Tratamiento del cambio climático en la biodiversidad: caso Reserva pantanos de Villa
ytalo galarzaTarea24 de Julio de 2022
2.209 Palabras (9 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
FACULTAD INGENIERIA Y TECNOLOGIA
CURSO
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACION
ESTUDIANTES
GALARZA ACHICAHUALA, Ytalo Jorge 0000-0003-1533-7303
DOCENTE
MG. MARTHA EMELDA, Solano Coello
TEMA
Tratamiento del cambio climático en la biodiversidad: caso Reserva pantanos de Villa
Facultad: Ingeniería Ambiental
LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes
CICLO IV
FILIAL LIMA NORTE PERU
AÑO 2022
INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMATICA
El presente trabajo pretende transmitir algunas interrogantes planteadas ante el cambio climático , como esta tiene relación con la biodiversidad o tal vez se presenten resultados que demuestran que es el factor humano, el avance social con todo lo que ello implica para su subsistencia como sociedad moderna , entonces es importan ante conocer que el cambio climático es un acontecer mundial es reacción de las organizaciones que plantean La incorporación de la sostenibilidad ambiental como concepto nuclear y transversal en los objetivos de desarrollo , En América Latina y el Caribe, así como en las otras regiones del mundo, a pesar de que se ha avanzado en la creación y el fortalecimiento de las instituciones y políticas ambientales, en general no se ha cambiado de manera fundamental la forma de visualizar las cosas y el modelo económico sigue siendo el mismo.. No es solo una cuestión de equidad intergeneracional, sino una condición para la continuidad de los logros en materia de desarrollo, eliminación de la pobreza y reducción de la desigualdad en el presente. Esta transformación de la relación entre el medio ambiente y el desarrollo económico y social no puede esperar más. El Perú, es el primer país en América Latina que aprueba una Ley Marco sobre Cambio Climático, e inicia una etapa de Gestión Integral del Cambio Climático, debiendo participar activamente, las autoridades regionales y locales con instrumentos de planificación que consideren la Gestión de Cambio Climático. Giesecke, R. (2017), de acuerdo a Asesor de la Presidencia Red Ambiental Peruana – RAP, en su declaración manifiesta que el cambio climático, producto del calentamiento global, es una realidad producto de la contaminación irresponsable del ser humano, demostrada científicamente.
En los Andes Peruanos se encuentra más del 75% de todos los glaciares tropicales del mundo, y estos se hallan en un acelerado proceso por el derretimiento. Este fenómeno está interfiriendo de manera notable la hidrología de los ríos, así como también La Deforestación acelera el cambio climático
El presente documento presenta de manera científica y resumida,
la evidencia sobre los efectos que el cambio climático ha causado sobre la biodiversidad En nuestra región en específico en la ciudad de lima de esta manera se pretende conocer el impacto en la biodesividad limeña y evidenciar las consecuencias del cambio climatico en especifico de la aves de pantanos de villa – Chorrillos o es acaso la creciente población humana la que ha mermado la población de aves en los pantanos de villa
El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263.27 ha. De Bernacasse en 1903, fue el primero de los exploradores naturalistas que efectuó un inventario de las aves de Villa registrando 138 especies, pero es desde 1994 hasta la fecha, en que numerosos autores han contribuido con información importante sobre las aves de
este humedal. En el presente trabajo, se realiza una revisión y análisis de las investigaciones que durante ciento quince años han registrado 211 especies de aves, 97 de las cuales son residentes y 114 provienen de otras latitudes, entre migrantes, visitantes ocasionales y una especie introducida.
Durante los últimos 60 años, los Pantanos de Villa por efecto de la ampliación de la frontera urbana, han sufrido una fuerte presión antropogénica, lo que ha ocasionado la reducción de extensiones de hábitats de humedales, la disminución de las comunidades vegetales y la pérdida de parte de su diversidad biológica (Pulido & Gutiérrez 1989, SERNANP 2016).
Se estima que a principios del siglo XX, la extensión de los Pantanos de Villa abarcó 2000 ha (Lizarzaburu 1992), las que se fueron reduciendo por acción humana, hasta 1977, año en que fueron protegidos como Parque Zonal Metropolitano, por el Concejo Provincial de Lima. En 1989, el Ministerio de Agricultura, declaró la Zona Reservada de los Pantanos de Villa sobre una superficie de 396 ha, y el año 2006, se declararon 263.27 ha de los Pantanos de Villa como Refugio de Vida Silvestre, y se incorporó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP 2016). Las 169 Partes Contratantes de la Convención que han designado 2200 Sitios Ramsar en el mundo, tienen a los Pantanos de Villa, desde 1991, en la lista de humedales de importancia internacional, basado en los criterios de humedal representativo o único y específico basado en aves acuáticas (Ramsar 2017).
Los Pantanos de Villa, están influenciados por la Corriente Fría del Mar Peruano y contienen importantes valores paisajísticos, climáticos y biológicos
Teniendo en consideración la importancia ecológica de los Pantanos de Villa y que con el correr de los años progresivamente, este importante humedal de la costa central del Perú ha ido reduciendo su área, el presente trabajo aborda desde una perspectiva histórica, el recuento de los números trabajos de investigación como la tesis ; Ciento quince años de registros de aves en Pantanos de Villa. Autor: Víctor Pulido 2018
que han registrado en estos últimos ciento quince años a 211 especies de aves en Pantanos de Villa, de tal manera se pretende generar armonía en el ambiente limeño.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Es acaso el cambio climático que esta afectando el ecosistemas de pantanos de villa y cual sería la relación para mantener un convivencia armoniosa con las aves de los pantanos de villa ?
HIPÓTESIS GENERAL
el cambio climático trae consecuencias en el ecosistema esta afecta en la fauna de los pantanos y cada vez menos población de aves en los humedales
HIPÓTESIS ESPECIFICA
La migración de otras latitudes a lima muestra un mayor población en los distritos como los alrededores de pantanos de villa
Objetivos
Objetivo general
Reconocer cual es la variable que trae como consecuencia la disminución de los habitantes aves silvestres de pantanos de villa en chorrillos
Objetivo especifico
Considerar que relación hay entre los pobladores de alrededores de los pantanos de villa y la disminución de las aves de los pantanos de villa
- MÉTODO
La presente investigación tiene una metodología de muestreo cualitativo de observación aplicada ya que la información a la muestra en este caso a las aves y que relación presenta con la biodiversidad y el cambio climático en los pantanos de villa
Tenemos como variable
VARIABLE I : EL CAMBIO CLIMATICO
VARIABLE II : LA BIODIVERSIDADA EN LOS PANTANOS DE VILLA
PARA LA CUAL TENEMOS NUESTRAS MUESTRAS APLICADAS
Tamaño de muestra:
Aplicando la fórmula para hallar el tamaño de muestra (aleatorio simple), para variable cualitativa y población finita, tenemos la siguiente ecuación:
[pic 2]
Obtenemos un número entero, se define que el número de personas a
quienes debemos encuestar es de 258.
Por temas de metodología de observación se atribuye 5 unidades más por el margen de error esto es una muestra de 263
Matriz esquema guía operacionalización de variables
VARIABLE | DEFINICION CONCEPTUAL | DEFINICION OPERACIONAL | DIMENSIONES | INDICADORES | ESCALA DE MEDICION |
EL CAMBIO CLIMATICO | el cambio climático producido naturalmente es inevitable a nivel global y tiene reacciones en las sociedades | las reacciones que desatan en la biodiversidad en este caso las aves pantanos de villa | calentamiento global |
| test de preguntas cerradas |
emision de contaminacion propios de la sociedad | nominal | ||||
metodo cualitativo | |||||
migracion social | |||||
Biodiversidad en pantanos de villa | los Pantanos de Villa, tiene importancia internacional, basado en los criterios de humedal representativo o único y específico basado en aves acuáticas | La disminución de aves migratoria en relación a años anteriores | como afecta a las aves que viven en la zona pantanos | instrumento de medición la observación | test de preguntas cerradas |
metodo cualitativo | |||||
* siempre | |||||
* casi siempre | |||||
* a veces | |||||
Extinción de aves en pantanos de villa | * casi nunca | ||||
la invasión urbana de las áreas naturales en pantanos de villa | * nunca |
...