Trabajo con PVD
Sergio Huelamo CastañedaTrabajo14 de Abril de 2017
890 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
Caso práctico[pic 1]
Resuelve la actividad que se formula. Encontrarás la descripción de la actividad en el apartado ACTIVIDADES de la asignatura.
Punto uno:
Los elementos que conforman el puesto de trabajo son:
La impresora es muy ruidosa por lo que perturba y provoca fatiga mental.
La silla no es regulable, por lo que causa fácilmente problemas posturales.
Los paneles de aluminio y vidrio son adecuados para aislarse de ruidos y otras distracciones.
El espacio para moverse debe ser suficiente para otorgar comodidad.
La iluminación natural a través de la ventana es muy confortable pero tiene el inconveniente de ser muy variable.
La fatiga visual aparece fundamentalmente por las inadecuadas condiciones del trabajo con PVD, entre las que cabría destacar: Distancia inadecuada de los tres puntos de visión permanente: pantalla-teclado-documento.
Una mala organización del trabajo, el exceso de trabajo en tiempo o intensidad y la falta de control sobre las condiciones de trabajo incrementan los niveles de estrés. El resultado suele ser un empeoramiento del estado de salud y la aparición de problemas de salud relacionados con el estrés: depresión, ansiedad, cambios en el comportamiento, dolores de cabeza, fatiga, etc.
Punto dos:
Las correcciones a realizar serian:
La silla de trabajo: Apoyo de cinco patas, mejor con ruedas. El respaldo regulable en altura y profundidad. La altura del asiento en altura debe poder regularse entre 38-48 cm. La profundidad del asiento debe ser de unos 40 cm. El borde exterior de la base redondeado. Debe permitir adoptar un ángulo de brazos de 90 grados. Debe permitir un ángulo de piernas de 90 grados.
El portadocumentos: El portadocumentos debe ofrecer la posibilidad de ser emplazado en cualquier lugar, ser regulable en altura y permitir una inclinación de 300 a 700 en relación al plano horizontal. Para prevenir la fatiga de una parte de los músculos oculomotores, es conveniente que el documento y la pantalla se sitúen lo más próximos posible. Cuando la mirada alterna principalmente entre el documento y el teclado, el documento deberá colocarse lo más cerca posible del teclado.
Mesa o superficie de trabajo: Su superficie será poco reflectante con el fin de evitar reflejos. Sus dimensiones deben ser suficientes para poder colocar todos los elementos necesarios y que los trabajadores se encuentren cómodos. En ella se colocará un atril o portadocumentos para facilitar la lectura de los datos a introducir y evitar movimientos repetidos de la cabeza.
Impresoras: Las más antiguas, de agujas, suelen producir ruidos muy molestos y son una importante fuente de calor. Por norma general, debido a que no necesitan una atención especial se colocarán lejos de los puestos de trabajo, en lugares suficientemente ventilados y si es necesario se apantallarán para evitar el ruido. En la actualidad se han generalizado las impresoras láser, que son muy silenciosas, pero tienen el inconveniente de que utilizan tóner.
El reposapiés no es imprescindible pero ayuda a adoptar una postura correcta, en el caso de que no se pueda conseguir una medida mejor.
Para solucionar la fatiga visual debe haber una distancia adecuada entre pantalla-teclado-documento. La distancia entre estos tres puntos debe ser la misma con el objetivo de evitar la acomodación continua del ojo. Discordancia entre la iluminación del documento y de la pantalla. El uso de portadocumentos reduce la fatiga física y visual.
La mesa y la pantalla deben ubicarse de modo que se eviten deslumbramientos o reflejos sobre la pantalla. Nunca ubicar la pantalla enfrente de una ventana que no disponga de cortinas o persianas para evitar el deslumbramiento. Se debe ajustar el brillo y el contraste de la pantalla, para acomodarlos a la iluminación del local. Asegurase que la superficie de la pantalla o del filtro antirreflejos, están limpios
...