Tratados internacionales, ley, códigos laborales, leyes especiales, reglamentos
helenacademApuntes20 de Enero de 2016
2.443 Palabras (10 Páginas)487 Visitas
Concepto de derecho del trabajo R: ARTICULO 3 LFT El trabajo es un derecho y un deber social no es un artículo de comercio. Cuáles son las características del derecho del trabajo R: dinámico, fuerza expansiva, inconcluso, irrenunciable, autónomo- porque tiene su propia ley adjetiva, sustantiva y tiene sus propias instituciones, imperativo: no dependen dela voluntad no está su arbitrio no es obligatorio
Concepto de trabajador, Persona física que presta a otra física o moral un trabajo personal u subordinado. Tipos de trabajador ordinarios y de confianza
Concepto de patrón: Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores y tipos de patrón intermediario, representante patronal
Concepto de intermediario R: Es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón.
Quienes son representantes del patrón R: Los directores, administradores, gerentes y demás que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento serán considerados representantes del patrón obligan en sus relaciones con los trabajadores.
8-.Establezca los requisitos que debe contener el contrato de trabajo R: ARTICULO 25: nombre nacionalidad, edad, sexo , estado civil, clave única del registro de población, registro federal de contribuyentes y domicilio del trabajador y patrón, si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado por temporada de capacitación inicial por tiempo indeterminado o si es sujeto a periodo de prueba, el lugar o lugares donde deba prestarse el trabajo, la duración de la jornada, la forma y el monto del salario, el día y lugar de pago de salario, la indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de programas que establezcan en la empresa y días de descanso vacaciones .
9-.como se lleva a cabo la interpretación de las normas R: por el principio pro- operario- este principio debe ser aplicado en un estado moderno de libre cambio de relaciones jurídicas de distintas maneras en los orígenes del derecho del trabajo.
10-. Como se lleva a cabo la integración de las normas R: Tratados internacionales, ley, códigos laborales, leyes especiales, reglamentos, Leyes no laborales de aplicación supletoria
11-.que es el tripartimos R: se integran con un número equivalente de representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores. en si están unidos.
12- Mencione los elementos de la relación de trabajo R: Personal y subordinado
13-.cual es el fundamento constitucional de la libertad de trabajo R: artículo 5 constitucional
14., cuales el fundamento constitucional del derecho del trabajo R: artículo 3 constitucional
15-. A quien corresponde emitir las normas de trabajo según el artículo 73 fracción x constitucional R: AL CONGRESO DE LA UNION conformado al artículo 123 constitucional
16-. COMO puede ser la donación de relación de trabajo R: por obra, tiempo determinado, tiempo indeterminado.
17-. Explique la subcontratación: artículo 15-A, un patrono denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores, a favor de una persona física o moral denominada contratante, quien tiene derecho a fijar al primero las tareas a realizar, supervisar el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas la relación de trabajo debe ser directa y por tiempo indeterminado.
18-. Objeto características y limitaciones del contrato a prueba R: el periodo de prueba el patrón podrá verificar si el trabajador cumple con los requerimientos del puesto por el cual se le contrató, no obstante, el trabajador tendrá derecho a su salario, a la garantía de seguridad social y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe. Durante ese tiempo el trabajador disfrutará del salario de la categoría o puesto que desempeñe. Al término del periodo de prueba, de no acreditar competencia el trabajador, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
19-. Objeto características y limitaciones del contrato de capacitación inicial R:articulo 39 B es aquella por virtud del cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios subordinados bajo la dirección y mando del patrón con el fin de que adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad para que la que vaya a ser contratado. La duración máxima es de 3 meses o hasta 6 meses solo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales o administración en la empresa para desempeñar labores.
20-. Que es el salario R: es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Tipos de salario R: Mínimo, general, profesional, industrial, remunerador
22.- mencione la jornada R: Tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Tipos de jornada R: diurna, nocturna, mixta, continua, discontinua, extraordinaria, humanitaria, especiales.
24-.diferencia de jornada continua y discontinua R: en la jornada continua se concederá al trabajador un descanso de media hora por lo menos, y la jornada discontinua el trabajador puedes disponer el tiempo intermedio, si el trabajador no se presenta en cualquiera de sus horarios correspondientes incurre en falta injustificada.
25.- como se computan las vacaciones R: ARTICULO 76 los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfrutaran de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 6 días laborales y que aumentara en 2 días laborales, hasta llegas a 12 por cada año subsecuente de servicios. Después del 4 año el periodo de vacaciones aumentara en 2 días por cada 5 de servicio.
26-. Concepto de prima dominical, antigüedad R: Prima dominical: artículo 71. Que el día de descanso semanal sea el domingo. Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de antigüedad, la prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios; la prima de antigüedad se pagara a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicios, por lo menos.
27-.cuales son los días de descanso obligatorios R: Artículo 74 L.F.T son días de descanso obligatorios: I. El 1o. de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; IV. El 1o. de mayo; V. El 16 de septiembre; VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; VIII. El 25 de diciembre, y IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
28-. Que función tiene la CONACAMI R: COMISION DE SALARIOS MINIMOS art 94
29-. Derecho de preferencia y como funciona R: los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso económico tengan a su cargo una familia y a los sindicalizados respecto de quienes no lo estén.
30-. Que es el escalafón R: Artículo 159. Las vacantes definitivas, las provisionales con duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación, serán cubiertas escalafonariamente, por el trabajador de la categoría inmediata inferior, del respectivo oficio o profesión. Si el patrón cumplió con la obligación de capacitar a todos los trabajadores de la categoría inmediata inferior a aquélla en que ocurra la vacante, el ascenso corresponderá a quien haya demostrado ser apto y tenga mayor antigüedad. En igualdad de condiciones, se preferirá al trabajador que tenga a su cargo una familia y, de subsistir la igualdad, al que, previo examen, acredite mayor aptitud.
...