ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Biología Erizos

arielzl9519 de Junio de 2012

1.133 Palabras (5 Páginas)1.671 Visitas

Página 1 de 5

Experiencia con erizos

Integrantes: Augusto Carbone

Rodrigo Hun

Ariel Zuleta

Curso: III° B

Profesora: Patricia Ovalle

Objetivos:

-Provocar la excitación de los erizos de mar (Tetrapygus niger) con cloruro de potasio para obtener los gametos masculinos y femeninos.

- Juntar ambos gametos para producir la fecundación in vitro.

Hipótesis:

Al inyectar la solución de cloruro de potasio (KCL) a los erizos provocaremos que éstos se exciten produciendo la liberación de sus gametos sexuales.

Desarrollo de la experiencia

Seleccionamos erizos adultos o maduros al azar (ya que a simple viste no se puede distinguir su sexo) luego los colocamos en una cápsula petri que contenía un poco de agua de mar.

Luego con una jeringa se le inyectaron 3 ml de Cloruro de potasio alrededor de su cavidad bucal. Al instante los erizos reaccionaron al compuesto provocando su excitación, pero la liberación de los gametos sexuales ocurrió al cabo de un minuto aproximadamente.

Las hembras liberaron un líquido rojizo que al observarlo al microscopio descubrimos que eran sus gametos sexuales (los óvulos) y los machos liberaron un líquido blanco que al ser observado en el microscopio resultaron ser sus espermatozoides.

Luego intentamos realizar una fecundación in vitro que no se pudo llevar cabo.

Gametos de los erizos:

Óvulos

Espermatozoides

Materiales utilizados:

Guantes quirúrgicos

Cápsula petri

Microscopio

Solución de KCL

Jeringa

Porta y cubre objeto

Agua de mar

Esquema

KCl

Conclusión

Comprobamos que al inyectar el cloruro de potasio a los erizos, provocábamos su excitación y posteriormente la liberación de sus gametos sexuales, por lo que nuestra hipótesis estaba en lo correcto.

Fundamentos Teóricos

Nombre científico: Tetrapygus Niger

Taxonomía

ORDEN FAMILIA GENERO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

Arbacioida Arbaciidae Tetrapigus Tetrapygus niger Erizo negro

- Reino: Animalia

- Filo: Echinodermata

- Clase: Echinoidea

- Especie: Lixula

Descripción

EL nombre echinoidea, que significa "como un erizo", deriva del hecho de que estos animales están cubiertos de espinas.

El erizo de mar es un organismo “dioico”, es decir, los sexos masculino y femenino se presentan en individuos separados. Sin embargo a simple vista es imposible distinguir uno de otro. El cuerpo de un erizo de mar se divide en dos partes: una “oral”, que posee la boca y está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com