ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Familia

sharomliliana12 de Noviembre de 2012

481 Palabras (2 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 2

El Parentesco

Se define como parentesco al lazo establecido a raíz de consanguinidad, adopción, matrimonio, afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino. Se trata, por lo tanto, de relaciones que pueden desencadenarse por factores biológicos o no y que se organizan de acuerdo a líneas que permiten reconocer múltiples grados.

Dos individuos pueden ser parientes por tres situaciones básicas: la consanguinidad, la afinidad o la adopción. El primero de los mencionados está determinado por la herencia sanguínea y se logra, entonces, cuando hay como mínimo un ascendente en común. La proximidad de esta clase de parentesco está determinada en base a la cantidad de generaciones que abre una determinada brecha entre las personas en cuestión.

La línea de parentesco consanguíneo se puede clasificar en:

Recta: permite identificar los grados que separan a los sujetos entre sí. Puede ser de tipo ascendente (cuando conecta a un individuo con quienes desciende de manera directa: bisabuelo-abuelo-padre) o descendente (asocia al ancestro con quienes descienden de forma directa y sucesiva: tataranieto-bisnieto-nieto);

Colateral: hace foco en la serie de grados que existe entre aquellos con un mismo ascendente, pero que no descienden uno del otro. Por ejemplo, el caso de los hermanos y primos.

A su vez, puede hallarse una distinción entre parentesco por afinidad (relación que se establece con los miembros de la propia familia) y por consanguinidad (con respecto a la familia del cónyuge o con los cónyuges de algún miembro de la propia familia).

Finalmente, se puede utilizar el concepto para hablar de la unión o vínculo que se establece entre cosas diversas.

Un ejemplo de parentesco de este tipo es el que se establece entre el fútbol y el rugby; se trata de dos deportes que a simple vista son ampliamente diferentes, pero que poseen similitudes ya sea en ciertas reglas del juego como en otros aspectos que hacen a su organización.

REGÍMENES DE BIENES PATRIMONIALES DENTRO DEL PATRIMONIO

Los regímenes de bienes patrimoniales dentro del matrimonio son aquella forma através de la cual la pareja que esta decidida a contraer nupcias decide como es que los bienes que adquieran dentro del matrimonio vana ser distribuidos en un futuro si se llegara separar o si deciden no compartir ningún bien dentro del matrimonio.

Dentro del matrimonio existen dos regímenes:

1. Bienes Mancomunados: cuando los esposos deciden compartir todos los bienes adquiridos dentro del matrimonio, comprarlo de forma conjunta (50% para cada uno); eso indica que si en un futuro ellos decidan por concluido el matrimonio , todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se tendrán que dividir, para cada uno

2. Bienes separados: es otro régimen através del cual la pareja antes del matrimonio civil realizan una escritura publica de separación de bienes que tendrá que ser firmada ante un notario para darle conformidad, este régimen indica que los bienes que se compren cada persona le pertenecerá solo a la que lo adquirió pues no desean compartir la titularidad de los bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com