Topicos Ambientales
ginaarias11 de Enero de 2014
4.169 Palabras (17 Páginas)480 Visitas
Un molino de viento humano en pro de las energías renovables
Fuenlabrada apostará este fin de semana por las energías renovables. La asociación Amigos de la Tierra, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, convoca a los vecinos, en la Plaza de la Constitución, para construir un molino de viento ‘humano'.
Una acción que se convoca a nivel nivel global, según ha contado a GENTE Loli Martínez, coordinadora técnica de la asociación ‘Amigos de la Tierra' del municipio. "Este mes de noviembre es el mes europeo de acción global por las energías renovables. Por eso, una plataforma de organizaciones ecologistas a nivel global está desarrollando una campaña con diferentes iniciativas y movilizaciones, como concentraciones y jornadas, para concienciar a la ciudadanía de la importancia de que se impliquen en el uso de energías renovables frente a energías que son sucias y contaminantes", ha explicado.
El objetivo que persiguen es mostrar los beneficios, tanto para el medio ambiente como para el bolsillo, del uso de estas energías verdes. "Hay tres acciones básicas que los ciudadanos deberían hacer y que, con este evento, queremos que la gente conozca. Hay que revisar la factura eléctrica. Una vez hecho, deberías plantearte un cambio de compañía a otra socialmente más responsable. Y buscar alternativas para el autoconsumo eléctrico, como bajar la potencia de la luz y reducir la factura eléctrica", ha dicho. Entre ellas, seguir los consejos básicos como apagar la luz cuando no la necesitas, no dejar los pilotos encendidos y usar electrodomésticos eficientes. "Es una forma individual de cuidar el medio ambiente y reducir el gasto en casa", ha dicho Martínez.
Esperan que sean unas doscientas personas las que se concentren este próximo sábado a las 12 de la mañana en Fuenlabrada para llevar a cabo la representación ‘Vientos del cambio'. Esta acción será grabada en vídeo para difundirla a través de las redes sociales de la organización local, en conjunto con las europeas.
Eólica y energías renovables: Aumenta empleo en el sector eólico en Reino Unido
El número de empleos eólicos en el Reino Unido ha subido un 70% en tres años… mientras en España disminuye.El número de personas trabajando en el sector eólico en el Reino Unido ha pasado de 6.600 en 2010 a 9.900 en la actualidad, lo que supone un aumento del 70%, según un reciente estudio de la asociación Renewable UK y Energy & Utility Skills.
“Si se incluye el empleo indirecto, el informe muestra que hay 34.300 personas que dependen de una industria que prácticamente no existía hace una década. Y esta cifra podría saltar a 70.000 en los próximos diez años, según los investigadores”, afirma el diario Financial Times en un artículo basado en el informe ‘Working for a Green Britain and Northern Ireland’ (Trabajando por una Gran Bretaña e Irlanda del Norte verdes).
Mientras tanto, en España las políticas regulatorias del Gobierno continúan destruyendo empleo eólico. En el primer semestre de 2013, se destruyeron 25 empleos eólicos al día, lo que supone un total de 3.600 puestos de trabajo perdidos; se han cerrado nueve fábricas y otras tres se encuentran en fase de suspensión de actividad, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Y, si la reforma energética sale adelante tal y como ha sido redactada, esta destrucción de empleo se prolongará a medida que la industria se vea abocada a abandonar España.
El sector eólico da empleo a 250.000 personas en Europa. Según la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), el empleo directo e indirecto generado por el sector eólico europeo alcanzará en 2020 los 325.000 puestos de trabajo, lo que supone más del doble de los 154.000 empleos contabilizados a finales de 2007. El informe constata además que la industria eólica europea había creado 33 nuevos empleos al día en cinco años.
Respecto al futuro del empleo en la eólica, todo dependerá de la nueva regulación.
Santander y Zaragoza, candidatas al premio Capital Verde Europea 2016
El plazo de presentación de candidaturas para convertirse en la Capital Verde Europea 2016 ha terminado, y las siguientes doce ciudades -informa la Comisión Europea- optan ahora al premio: Dąbrowa Górnicza (Polonia), Essen (Alemania), Larissa (Grecia), Liubliana (Eslovenia), Nimega (Países Bajos), Oslo (Noruega), Reggio Emilia (Italia), Santander (España), Tours (Francia), Umeå (Suecia), Zaragoza (España) y Pitesti (Rumanía). [En la imagen, Vitoria-Gasteiz, única ciudad española que ya ha sido Capital Verde Europea; lo fue en 2012].
Santander y Zaragoza, candidatas al premio Capital Verde Europea 2016
"Me alegra enormemente observar el gran número de candidaturas presentadas al premio Capital Verde Europea", ha declarado el Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), Janez Potočnik, según recoge la nota de prensa que acaba de difundir la Comisión Europea (CE): "esto no es sino una muestra del compromiso de las ciudades europeas con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y el medio ambiente", ha añadido. El premio Capital Verde Europea es una iniciativa -informa la CE- que sirve de "trampolín para el intercambio de mejores prácticas e ideas, así como para proporcionar un modelo a otras ciudades". El galardón Capital Verde Europea se concede "a ciudades en la vanguardia de una gestión urbana respetuosa con el medio ambiente", según la CE: "estas ciudades aspiran a establecer normas más rigurosas en materia de desarrollo urbano sostenible”
Nicaragua es “paraíso de las energías renovables”
El país tiene un gran potencial en el desarrollo de energías limpias, porque posee recursos geotérmicos por su larga cadena volcánica y actividad sísmica, excelente exposición al viento y al sol, y una gran cantidad de fuentes dispersas de agua, pero fue hasta en 2006 que comenzó a ponerle atención a la necesidad de cambiar su matriz energética.
Nicaragua, según el artículo del BM, tiene el mayor potencial de la región para producir energías geotérmicas, con reservas estimadas en 1,500 megawatts, MW, más de la capacidad del sistema energético del país, que es de 1,300 MW.
En producción de energías renovables no hidráulicas en la región, Nicaragua está detrás de Costa Rica, con un 21% de participación.
El país pretende producir el 90% de la energía que consume a partir de fuentes renovables en 2020.
Efectos económicos y ambientales
La generación de energía renovable es importante tanto por su efecto en la economía nacional como por su efecto en el medioambiente.
“La generación de este tipo de energía (se refiere a energía térmica) no solo es importante por los efectos positivos en la economía, sino también por la reducción de emisión de GEI (gases de efecto invernadero) en prácticamente 80,000 toneladas”, expresó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y Caribe, Hasan Tuluy, durante una visita a la planta Polaris el pasado 22 de octubre.
Fomentan cuidado al medio ambiente en Xochimilco
La delegación imparte pláticas en planteles de educación básica y media superior para que los jóvenes conozcan la diversidad con que cuenta la zona montañosa de esa demarcación.
A fin de crear conciencia y despertar el interés sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales existentes en Xochimilco, el gobierno delegacional imparte pláticas en planteles de nivel primaria, secundaria y medio superior.
En un comunicado, la demarcación explicó que también se incluye en dicha estrategia una visita a un vivero y a la Unidad de Medida Ambiental de los comuneros de San Francisco Tlalnepantla.
Parte fundamental de la educación ambiental es implementar estrategias que conviertan a los niños y jóvenes en agentes activos, por ello se creó este programa que incluye bases teóricas y, sobre todo, la práctica en un lugar diferente a su entorno cotidiano, la visita a un vivero, dijo el jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara.
El funcionario detalló que las pláticas ambientales consisten en trabajar de manera conjunta con padres y maestros sobre temas relacionados con el medio ambiente, complementando las materias de educación ambiental que se imparten en los planteles.
Posteriormente, indicó, se traslada a los alumnos a un vivero donde se les explica el proceso de germinación y del cual pueden formar parte, para finalizar con la visita a la Unidad de Medida Ambiental (UMA) de los comuneros de San Francisco Tlalnepantla, que cuenta con un criadero de cabras y venados
PVEM propone comisión de protección al medio ambiente
México, DF.- La senadora del Partido Verde Ecologista, Ninfa Salinas, presentó este jueves en el pleno del Senado la iniciativa para crear la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en materia de Hidrocarburos.
Es una iniciativa que pretende evitar riesgos de desastres ecológicos en el sector de los hidrocarburos y así asegurar garantizar un medio ambiente de calidad para las generaciones presentes y futuras, dijo la legisladora.
"La propuesta que se hace a esta soberanía nace de la necesidad de dotar de un esquema legal administrativo y regulatorio para la protección del medio ambiente y la seguridad industrial en el sector petrolero. En la iniciativa que presento, la agencia será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
...