ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo 1: Personaje importante para la medicina

Luis Garcia OBiografía24 de Abril de 2016

772 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Luis García Olivas

00205223

Historia y filosofía de la medicina

Dr. Rafael Bautista Ramírez

Trabajo 1: Personaje importante para la medicina

[pic 1]

Ignaz Semmelweis: Padre del control de enfermedades

Ignaz Semmelweis (1818- 1865) fue un médico ginecobstetra Austro-Húngaro que trabajaba en la clínica de ginecología de Viena. En este hospital existían dos secciones, la primera donde eran atendidas las mujeres por médicos y sus estudiantes y la segunda sección donde las pacientes eran atendidas exclusivamente por parteras.

En el siglo XIX el problema de sepsis cobraba demasiadas vidas y en el hospital de ginecología de Viena había grandes tasas de mortalidad por fiebre del puerperio. La mortalidad en puerperio era alta pero lo que le llamo la atención al Dr. Semmelweis fue que en la primera sección de la clínica oscilaba entre un 10 a 20%, mientras que en la segunda sección era menor y estaba en un rango de 2% en las tasas de mortalidad en el puerperio.

Semmelweis empieza a investigar que es lo que estaba sucediendo, investigó los archivos del hospital y elaboró estadísticas, las cuales demostraron que la única diferencia entre las dos secciones de partos era que la primera era para capacitar a los estudiantes y la otra solo trabajaban las parteras. Tiempo después y por suerte Semmelweis encontró la clave, uno de los doctores que hacía disecciones anatómicas en cadáveres para el aprendizaje de los alumnos se cortó con un bisturí de disección, a los pocos días presentó los mismos síntomas que las mujeres que morían en el puerperio. Inmediatamente Semmelweis estableció la teoría de contaminación de los cadáveres. Eso explicó por que la segunda sección no había tantas muertes, las parteras no tenían contacto con los cadáveres.

Semmelweis instaló un programa donde médicos y estudiantes tenían que lavarse las manos con soluciones con cloro antes y después de tener contacto con una paciente. Lamentablemente muchos médicos altamente reconocidos, incluyendo a Rudolf Virchow, se sintieron ofendidos al pedirles que se lavaran las manos, sentían que su estatus disminuía al decirles que sus manos se encontraban sucias o contaminadas y ellos eran los responsables de la muerte de esas pacientes. Lo que causó que lo corrieran del hospital, Semmelweis obtuvo la cátedra de Obstetricia de la Universidad de Pest en Hungría.

Por último, Semmelweis después de llevar una vida muy dura, en una de sus clases en el anfiteatro se cortó a él mismo con un bisturí de disección, presentó fiebre y los mismos síntomas de las mujeres de la clínica de Viena, lo que comprobó su teoría, murió a los 43 años. Después de este acontecimiento se implementó el lavado de manos.

La historia de Semmelweis fue un gran aporte al control de las infecciones en el puerperio. Fue el resultado de su criterio observador, de sus investigaciones y de su interés personal. Tuvo que luchar contra el escepticismo y la arrogancia de sus colegas, cuyo rechazo lo acompañó hasta su muerte prematura. Se le considera pionero de la antisepsia y de la prevención de las infecciones nosocomiales e iatrogenia.

La vida de Semmelweis es un ejemplo a seguir ya que descifró el problema desde una observación metódica y con un análisis racional resolvió un problema grave con una medida muy simple que era lavarse las manos antes y después de ver a un paciente. Lo que, dos siglos después, sigue siendo una de las medidas más sencillas para protegernos a nosotros como médicos y a los pacientes de infecciones.

Otro de los puntos que expuso, el cual ya empezaba a ser un problema, es ese complejo de “dioses” que algunos médicos pueden llegar a tener, siempre tenemos que tener en cuenta que somos humanos, no siempre tendremos la razón y que podemos llegar a equivocarnos pero tenemos que minimizar esas equivocaciones para no perjudicar al paciente, debemos acatar las medidas de seguridad por mas insignificantes o tediosas que parezcan, pues estas medidas hacen la diferencia para que un paciente mejore. Debemos estar siempre al pendientes de nuevas investigaciones y avances tecnológicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (330 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com