ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas Quirúrgicas De Oftalmologia

maRyLariiOz4 de Noviembre de 2012

5.292 Palabras (22 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 22

ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR

El ojo es un órgano par situado en la parte superior de la cara donde se aloja en el interior dos cavidades óseas conocidas con el nombre de orbitas.

La forman tres membranas:

 ESCLEROTICA: es una capa blanca y visible del globo ocular. Es una membrana fibrosa, opaca y resistente que protege al ojo. Los músculos que mueven al ojo están sujetos a la esclerótica.

 COROIDES: es una membrana delgada, rica en sangre, aterciopelada, con células de pigmento negro que se encuentra en contacto entre la retina y la esclerótica. Su función es aportar sangre a la retina y evitar degradación por la luz extraviada o reflejos internos de la imagen formada.

 RETINA: superficie sensible a la luz que recibe la imagen o se encuentra en contacto con la coroides.

En ella se proyecta invertidas las imágenes y de ahí se transmiten al sistema nervioso central, la retina contiene los neuroreceptores sensibles a la luz, de ella parte el nervio óptico.

 Conos: son elementos fotosensibles responsables de las sensaciones cromáticas y de la agudeza visual, es sensible a estímulos luminosos de niveles altos.

 Bastones: son elementos fotosensibles pero solamente a la presencia o ausencia de luz, se encuentran en la periferia de la retina.

Medios Transparentes

 CORNEA: es una prolongación de la esclerótica, de forma convexa, cubre la parte anterior del ojo, es transparente, protege al ojo.

 CRISTALINO: es una membrana semirrígida clara colocada detrás del iris, su función es crear imágenes.

 CAMARA ANTERIOR: estructura limitada por delante de la córnea y detrás del iris y el cristalino, este espacio se encuentra lleno de humor acuoso.

 HUMOR ACUOSO: es un líquido claro, fluye por la cámara anterior y cámara posterior. Aporta elementos para el metabolismo de las estructuras anteriores del ojo que son vasculares.

 CAMARA POSTERIOR: es un espacio situado detrás del iris. Esta bañada por humor acuoso. Se comunica con la cámara anterior del ojo u por detrás con el cuerpo vítreo.

 HUMOR VITREO: es un líquido gelatinoso transparente y denso, lleva el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, amortigua los posibles traumas.

 IRIS: es una lámina opaca y circular, colocada detrás de la córnea y rodeando la pupila, regula la luz que ingresa al ojo, esta estructura es la que diferencia el color de los ojos.

Órganos Protectores

 Párpados

 Piel

 Músculo orbicular

 Septum

 Grasa

 Músculos retractores

 Tarso

 Conjuntiva

 Cejas

 Pestañas

 Las glándulas lagrimales: se encuentran situadas en la parte antero externa superior de la órbita está formada:

 Conducto o canalículo lagrimal superior

 Conducto o canalículo lagrimal inferior

 La lágrima: está formada por mecanismos reflejos. Su función es mantener húmeda la superficie ocular, proporcionar una superficie óptica pulida atrapar y remover detritus, proporciona agentes antimicrobianos, lubricar la interface óculo-palpebral, proporciona nutrientes a la córnea.

CATARATAS

Tipos de cataratas

 Catarata senil

 Catarata congénita

 Catarata traumática

 Catarata como resultado de tratamientos prolongados con corticoesteroides

Manifestaciones clínicas

 Opacidad del cristalino

 Visualización de una opacidad gris o blanca a través de la pupila

 Pérdida visual progresiva con visión borrosa

 Sensibilidad a la luz

Tratamiento

Extirpación quirúrgica del cristalino:

Técnica Quirúrgica EECC+LIO

Con el paciente en decúbito dorsal previa dilatación pupilar con trópicamida y fenilefrina, continua bloqueo retrobular, antisepsia del ojo a intervenir y colocación de campos estériles.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

 Proporciona separador de jafri.  Coloca separador en parpados.

 Proporciona seda 4/0 montada en porta agujas.  Fija el músculo externo y corta cabos.

 Proporciona tijera de Westcott o tijera de Stevens  Realiza peritomia límbica superior a 180º.

 Proporciona electrocauterio, esclerotomo y bisturí.  Realiza hemostasia y esclerotomia, realiza surco esclerocorneal de las 2 a la 10 aprox.

 Proporciona tijera corneal y piza de disección.  Penetra a cámara anterior.

 Proporciona viscolastico  Forma cámara anterior.

 Proporciona aguja de insulina y porta agujas.  Realiza capsulorrexis en forma de corcholata.

 Proporciona tijeras de Stevens.  Prolonga incisión.

 Proporciona porta agujas y tijera Stevens.  Coloca puntos de seguridad con naylon 10/0

 Proporciona asa de snellen y cucharilla.  Hace la extracción del cristalino presión contra presión meridianos 6 y 12.

 Proporciona cánula de doble vía infusión, aspiración.  Realiza aspiración de masas.

 Proporciona tijera de Stevens.  Retira puntos de seguridad aprox. 7mm para colocar LIO.

 Proporciona el lente y una pinza Mc Pherson.  Inserta por los labios de la herida pasando por debajo del iris hasta el meridiano de las 6.

 Proporciona utiliti 12.  Avanza sobre cámara anterior desplazando afteno por debajo del iris.

 Proporciona gancho de simsky.  Realiza rotación del LIO

 Proporciona porta agujas, naylon 10/0 y tijera de Stevens.  Continúa sutura.

 Proporciona cánula de doble vía y viscolastico.  Lava y retira masas.

 Proporciona gotas de antibiótico estexribe y oclusión.  Retira excedente de isodine, aplica gotas y ocluye ojo.

FACOEMULSIFICACION

Es una técnica utilizada para cirugía de catarata.

Indicaciones

Cuando la catarata tiene ciertas características.

Ventajas

• Rápida rehabilitación visual.

• Pronta reanudación de las actividades cotidianas.

• Menor inflamación ocular.

• Menor astigmatismo post-operativos.

Técnica Quirúrgica de Facoemulsificación

Con el paciente en decúbito dorsal, aplicación de bloque retro bulbar o anestesia tópica local, antisepsia de la región quirúrgica, colocación de campos estériles.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

 Proporciona blefaróstato de colibrí.  Coloca separador.

 Proporciona cuchillete de 15º.  Realiza incisión pequeña de 3mm a nivel limbo.

 Proporciona viscolastico.  Forma cámara.

 Proporciona pinza de mano legasy.  Introduce sonda de ultrasonido y va fragmentando la catarata al mismo tiempo aspira con la misma punta de irrigación- aspiración.

 Proporciona inyector de LIO y solicita lente intraocular plegable.  A través del inyector va introduciendo el lente intraocular penetrando a través de la pequeña incisión.

 Proporciona pinza de mano.  Irriga y retira restos capsulares.

 Proporciona esteroide y parche ocular.  Retira excedente de isodine y coloca la gasa estéril.

CHALAZION

Tumoración benigna que aparece en el párpado como consecuencia de la obstrucción de las glándulas de meibomio con rotación de sus secreciones.

Técnica Quirúrgica de Chalazión

Con el paciente en decúbito dorsal, bajo anestesia local, asepsia de la región operatoria y colocación de campos estériles.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

• Proporciona jeringa de 3cc lidocaína al 2% gotas de tetracina y torundas. • Infiltra anestesia en sitio operatorio

• Proporciona pinza de chalazión. • Toma el parpado y lo evierte.

• Proporciona bisturí #3 con hoja de 15. • Realiza incisión en el parpado en la parte interna o externa a nivel del chalazión.

• Proporciona cucharilla pequeña o mediana. • Extrae la capsula del chalazión.

• Proporciona antibiótico esteroide, gasas y cinta micropore. • Aplica en la incisión si es necesario sutura herida.

• Cubre el ojo.

GLAUCOMA

Tipos de glaucoma

 Glaucoma de ángulo abierto: el ángulo entre el iris y la córnea está abierto.

 Glaucoma de ángulo cerrado: el ángulo entre el iris y la córnea está cerrado.

 Glaucoma secundario: resulta al afectarse el ángulo de drenaje por alguna lesión, inflamación, tumor por el uso de medicamentos esteroides o diabetes.

 Glaucoma congénito: se presenta en bebes y es el resultado del desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com