película van apareciendo distintos sucesos y hechos que provocan un “vuelco” en la vida del protagonista, dejando en evidencia que existe una barrera importante para el proceso comunicativo: la barrera Ideológica, ya que ésta aborda el tema de la homosexualidad
...