ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Catedra Unadista

juanma91871814 de Noviembre de 2013

591 Palabras (3 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO COLABORATIVO INIDAD 2, METODOLOGIA DEL TRABAJO AUTONOMO

434206 - CATEDRA UNADISTA

PRESENTADO A:

LINA ESPERANZA PEDREROS

PRESENTADO POR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL

CEAD PASTO

OCTUBRE DE 2013

Actividad colaborativa.

1- Cuadro comparativo con las funciones y características de los roles del estudiante y tutor.

Actores Características Funciones

Estudiante

- Ser responsable, reflexivo, dedicado, interactivo, critico, hábil en el uso de las TIC’S, ávido de experiencias y sensaciones nuevas.

- Ser autónomo e independiente, en la forma como utiliza métodos de estudio.

- Conocer las diferentes estrategias de aprendizaje. - Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel de autonomía que le permita además de seguir las indicaciones del curso y obtener así el aprendizaje derivado de ellas, ir más allá a través de la búsqueda de nueva información y la elaboración de procesos avanzados de aprendizaje basados en el análisis, la síntesis y la experimentación.

- Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para garantizar así el cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y dar cumplimiento al cronograma definido por el tutor.

- Relacionarse con los compañeros del grupo para la elaboración de los trabajos colaborativos.

Tutor

- Facilitador, animador, orientador y guía del proceso de aprendizaje, quien a partir de su actuación y de la de sus estudiantes realiza investigación pedagógica para suministrar nuevos referentes y satisfactores a las demandas propias de un estudiante autónomo.

- Intervenir en los planos: conceptual, reflexivo y práctico del estudiante y dentro de su formación profesional específica.

- Graduar la dificultad de las tareas con respecto a un conocimiento y disciplina particular y proporciona al estudiante los apoyos necesarios para afrontarlas. - Es el encargado de programar con detalle la tarea de aprendizaje a realizar, los contenidos y materiales de estudio, las intencionalidades u objetivos perseguidos, la infraestructura tecnológica y las facilidades existentes, y el sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del estudiante.

2- Cuadro comparativo de la diferencia que existe entre enseñanza y aprendizaje autónomo.

Actores ¿Cuál es el rol del estudiante? Tipo de estrategias utilizadas

Enseñanza

- Recopilar y Trasmitir conocimiento.

- Formar el conocimiento y desarrollar actitudes.

- Reflexiona acerca de lo que oye decir o ve hacer al docente.

- Establecer una reflexión recíproca dinámica y auto-reguladora. - Objetivos o propósito de aprendizaje

- Resúmenes

-Ilustraciones

- Organizadores previos

- Analogías

- Mapas conceptuales y redes semánticas

- Uso de estructuras textuales

Aprendizaje autónomo

- Respeto, auto-disciplina, responsabilidad, compromiso con uno mismo, con la institución y con la sociedad.

- Establecer sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, revitalizándolos y dándole significancia. Estrategias cognitivas y metacognitivas, secuenciales, objetivas, procedimentales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com