Title Heading
angakeme18 de Septiembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
Title
Heading
To take advantage of this template’s design, use the Styles gallery on the Home tab. You can format your headings by using heading styles, or highlight important text using other styles, like Emphasis and Intense Quote. These styles come in formatted to look great and work together to help communicate your ideas.
Go ahead and get started.
Sección Experimental
A) El Quemador de Bunsen
Se conecta el quemador de Bunsen con la llave del gas por medio de una manguera de hule. Se cierre la entrada de aire del quemador. Encienda un fósforo o encendedor, aproxímelo a la salida del cañón e inmediatamente abra la válvula de entrada de gas lentamente.
Con la ayuda de una pinza para crisol sostenga sobre la salida del cañón, por unos segundos, una cápsula de porcelana fría.
Abra poco a poco la entrada de aire del quemador. Luego se coloca un palillo de fósforo acostado sobre la boca del tubo de quemador.
Posteriormente, sostenga una esquina de cedazo (no cubierta por el asbesto) sobre la llama; baje el cedazo hasta tocar la llama y trate de que la llama pase por el cedazo.
B) Calentado tubos de ensayo
Llene con agua una tercera parte de un tubo de ensayo de 100 x 10 mm, sosteniendo el tubo con una pinza para tubos por su parte superior, caliente el tubo con la llama azul del mechero. Se debe asegurar de que no está apuntando hacia su persona o a otro compañero. Además tener cuidado de que la llama no toque la pinza el metal se calienta muy rápidamente y pude quemar su mano).
El calentamiento debe ser suave retirando el tubo de la llama y volviéndolo a poner de modo que nunca se llegue a una ebullición violenta.
Discusión y resultados
1- La llama color amarillo con mucha luz, esto sucede porque no hay entrada de aire y no hay suficiente oxígeno y la combustión no es completa (el carbono de la molécula no se quema y al calentarse se pone incandescente produciendo una luminosidad amarilla).
2- La llama cambia su tonalidad, porque al permitir la entrada de aire ingresa suficiente oxígeno y sucede la combustión del gas con el oxígeno lo que hace que la llama cambie de color y se distingan varias zonas dentro de su llama.
3- Además la tasa de porcelana al pasar por la llama se le adhiere una capa fina de carbón.
4- Y al fosforo se le queman solo las zonas por las cuales pasa la llama amarilla, la zona de la llama azul no se quema ya que es donde se produce la combustión y no produce calor.
5- Al poner una maya en la llama se logra dividir en muchas llamas pequeñas cada una, con la capacidad de generar la misma cantidad de calor que una sola grande. Lo que permite aumentar la potencia de la misma.
6- Al poner sobre la llama un tubo de ensayo con una sustancia dentro se logra llegar el punto de ebullición de forma más rápido
Cuestionario
1- ) ¿Qué gas se usa en el laboratorio?
En Costa Rica se usa una mezcla de Propano y Butano.
2- ) ¿Ni el propano ni el butano tienen olor, ¿ porque huele el gas del laboratorio?
Porque se le agrega un químico (mercaptanos) para que se detecte cuando existen fugas.
3- ) ¿De qué color está pintada en el laboratorio la tubería que conduce el gas?
Es azul.
4- ) ¿Que reacción ocurre cuando la llama es luminosa?
C3
...