Un Resumen integrador de biologia 4to año
La Quinta IlseResumen17 de Noviembre de 2017
6.063 Palabras (25 Páginas)415 Visitas
RESUMEN INTEGRADOR DE BIOLOGÍA
Homeostasis: procesos a través de los cuales un organismo mantiene su medio interno dentro del estrecho margen de condiciones necesarias para el funcionamiento celular óptimo ante un ambiente externo cambiante.
Medio interno: medio hidrosalino de un organismo, con sus propiedades físico químicas correspondientes, que riega todas y cada una de sus células. Es decir, el líquido intersticial en contacto con las células.
Medio externo: los elementos que entran al cuerpo y salen sin pasar por el medio interno. Por ejemplo, alimentos o aire.
Sistema de retroalimentación: mecanismos mediante los cuales el ambiente interno se mantiene. El organismo recibe un estímulo que pasa por un sensor. Ese sensor envía una señal a un centro de control, que produce un efecto que deriva en la respuesta. Según la respuesta, el sistema de retroalimentación es:
• Positivo: cuando la respuesta es igual al estímulo que recibió el cuerpo. Por ejemplo, al momento del parto, cuando se producen contracciones, el cuerpo responde produciendo más contracciones.
• Negativo: cuando la respuesta es opuesta al estímulo que recibió el cuerpo. Por ejemplo, cuando el cuerpo percibe una baja temperatura, responde subiendo la temperatura corporal.
El Sistema Circulatorio
Consta de tres partes principales:
• Corazón: la bomba que mantiene la sangre en circulación.
• Sangre: medio de transporte.
• Vasos sanguíneos: sistema de conductos que transporta la sangre.
Existen dos tipos de sistemas circulatorios:
• Abiertos: presentes en muchos invertebrados, como los artrópodos y los moluscos. Tiene uno o más corazones simples, una red de vasos sanguíneos y una serie de espacios interconectados dentro del cuerpo (hemocele) donde los tejidos y órganos internos están irrigados con hemolinfa, un líquido que funciona como sangre y sustancia extracelular. En los insectos, el corazón es un vaso sanguíneo con cavidades contráctiles: cuando se contraen, las válvulas se cierran y sale hemolinfa hacia los espacios del hemocele.
• Cerrados: presentes en algunos invertebrados y en todos los vertebrados. La sangre es confinada al corazón y los vasos sanguíneos, que se ramifican para permitir el intercambio de nutrimentos y desechos. El flujo sanguíneo es más rápido, el transporte es más eficiente y la presión arterial es más alta. A su vez, los sistemas cerrados se clasifican en:
Simples: tienen dos cavidades.
Dobles: tienen más de dos cavidades. Pueden ser:
- Incompletos: tres cavidades.
- Completos: cuatro cavidades.
El sistema circulatorio de los vertebrados tiene funciones diversas:
• Transporta oxígeno de los pulmones o branquias a los tejidos y el dióxido de carbono en sentido inverso.
• Distribuye los nutrimentos del sistema digestivo a las células del cuerpo.
• Transporta los productos de desecho y las sustancias tóxicas al hígado y los riñones.
• Distribuye las hormonas de las glándulas y órganos que las producen a los tejidos sobre los que actúan.
• Ayuda a regular la temperatura corporal mediante ajustes en el flujo sanguíneo.
• Ayuda a curar las heridas y evita el sangrado mediante la creación de coágulos.
• Protege al organismo de las enfermedades al hacer que circulen los glóbulos blancos y los anticuerpos.
El corazón de los vertebrados
Está conformado por cavidades capaces de contraerse con fuerza. Las aurículas recolectan la sangre y, al contraerse, la envían a los ventrículos que, cuando se contraen, hacen circularla sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.
• En los peces: el corazón tiene una sola aurícula que se vacía en un solo ventrículo. De allí, la sangre pasa por las branquias, donde reúne oxígeno y libera dióxido de carbono; luego va al resto del cuerpo recogiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono y luego vuelve a la aurícula.
• En los anfibios y reptiles: el corazón está formado por dos aurículas y un ventrículo. La sangre desoxigenada llega a la aurícula derecha y la de los pulmones a la aurícula izquierda. Ambas se vacían en el ventrículo. La sangre desoxigenada tiende a permanecer a la derecha se lleva hacia los pulmones. LA sangre oxigenada se bombea al resto del cuerpo.
• En las aves y mamíferos: el corazón tiene dos aurículas y dos ventrículos. En la aurícula derecha y ventrículo derecho se bombea sangre desoxigenada, que llega por medio de la vena cava exterior y la inferior, que son las venas más grandes. Cuando el ventrículo derecho se contrae, envía sangre a los pulmones por medio de las arterias. En la aurícula y ventrículo izquierdos se bombea la sangre oxigenada proveniente de los pulmones. Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, envía la sangre al resto del cuerpo por medio de la aorta. Como el ventrículo izquierdo tiene el objetivo de abastecer de sangre oxigenada a todo el cuerpo necesita contraerse más fuerte. Debido a esto es que su musculo cardíaco, llamado miocardio, es más grueso que el del otro ventrículo. Esto está conectado con el nivel de presión en sangre. Cuanto menos tiempo haya pasado desde que se haya llevado a cabo la contracción del ventrículo izquierdo, más alta será la presión de la sangre.
En el corazón existen dos tipos de válvulas:
• Válvulas auriculoventriculares: permiten que la sangre fluya de las aurículas a los ventrículos y no vuelva.
• Válvulas semilunares: permiten que la sangre entre a la arteria pulmonar o a la aorta y no vuelva.
El corazón está conformado por:
• Músculo cardíaco: cada una de sus células es pequeña, ramificada y presenta un grupo ordenado de cadenas de proteínas. Estas células se unen entre sí mediante discos intercalados y las membranas celulares adyacentes están unidas por desmosomas. Los discos intercalados se unen de tal forma que permiten que las señales eléctricas desencadenadas por las contracciones se extiendan rápidamente y entonces las regiones interconectadas del músculo cardíaco se contraen de forma sincronizada.
Ciclo cardíaco
1. Ambas aurículas se contraen para verter la sangre en los ventrículos. Sístole Auricular (0,1 seg).
2. Los dos ventrículos se contraen para que la sangre pase a las arterias. Sístole Ventricular (0,3 seg).
3. Aurículas y ventrículos se relajan. Diástole (0,7 seg).
Presión sistólica: se mide durante las contracciones ventriculares.
Presión diastólica: presión mínima en las arterias cuando el corazón descansa entre contracciones.
La contracción del corazón es regulada por un marcapasos: grupo de células especializadas del músculo cardíaco que produce señales eléctricas a un ritmo regular. El marcapasos cardíaco es el nodo sinoauricular, en la pared superior de la aurícula derecha. Gracias a las uniones entre las células del músculo cardíaco, las señales eléctricas avanzan rápido por el corazón. Para que haya un tiempo entre que las aurículas se vuelvan a llenar, la señal eléctrica llega al nodo auriculoventricular y éste lo lleva, con cierta demora, hacia la base de los ventrículos.
Regulación de la frecuencia cardiaca
Los impulsos nerviosos y las hormonas alteran la frecuencia cardíaca. en un individuo en reposo, la actividad del sistema nervioso parasimpático disminuye la frecuencia cardíaca. En caso contrario, el sistema nervioso simpático actúa aumentando la frecuencia de despolarización espontánea del nodo SA y AV, aumentando la frecuencia cardíaca.
Composición de la sangre
La sangre se compone de plasma y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
• Plasma: transporta hormonas, proteínas, nutrimentos y desechos celulares (como CO2). Contiene variedad de iones, algunos para mantener el pH de la sangre y otros para el funcionamiento de células nerviosas o enzimas.
• Células: los tres tipos se originan de las células madre sanguíneas que residen en la médula ósea. Las células madre son células no especializadas que se pueden dividir para formar células precursoras especializadas.
o Glóbulos rojos: no son células técnicamente porque no tienen núcleo (lo pierden durante su desarrollo). Su color rojo se debe a la proteína que contiene hierro (hemoglobina), la cual transporta todo el oxígeno que lleva la sangre.
o Glóbulos blancos: son células funcionales completas. Ayudan a proteger al cuerpo contra enfermedades.
o Plaquetas: son pequeños fragmentos de células. Desempeñan la función esencial de la coagulación.
Tipos y funciones de vasos cardíacos
• Arterias: transportan la sangre fuera del corazón. Sus paredes so gruesas y elásticas, y se expanden ligeramente con cada oleada de sangre y regresan a su forma original en cada latido, ayudando a bombear la sangre y manteniéndola fluyendo hacia los vasos más pequeños. Se ramifican en arteriolas, de un diámetro menor, que determinan la forma en que se distribuye la sangre en el cuerpo.
• Capilares: vasos delgados (una capa de células) y microscópicos en los que las células corporales individuales intercambian nutrimentos y desechos con la sangre mediante la difusión. La presión arterial y
...