TÍTULO PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Silvia Angelina Paredes GuaniloApuntes18 de Mayo de 2017
3.605 Palabras (15 Páginas)236 Visitas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO | El sentido del tacto | |
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN | ||
Competencias y capacidades | Desempeños | |
Competencia EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASANDSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA YENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. |
| |
Enfoques transversales | Acciones observables | |
Enfoque de orientación al bien común | Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades. Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo. | |
Preparación de la sesión de aprendizaje | ||
Antes de la sesión | ||
| ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? | |
.leer sobre el tema | .MED (libro pag. pág.12 y 13. ). Ficha informativa imágenes | |
Tiempo | 90 minutos | |
Momentos de la sesión | ||
Inicio | Tiempo aproximado: 10 minutos | |
En grupo clase Saludamos y dialogamos Motivo a mis estudiantes a jugar a la “Caja misteriosa”, la cual es una pieza con una tapa y un agujero circular en un lado. Pongo elementos en el interior de la caja y pido a cada niña poner sus manos dentro del agujero para sentir el objeto y adivinar lo que es. La estudiante tiene que confiar en su sentido del tacto con el fin de identificar el objeto, sin la ayuda de sus otros sentidos. Les formulo las siguientes preguntas: ¿Cómo sabían que objetos eran? ¿Cómo eran sus texturas de las cosas: suaves, ásperos o duros? ¿Qué sentido usamos para adivinarlas? ¿Cuál es el órgano del sentido del tacto. Se presenta el conflicto: Ana fue a comprar a la ferretería una lija, pero no iba sola pues llevaba en sus manos a su osito de peluche. De pronto se dio cuenta de algo muy curioso. ¿De qué se habrá dado cuenta Ana? | ||
Desarrollo se les da una hoja de información Hoy conocerán las diferentes sensaciones que percibe la piel. Planteamiento del problema: Previamente preparo materiales como cinta adhesiva y dos lápices bien tajados. Los uno con la cinta adhesiva, y luego pido a una niña que cierre los ojos y que otra compañera, ligeramente le presione sobre el brazo, y le pregunto ¿Cuántas puntas sienten? Re pito la experiencia pero ahora en la yema del dedo pulgar, en los labios y en una pierna, vuelvo a formular preguntas como: ¿En qué partes de su cuerpo sintió dos puntas? ¿Y dónde sintió solo una? ¿Qué pasaría si tocáramos el codo de una compañera con las puntas de los lápices? Planteamiento de hipótesis: Recojo todas las respuestas y las anoto en la pizarra, voy corrigiendo y explicando cada una de ellas. Elaboración de un Plan de acción: Se realizan las actividades integradoras del libro MED, pág.12 y 13. Recojo y análisis de información Se sintetiza la información y escriben en su cuaderno: EL TACTO El sentido del tacto nos informa si un objeto es liso o áspero, duro o blando, si está caliente o frio, y si algo nos aprieta o nos hinca. El órgano del sentido del tacto es la piel. En algunas partes de nuestro cuerpo, como en las puntas de los dedos o los labios, la piel es más sensible a diferencia de otras, como por ejemplo en los codos. La piel tiene dos capas: [pic 1] [pic 2][pic 3] [pic 4][pic 5][pic 6] Toma de decisiones Reformulo la pregunta del conflicto cognitivo y motivo a mis niñas a responderla | ||
CIERRE ¿Qué aprendimos? Qué hicieron para aprender? ? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? | ||
TAREAS PARA CASA Ilustran en su cuaderno objetos que representen las sensaciones que perciben la piel. |
EVALUACION FORMATIVA | El docente evalúa el desempeño a través de una ficha con preguntas |
Anexo 01
Conociendo el sentido del tacto
- ¿Para qué sirve el sentido del tacto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿En qué órgano se encuentra el sentido del tacto?
______________________________________________________________________
- ¿Qué parte de la piel son los responsables del tacto?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________[pic 7]
- ¿Cuáles son partes más sensibles?
1-___________________________________
2-___________________________________
- ¿Cuáles son partes menos sensibles?
1-____________________________________
2-_____________________________________
- Escribe el nombre de las capas de la piel:
[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11]
La piel tiene dos capas: [pic 12] [pic 13] [pic 14] [pic 15][pic 16] [pic 17] | La piel tiene dos capas: [pic 18][pic 19] [pic 20] [pic 21] [pic 22][pic 23] |
La piel tiene dos capas: [pic 24] [pic 25] [pic 26] [pic 27][pic 28] [pic 29] | La piel tiene dos capas: [pic 30][pic 31] [pic 32] [pic 33] [pic 34][pic 35] |
La piel tiene dos capas: [pic 36][pic 37] [pic 38] [pic 39] [pic 40] [pic 41] | La piel tiene dos capas: [pic 42][pic 43] [pic 44] [pic 45] [pic 46] [pic 47] |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO | El sentido de la Vista | |
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN | ||
Competencias y capacidades | Desempeños | |
Competencia EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASANDSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA YENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. |
| |
Enfoques transversales | Acciones observables | |
Enfoque de orientación al bien común | Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades. Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo. | |
Preparación de la sesión de aprendizaje | ||
Antes de la sesión | ||
| ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? | |
.leer sobre el tema | .MED (libro pag. Pág 17 Ficha informativa imágenes | |
Tiempo | 90 minutos | |
Momentos de la sesión | ||
Inicio | Tiempo aproximado: 10 minutos | |
En grupo clase Se trabaja la dinámica: “Ensalada de figuras y colores”: colocaré encima de la mesa figuras (4 cuadrados rojos, 3 círculos verdes, 1 corazón rosado, 2 triángulos rosados) en forma desordenada y les pediré que miren atentamente las figuras por unos 30 a 60 segundos, luego darán la vuelta donde no puedan ver las figuras y les hare las siguientes preguntas: ¿Cuántos cuadrados habían? ¿De qué color eran los triángulos? ¿Qué forma tiene las figuras de color verde? Para recoger sus saberes previos se les pregunta: ¿con que sentido hemos jugado? ¿Qué hemos percibido? ¿Cuántas formas pueden percibir nuestra vista? ¿Y cuantos colores? ¿Cuál es el órgano del sentido de la vista? ¿Cuáles son las partes del ojo? ¿Cuáles son sus funciones? Hoy podrán describir las funciones de las partes de los ojos. Planteamiento del problema: Anticipadamente se prepara una cámara fotográfica casera (Libro del MED página 17). Formo a mis niñas en dos filas y una a una con la ayuda de la cámara fotográfica y de una linterna, observarán. Luego planteo las siguientes preguntas que serán pegadas en la pizarra: ¿Cómo se ve la imagen? ¿Qué podemos concluir de la experiencia realizada? ¿Qué partes de la cámara cumplen la función de la pila y del iris? Planteamiento de hipótesis: Escribo todas las respuestas de las niñas en cada pregunta formulada. Elaboración de un Plan de acción: Nos organizamos, primero conocemos las partes del ojo y luego daremos respuesta a la última pregunta. Recojo y análisis de información Con la ayuda de la maestra, se sintetiza la información copiando en su cuaderno y mediante un dibujo del ojo, indicaran las partes del ojo. (Anexo 01) El sentido de la vista El sentido de la vista nos permite conocer la forma, el color y el tamaño de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Los ojos son los órganos del sentido de la vista. En ellos hay partes que sirven para ver y otras que sirven para proteger. [pic 48] cejas y pestañas [pic 49][pic 50][pic 51][pic 52] [pic 53][pic 54][pic 55][pic 56] glándulas lacrimales iris Las cejas y pestañas __________________________________________________ El iris ______________________________________________________________ Las glándulas lacrimales _______________________________________________ Los párpados ________________________________________________________ La pupila ____________________________________________________________ Toma de decisiones Luego de analizar la información, vuelvo a plantear la pregunta: ¿Qué partes de la cámara cumplen la función de la pila y del iris? y damos respuesta en la pizarra y ellas en su cuaderno. | ||
Amplio la información dada, mediante una hoja informativa acerca de la vista de los animales. (Anexo 02) | ||
CIERRE ¿Qué aprendimos? Qué hicieron para aprender? ? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? | ||
TAREAS PARA CASA Realizan las actividades integradoras del libro del MED página 15. Ilustran en su cuaderno objetos que representen las sensaciones que perciben con el sentido de la vista. |
EVALUACION FORMATIVA | El docente evalúa el desempeño a través de una ficha con preguntas |
ANEXO 01 [pic 57]
[pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61]
[pic 62]
Las cejas y pestañas: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
...