Tribologia
ing.chevez2 de Septiembre de 2013
3.884 Palabras (16 Páginas)409 Visitas
12-7-2013
TRIBOLOGIA | JESUS ALBERTO LOPEZ CHEVEZ
INDICE
INTRODCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………...2
TRIBOLOGIA……………………………………………………………………………………………………………………3
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………………….9
BIBLOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….9
INTRODUCCION
La tribología podría parecer algo nuevo, pero es solo la percepción, solamente el término como tal lo es, ya que el interés en temas relacionados con la disciplina existe desde antes de que la historia se escribiera. Como un ejemplo, se sabe que las “brocas” realizadas durante el periodo paleolítico para perforar agujeros o para producir fuego, eran “fijados” con rodamientos hechos de cornamentas o huesos. Los documentos históricos muestran el uso de la rueda desde el 3500 A.C, lo cual ilustra el interés de nuestros antepasados por reducir la fricción en movimientos de traslación. Los egipcios tenían el conocimiento de la fricción y los lubricantes, esto se ve en el transporte de grandes bloques de piedra para la construcción de monumentos y pirámides. Para realizar esta tarea utilizaban agua o grasa animal como lubricante la palabra tribología tiene su origen en una palabra griega,” tribos” (roce o frotación en español). Así pues, tribología es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación. Y debemos recordad que la tribología no solo se aplica en la industria, o en el mantenimiento industrial, sino también en la anatomía humana. El concepto tribología fue usado por primera vez en un informe elaborado por la comisión del ministerio de educación y ciencia de la gran Bretaña el 9 de marzo de 166, hace más de 30 años por lo que en esta fecha se le considera como el nacimiento de la tribología como una nueva disciplina científica. El fin de la tribología será en gran medida el lograr la prolongación de la vida útil de los equipos y componentes mecánicos, a través del control y reducción del desgaste de los mismos. La fricción se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al moverse tangencialmente sobre otro con el cual está en contacto. Podemos decir, por lo tanto, que la fricción no es una característica de los materiales, sino del comportamiento del sistema donde estén ubicados esos materiales.
El desgaste es el daño de la superficie y/o eliminación de material de una o ambas superficies sólidas en movimiento relativo, ya sea por deslizamiento, rodamiento o impacto. Algunos ejemplos pueden ser:
• Desgaste por abrasión.
• Desgaste por adherencia.
• Corrosión, etc.
La lubricación consiste en la interposición y/o aplicación de una capa de un producto que reduzca el coeficiente de fricción entre 2 superficies en rozamiento. Son muchos los elementos mecánicos de la industria donde tiene aplicación directa o indirecta la tribología, pero los más habituales son:
Rodamientos, cojinetes, casquillos, transmisiones, ejes, levas, bielas y elementos de motores térmicos, frenos y embragues de máquinas y vehículos, etc.
TRIBOLOGIA
ANTECEDENTES, HISTORIA
Los documentos históricos muestran el uso de la rueda desde el 3500 A.C., lo cual ilustra el interés de nuestros antepasados por reducir la fricción en movimientos de traslación. Los egipcios tenían el conocimiento de la fricción y los lubricantes, esto se ve en el transporte de grandes bloques de piedra para la construcción de monumentos y pirámides. Para realizar esta tarea utilizaban agua o grasa animal como lubricante. El artista científico renacentista Leonardo Da Vinci fue el primero que postuló un acercamiento a la fricción. Da Vinci dedujo la leyes que gobernaban el 4
movimiento de un bloque rectangular deslizándose sobre una superficie plana, también, fue el primero en introducir el concepto del coeficiente de fricción. Desafortunadamente sus escritos no fueron publicados hasta cientos de años después de sus descubrimientos. Fue en 1699 que el físico francés Guillaume Amontons redescubrió las leyes de la fricción al estudiar el deslizamiento entre dos superficies planas. Muchos otros descubrimientos ocurrieron a lo largo de la historia referente al tema, científica como Charles Agustín Coulomb, Robert Hooke, Isaac Newton, entre otros, aportaron conocimientos importantes para el desarrollo de esta ciencia. Al surgir la Revolución Industrial el desarrollo tecnológico de la maquinaria para producción avanzó rápidamente. El uso de la potencia del vapor permitió nuevas técnicas de manufactura. En los inicios del siglo veinte, desde el enorme crecimiento industrial hasta la demanda de una mejor tribología, el conocimiento de todas las áreas de la tribología se expandió
¿QUÉ ES LA TRIBOLOGÍA?
La tribología (del griego tribos, "frotar o rozar" es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento. Técnicamente se definen a la Tribología como la ciencia y tecnología que estudia la interacción de las superficies en movimiento relativo, así como los temas y prácticas relacionadas. La Tribología aplica a problemas tales como confiabilidad, mantenimiento, y desgaste de los equipos, abarcando desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones domésticas. La tribología es la ciencia y tecnología de las superficies en movimiento. O sea, estudia el universo de los materiales cuando interactúan entre ellos ¿y cuándo pasa eso? Continuamente, todo lo que tocamos, todo lo que pisamos, todo con lo que trabajamos, todo con lo que fabricamos y hasta el infinito…y más allá. El estudio de la Tribología se basa en tres fenómenos fundamentales: la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y la lubricación como un medio para evitar el desgaste. La tribología es la ciencia y técnica que estudia la interacción entre superficies en movimiento y los problemas relacionados con ellos: desgaste, fricción, adhesión y lubricación.
MARCO TEORICO (TRIBOLOGIA)
El comportamiento y la influencia de fuerzas dentro de los materiales es uno de los temas reconocidos básicos en el diseño de ingeniería. Este tema, de hecho, el concepto de la transferencia de las fuerzas de una superficie a otra cuando las dos superficies son en movimiento uno respecto al otro, no es debidamente reconocido como tal, a menos que un tema especial en virtud de la fricción y la lubricación partida. La interacción de las superficies de contacto en movimiento relativo no se debe ser considerada como un tema especializado, ya que, como resistencia de materiales, es fundamental a cada diseño de ingeniería. Se puede decir que no hay una máquina o mecanismo que no depende de él. Tribología, el nombre colectivo dado a la ciencia y la tecnología de interactuar superficies en movimiento relativo, es de hecho uno de los más básicos conceptos de la ingeniería, sobre todo del diseño de ingeniería. El término tribología, además de su carácter convenientemente colectivo que describe el ámbito de la fricción, lubricación y desgaste, también podría ser usado para acuñar una nueva palabra - Tribodiseño. No debe pasarse por alto, sin embargo, que la tribología no es todo incluido. De hecho, no se incluyen varios tipos de mecánicas de desgaste, como la erosión, la cavitación y otras formas de desgaste causado por el flujo de la materia. Es un hecho obvio pero fundamental, que el objetivo último de la práctica tribológica radica en su aplicación con éxito en el diseño de máquinas. La mayoría de las formas adecuadas de esta aplicación es Tribodiseño, que se considera aquí como una rama de diseño de la máquina sobre todos los elementos de la máquina donde fricción, lubricación y desgaste juegan un papel importante.
En su forma más avanzada, Tribodiseño puede ser integrado en la máquina de diseño a la medida de llevar a diseños nuevos y más eficientes para diversos tipos de maquinaria. Por ejemplo, la diferencia entre el magnético del rotor y el estator en un motor eléctrico puede ser diseñada para servir a una doble finalidad, es decir, para llevar a cabo como una película de carga del aire ambiental a eliminación de los dos cojinetes convencionales.
El uso del fluido de proceso como lubricante en los cojinetes de las bombas y turbocompresores, o el utilización de vapor de alta presión como lubricante para los cojinetes de una máquina de vapor de la turbina son otros ejemplos a este respecto. Así, puede concluirse con seguridad Tribodiseño que es una obvia, e incluso indispensable, rama de la máquina de diseño y, por tanto, de la ingeniería mecánica en general. En cualquier intento de integrar la tribología y Tribodiseño en mecánica del diseño en ingeniería y de la máquina, es conveniente empezar por visualizar la tarea de ingeniería mecánica en general, y de la máquina diseñadora de partículas. La tarea de un ingeniero mecánico consiste en la de control, por cualquier medio adecuado, de los flujos de la fuerza, la energía y la materia, incluyendo cualquier combinación y la interacción de estos diferentes tipos
...