Trabajo Colaborativo 3 Lacteos
Yurley14 de Septiembre de 2011
10.582 Palabras (43 Páginas)1.158 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3
CODIGO DEL CURSO 301105
GRUPO No. 12
Presentado por:
YURLEY ARIAS SANCHEZ
COD: 49787490
JACQUELINE PERDOMO GONZALEZ
COD: 66 857510
OSCAR BRAVO CONEO
COD: 10941473.
TUTORA
MARY ORTEGA GONZALEZ
ENTREGADO
28 DE MAYO DE 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TEC. E INGENIERÍA
VALLEDUPAR-COLOMBIA 2011
INTRODUCCION
Cada día cuando nos levantamos, nos bañamos, vestimos y tomamos desayuno. Dentro de estas raciones, encontramos, leche, quesos, mantequilla, helados, dulces. La leche nos entrega energía, literalmente, o sea, nos entrega calorías, pero también nos entrega proteínas y vitaminas necesarias para nuestro organismo. Es este alimento justamente el objeto de estudio de nuestro trabajo colaborativo No. 3.
Hablaremos sobre la composición, importancia y conservación de estos productos:
La mantequilla o manteca es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado del desuero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche y es apta para consumo, con o sin maduración biológica producida por bacterias específicas. La mantequilla posee una densidad de 911 (kg/m3). Se trata de un alimento muy graso, rico en grasas saturadas, colesterol y calorías, por lo que es recomendable para deportistas o personas que requieran un importante consumo energético. Además no es un alimento que esté reñido, salvo especiales condiciones de salud, con una dieta sana y equilibrada y es muy fácil de digerir a pesar de su contenido graso.
El Helado o crema helada es un postre congelado hecho de leche, nata o natillas combinadas con saborizantes, edulcorantes y azúcar. En general los productos utilizados en su elaboración son: leche, azúcar, edulcorantes, nata de leche, huevo, frutas, chocolate, frutos secos, yogurt, agua mineral y estabilizantes.
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos.
El dulce de leche con coco es, como lo dice su nombre, un producto que se obtiene a partir de leche fresca, la cual es adicionada con azúcar y coco al ser hervida se comienza a mezclar con el azúcar que al mismo tiempo pasa por un proceso de caramelización. Al final del proceso se obtiene de consistencia cremosa, untable, especial para el uso en la mesa familiar. Presenta sabor y olor agradables, con un color café brillante característico,
OBJETIVOS
• Conocer, comprender y aplicar las diferentes operaciones que se realizan para la obtención de productos terminados tales como la mantequilla, el helado, el queso y el dulce de leche con coco, productos con altas calidades técnicas, higiénicas y nutricionales que sean aptos para consumo humano.
• Aplicar las diferentes etapas del proceso de la elaboración de estos productos y sus puntos críticos de control.
• Identificar y analizar los diferentes defectos que se presentan en un producto obtenido a partir de la leche, determinando las causas y la forma de corregirlos o evitarlos.
• Elaborar los diagramas de flujo para la elaboración de dos productos lácteos seleccionados en los que se especifique cuáles son las materias primas utilizadas, las operaciones involucradas en dicho proceso, los puntos críticos de control y los defectos que pueden presentar.
• Apropiarnos de los conceptos estudiados en la unidad tres del curso, relacionados y aplicarlos al desarrollo de este trabajo.
Trabajo a desarrollar:
Seleccionar un tipo de queso, un tipo de mantequilla, un tipo de helado y un tipo de producto concentrado diferente al manjar blanco y al arequipe, ojalá un dulce típico de una determinada región de Colombia e investigar los siguientes aspectos, para cada uno de los productos seleccionados:
• Ficha técnica del producto: debe contener aspectos como: nombre del producto- descripción – composición – características sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas – forma de consumo – empaque – vida útil esperada - condiciones de manejo y conservación, materias primas, ingredientes y aditivos
• Diagrama de flujo del proceso de elaboración
• Definir los puntos críticos de control
• Defectos comunes que se pueden presentar y las causas de los mismos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MANTEQUILLA
FICHA TECNICA MANTEQUILLA
NOMBRE DEL PRODUCTO
Mantequilla saborizada con frutas
DESCRIPCIÓN
Producto obtenido a partir de la grasa de la leche o grasa de
la crema la cual ha sido pasteurizada, sometida a maduración, fermentación o acidificación y batido, pudiéndose o no adicionar con sal. Posteriormente se le agregan cultivos lácteos para darle un sabor característico.
La mantequilla es una emulsión del tipo
“agua en aceite”, obtenida por batido de la crema, y que
contiene no menos del 80% de materia grasa y no más
del 16% de agua.
COMPOSICIÓN
Triglicéridos (80 %)
Fosfátidos (0.2 a 1.0 %)
Caroteno (3 a 9 ppm)
Vitamina A (9 a 30 ppm)
Vitamina D (0.002 a 0.040 ppm)
Vitamina E (8 a 40 ppm)
Agua (menos del 16%)
Extracto seco magro (menos del 2%)
Lactosa (0.1 a 0.3%)
Ácido Láctico (0.15 %)
Materias nitrogenadas (0.2 a 0.8 %)
Caseína (0.2 a 0.6 %)
Lactoalbúmina (0.05 a 0.1 %)
Proteína de la membrana (trazas)
Cenizas (0.1 g)
ADITIVOS (límite máx. mg/Kg)
Beta caroteno sintético 25
Carbonato de sodio 2000
Carbonato de sodio
hidrogenado
2000
Extracto de annato 20
Fosfato trisódico 2000
Hidróxido de calcio 2000
Hidróxido de sodio 2000
Lecitina BPM
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES
Color: El color de la mantequilla puede ser desde blanco crema y amarillo paja hasta amarillo brillante
Olor: Característico.
Sabor: Característico.
Consistencia firme, homogénea y untable a 293 K (20ºC)
CARACTERIISTICAS MICROBIOLÓGICAS
Especificaciones
Mantequilla
Mantequilla cultivada
Cuenta de bacterias mesofílicas
10000 UFC/g (máx.)
--------
Cuenta de bacterias Coliformes
10 UFC/g (máx.)
10 UFC/g (máx.)
Staphylococcus aureus
< 100 UFC/g
< 100 UFC/g
Hongos y Levaduras
20 UFC/g (máx.)
20 UFC/g (máx.)
FORMA DE CONSUMO
Producto cremoso, semisólido, untable. Ideal para acompañar galletas, rodajas de pan y arepas. También puede ser consumido derretido sobre los productos antes mencionados e incluso puede emplearse para sofreír huevos y otras preparaciones.
EMPAQUE
El producto debe ser empacado en bolsa grado alimentario, que dé al producto una adecuada protección durante el transporte y almacenamiento. Embalado en caja. El rotulado debe cumplir con lo enunciado en la norma técnica ntc-512-1, en la que se indique el # de lote de producción, la fecha de fabricación y la fecha de vencimiento del producto.
Los bloques de mantequilla son cuidadosamente envueltos en papeles o telas especiales antes de remitirles en cajas o moldes.
VIDA ÚTIL ESPERADA
El producto debe consumirse en el menor tiempo posible (tiempo límite: 8 días).
CONDICIONES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN
El producto debe mantenerse refrigerado a temperaturas entre 4ºC y 7ºC.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En vista de las limitadas ofertas que existen en el mercado, vimos la posibilidad de crear un producto directamente para las amas de casa, que se caracterizara por ser de buena calidad, nutritivo, novedoso, creativo, de fácil acceso y sobre todo con características únicas, en cuanto sabor y olor, para ser agradable al consumidor , pues haciendo un análisis a nivel de Bogotá, no existen las mantequillas saborizadas con frutas para el consumo directo por parte de las amas de casa, que son las encargadas de la alimentación en
...