“Tratamiento de aguas residuales de la industria Papelera”
Jose Luis Alvarado SosaEnsayo25 de Noviembre de 2017
2.484 Palabras (10 Páginas)496 Visitas
Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2][pic 3]
Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química
Tratamiento de Aguas y medio Ambiente
IX Semestre
Proyecto:
“Tratamiento de aguas residuales de la industria Papelera”
Paralelo A
Estudiantes:
- Alvarado Sosa José
- Guerrero Holguín Nathaly
- Alcívar Tuarez Cristhian.
- Mero Mario
Profesor: Ing. Mirella Bermeo PhD.
Fecha de entrega: 25/10/2017
Contenido
1. Introducción 3
2. Objetivos 3
2.1. Objetivo general 3
2.2. Objetivos específicos 3
3. Perfil de la empresa “Papelera Nacional” 4
4. Marco teórico 4
5. Tipos de industrias existentes en Ecuador relacionada con el tratamiento 6
6. Proceso de fabricación del papel 7
8. Diagrama de la planta de tratamiento de agua de Papelera Nacional 9
9. Descargas de aguas residuales de la producción del papel. 9
10. Generación de posibles soluciones 10
11. Conclusiones 11
12. Bibliografía 12
Introducción
A medida que pasa el tiempo es necesario que cada industria que use agua para su proceso, tenga que implementar ciertos tratamientos para sus aguas residuales, ya que estas al ser expulsadas sin previo tratamiento altera el ecosistema de tal manera que estos causan un daño para la comunidad. Las industrias del papel son las que tienen el mayor uso de agua en su proceso asi mismo son las mayores productoras de aguas residuales.
La fabricación de papel consume una gran cantidad de recursos, especialmente agua y energía, aunque también precisa en gran cantidad de materia prima y de productos químicos. Aproximadamente se necesitan entre 2 y 18 m3 de agua (depende del sistema de gestión de los efluentes y de si se recupera el agua) y entre 2 y 2,5 toneladas de madera para producir una tonelada de papel. En el proceso de fabricación de papel el agua sirve de medio de desintegración de la materia prima, transporte de las fibras y formación del papel. El proceso empieza con la separación de la celulosa del resto de sustancias (lignina, aceites, resinas, etc.), la cual supone el 50% en peso. (envitech)
En el presente informe detallaremos los diferentes parámetros que debe cumplir el tratamiento de aguas residuales como lo son físicos, químicos y biológicos. Como referente de este tipo de tratamientos se analizara el proceso que realiza la empresa Papelera Nacional.
Esta empresa cuenta con una planta para el tratamiento de agua residuales que son usadas en su proceso y una vez concluido el proceso se la recircula para aprovechar todos los recursos en cada una de las etapas de los procesos realizados. Las técnicas que se realicen para el análisis y control de los parámetros de calidad del agua tales como el análisis de DBO, DQO, entre otros. Ya que al ser descargadas pueden causar afecciones al medio.
Objetivos
Objetivo general
Estudiar el método de tratamiento de aguas residuales producido por el proceso de obtención de papel realizado por la empresa Papelera Nacional.
Objetivos específicos
- Reconocer los parámetros que debe cumplir el agua residual de una industria.
- Analizar el proceso que lleva a cabo la industria para aprovechar sus recursos.
- Verificar los valores de los análisis de las muestras del agua residual del proceso.
Perfil de la empresa “Papelera Nacional”
Papelera Nacional S.A. se dedica a la comercialización de bobinas de papel, tubos espiralados y sacos multipliegos, los cuales se encuentran elaboradas bajo estrictos estándares internacionales con el fin de brindar a sus clientes productos que posean una excelente calidad. Fue constituida legalmente el 28 de febrero de 1961 e inició sus operaciones en 1968 con una capacidad instalada de 10.000 TM de papel kraft de bajo peso básico por año, y el montaje de una planta de pulpa de bagazo de caña de azúcar, para aprovechar las materias primas fibrosas generadas en la producción de azúcar en el Ingenio San Carlos. La base tecnológica fue proporcionada por Internacional Paper Co.
Durante estos años Papelera Nacional ha realizado varias ampliaciones en su capacidad instalada, y de diversificar la producción de papel kraft y de subproductos de la empresa.
Se encuentra ubicada en el canton Marcelino Maridueñas de la provincia de Guayas.
Marco teórico
La calidad del agua se define como el grupo de concentraciones, especificaciones substancias orgánicas e inorgánicas y la composición y estado de la biota encontrada en el cuerpo de agua.
Mientras que la contaminación del agua es, la introducción ya sea por el ser humano o sus actividades directa o indirectamente de substancias o energía, que produce efectos negativos como daños de recursos vivos, a la salud humana, impedimento de la realización de actividades acuáticas y del uso del agua para otras actividades como agrícolas, industriales o domésticas. “GESAMP, 1988”.
- Parámetros de calidad del agua
La calidad del agua se determina en una serie de parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan el agua en su estado natural y que sirven para comprar y determinar los niveles de calidad del agua. Se emplean pruebas de laboratorios con lo establecido de manera cuantitativa y estandarizada la calidad del agua. (C.Irene, 2003)
Parámetros físicos
Aquellos parámetros del agua relacionados al sentido del tacto, olor y sabor. Lo más empleados son:
- Sólidos suspendidos: son las partículas orgánicas e inorgánicas, así como los líquidos inmiscibles que se encuentran den el agua.
- Turbiedad: Este parámetro mide el grado en que la luz es absorbida o reflejada por el material suspendido.
- Color: los sólidos suspendidos dotan de color al agua, la cual debería carecer de esta.
- Sabor y olor: Relacionados entre sí, la fuente del sabor y el olor del agua son los minerales, metales, sales del suelo, producciones finales de reacciones biológicas y aguas residuales domesticas o industriales
- Temperatura: es un parámetro importante para la biota, ya que esta tiene rangos de tolerancia directos a la temperatura como la acidez, variedad de nutrientes, porcentaje de humedad.
Parámetros químicos
- Relacionados con la capacidad de solvencia del agua, no resultan tan fáciles de determinar cómo los parámetros físicos y se emplean análisis en un laboratorio que realice las pruebas.
- Los más empleados son:
- Sólidos disueltos: son los materiales que permanecen en el agua, luego de que ésta filtrada, para determinar los sólidos suspendidos.
- Alcalinidad: es una medida de la cantidad de iones que se encuentran presentes en el agua, los cuales reaccionan para neutralizar los iones de hidrogeno.
- Dureza: la dureza representa la concentración de cationes metálicos multivalentes en solución.
- Metales: los metales son elementos que se encuentran en el agua, los cuales se clasifican según su efecto sobre el ser humano, en tóxicos y no tóxicos.
Elementos orgánicos
- Nutrientes: los nutrientes más importantes en la descripción de calidad del agua son nitrógeno y el fosforo.
Parámetros biológicos
...