ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos caracterizados por conductas ansiosas o temerosas

mayito09Ensayo18 de Octubre de 2013

543 Palabras (3 Páginas)1.445 Visitas

Página 1 de 3

Lectura de apoyo a la evaluación del capítulo 4

El capítulo 4 del módulo tiene como tema de estudio la Personalidad, percepción, cognición, actitudes y conductas. Considerando la vasta trascendencia que tiene el estudio de la personalidad en las organizaciones se ha tomado como lectura complementaria de apoyo a la evaluación del capítulo un tema referido a los trastornos más comunes de la personalidad, esperando que sirva de referente inicial para una revisión más general por parte del discente.

Trastornos caracterizados por conductas ansiosas o temerosas

El grupo de trastornos de personalidad caracterizados por conductas ansiosas o temerosas incluye a las personalidades evitativa, dependiente y obsesivo-compulsiva.

1. Trastorno de la personalidad por evitación:

La característica esencial del trastorno de la personalidad por evitaciones es una hipersensibilidad al rechazo potencial, la humillación y la vergüenza. Las personas con este trastorno tienden a tener una autoestima baja y son reacios a entrar en relaciones sociales sin una garantía de aceptación sin crítica de los demás.

A diferencia de los individuos con personalidades esquizoides que evitan a los demás debido a que carecen de interés, las personalidades por evitación no desean estar solas. Por el contrario, las personas con este trastorno anhelan el afecto y una vida social activa. Desean; pero temen, los contactos sociales. Su ambivalencia puede reflejarse de maneras diferentes: por ejemplo, muchos evitativos se dedican a ocupaciones intelectuales, usan ropas finas o son activos en la comunidad artística (Millón, 1981). Su necesidad de contacto y relaciones a menudo están entrelazadas con sus actividades. Por tanto, una persona evitativa puede escribir poemas que expresan los apuros de los solitarios o la necesidad de intimidad humana.

Un mecanismo de defensa importante es la fantasía por medio de la cual los deseos son satisfechos en un grado excesivo en la imaginación de la persona (Millón y Everly, 1985). Las personas que tienen trastorno de la personalidad por evitación están atrapadas en un círculo vicioso: debido a su preocupación por el rechazo están en una alerta constante respecto a signos de menosprecio o ridículo. Esta preocupación, junto con muchos casos percibidos de rechazo, causa que eviten a los demás. Sus habilidades sociales pueden entonces volverse deficientes y producir críticas de los demás. Los evitativos a menudo se sienten deprimidos, ansiosos, enojados consigo mismos, inferiores e inadecuados.

2. Trastorno de la personalidad por dependencia:

Las personas que no están dispuestas a asumir responsabilidad debido a una incapacidad para funcionar y tomar decisiones (ordinarias o importantes) de manera independiente muestran un trastorno de la personalidad por dependencia. Estas personas carecen de seguridad en sí mismas y subordinan sus necesidades a las de las personas de las que dependen. No obstante, su dependencia e incapacidad para tomar decisiones puede pasar desapercibida o ser mal interpretada por observadores casuales. Por ejemplo, una personalidad dependiente puede permitir que su cónyuge sea dominante o abusivo por temor a que de otra manera éste se vaya.

Beck y sus asociados (1990) creen que la dependencia mostrada no es una simple cuestión de ser pasivo y no asertivo, lo cual puede ser tratado con entrenamiento en asertividad. Más bien, las personalidades dependientes tienen dos suposiciones profundamente inculcadas sobre sí mismos que afectan sus pensamientos, percepciones y conductas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com