ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Sobre La Familia

Miangel1239 de Octubre de 2013

1.949 Palabras (8 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 8

Trabajo a distancia: Educar en la infancia, la adolescencia y juventud.

Actividad n°1; conteste las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es la educación familiar para usted?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué características tiene la educación familiar en su hogar?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál es la importancia de la educación familiar?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad n° 2: después de observar las disciplinas presentadas le invitamos a investigar en internet la disciplina más cercana a la educación y colocar las características que más le ha llamado la atención, no olvide de colocar la página investigada:

a. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

d. …………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad n° 3; conteste las siguientes interrogantes

1. Redacte en 10 líneas una experiencia de la función educativa que haya sucedido con su familia (Complete en su cuaderno de trabajo).

2. Analice y describa la siguiente imagen, luego presente 5 consecuencias en el niñ@.

Actividad n° 4; narre una experiencia como sujeto y otra como agente de educación en su familia, debe ser muy específico en la redacción:

Sujeto:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Agente:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad n° 5; para complementar las definiciones, con la ayuda del internet usted buscará una definición que más le impacte sobre autoridad; luego transcríbala:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad n°6;

1. ¡Ahora bien! Vamos leer el siguiente artículo y en seguida escriba 5 ideas principales y una conclusión del tema:

2. Para finalizar el capítulo usted debe intercambiar tres experiencias educativas con otra compañera del curso u otra madre o padre de familia.

Nombre de la madre/padre de familia:………………………………………………

Lugar de procedencia:………………………………………………………………….

Experiencia educativa:…………………………………………………………………

3. Realice un resumen de 10 líneas del siguiente artículo: Los padres como primeros educadores (I) Por Marcela García Frausto (2010)

Mis padres se casaron muy jóvenes, y sin embargo nos educaron como si fueron todos unos “veteranos”. Si hay algo que admiro de mis padres es definitivamente, la educación que han sabido dar a todos sus hijos.

Pero, ¿qué es eso de “educar” a los hijos? A menudo, el concepto “educación” se confunde con la mera transmisión del saber o de los conocimientos. La instrucción es necesaria, pero no es educación.

Educar es uno de los caminos para alcanzar el desarrollo pleno de la persona humana. Es la modelación de la personalidad, la transmisión de un modo de comprender al mundo, a la vida, a las personas, etc. La educación debe estar encaminada a formar a la persona humana integralmente, es decir, lograr el desarrollo armónico y jerarquizado de todos los componentes de la personalidad, de todas las facultades y capacidades de la persona.

Los padres y la familia como fuente de educación.

Esta misión de formar personas compete primeramente a los padres de familia. No es el Estado, la televisión o los otros parientes quienes más deben influir en los hijos. Podemos decir que la paternidad y la educación son sinónimos, pues la misión del padre y de la madre es ayudar al hijo a que se desarrolle hasta la plenitud.

Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. Su tarea empieza en la concepción del hijo y su labor se prolonga durante toda la vida. Ellos, que han dado la vida a los hijos y establecen con ellos una relación única de amor, son quienes están en condiciones de transmitir la educación a los hijos.

Cuando una persona viene a este mundo, entra en él necesitada de todo tipo de ayuda: material, afectiva, etc. y sólo poco a poco, con el paso del tiempo, va cobrando autonomía e independencia. En este proceso la persona necesita de otras personas que le ayuden; en primer lugar, necesita de sus padres, y en segundo lugar, de su familia.

Con la educación pasa lo mismo que con la vida humana. La persona llega al seno de la familia con unos dones y talentos, pero al mismo tiempo, la persona llega como una tablilla en blanco, que sólo a través de la relación personal con los seres que le rodean y con la ayuda de otros, podrá ir adquiriendo un contenido. En la familia, se da esa comunicación directa con la persona, y por medio de esa relación, se van transmitiendo los valores, la cultura, la educación. Así pues, la educación no puede entenderse como un mero “aprender”, sino que es un “aprender de otros seres humanos” en la convivencia diaria.

Elementos necesarios para la educación de los hijos

La educación en la familia no es automática, requiere varios elementos. Sin tratar de ser exhaustivos podemos decir que algunos de los ingredientes para crear un ambiente positivo y formativo en la familia podrían ser: confianza, comunicación, conocimiento mutuo, convivencia, constancia y el común acuerdo en las metas. Vamos a ver brevemente cada uno de ellos.

a. Confianza y comunicación.

No existe un entorno mejor ni más natural para el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com