Un páncreas endocrino: el cual se encarga de la síntesis y liberación de enzimas que forman parte del metabolismo de los hidratos de carbono
Lissa94Apuntes30 de Junio de 2017
1.520 Palabras (7 Páginas)499 Visitas
Diabetes Mellitus
No es mas que un trastorno clínico y metabólico que deriva de la deficiencia de la acción de la insulina o de la alteración o resistencia a la acción de la misma.
Para hablar de diabetes debemos irnos a páncreas y como sabemos existe 2 tipos:
- Un páncreas exocrino : que se encarga de sintetizar y liberar enzimas digestivas que ayudan a degradar y posteriormente a absorber todos los nutrientes que ingerimos.
- Un páncreas endocrino: el cual se encarga de la síntesis y liberación de enzimas que forman parte del metabolismo de los hidratos de carbono. A nivel de los islotes pancreáticos se liberan otras enzimas que no necesariamente interfieren de manera directa en los hidratos de carbono.
En los islotes pancreáticos vamos a tener diversos tipos de células:
*Células Alfa
*Células Beta
*Células Delta
Glucagón
*Es una hormona de 29 aminoácidos producida por las células alfa. Hormona contrareguladora de la hipoglicemia, porque cuando hay hipoglicemia el glucagón aumenta a nivel plasmático y eso provoca una hiperglicemia y esa hiperglicemia va a estar mediada por glucagón.
- Estimula glucogenólisis hepática y muscular --> cuando tenemos glucosa en exceso se almacena en forma de grasa y glucógeno y ese glucógeno es la principal fuente de energía que se lisa cuando el paciente esta en hipoglicemia.
- Estimula la glucogénesis hepática.
- Estimula cetogénesis hepática.
- Estimula lipólisis de tejido adiposo.
- Disminuye la captación muscular de glucosa --> si el músculo me capta toda esa glucosa la utiliza y yo en ese momento necesito que esa glucosa se mantenga a nivel periférico porque el paciente esta en hipoglicemia
- Disminuye la glucólisis muscular .
- Disminuye la captación muscular de aminoácidos.
Insulina
Es una hormona anabólica y es una de las principales que intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Es una hormona que tendrá efecto en diferentes órganos pero dentro de los principales tenemos:
Efectos en el hígado:
- Aumenta la síntesis y almacenamiento dr glucógeno, síntesis de proteína y lipogénesis.
- Inhibe la gluconeogénesis, glucogenólisis y cetogénesis.
Efectos en el músculo:
- Aumenta la captación de glucosa, glucogénesisglicolisis y captación de aminoácidos.
- Inhibe glucogenólisis y proteólisis.
Efectos en el adiposo
- Promueve depósito de triglicéridos en adipositos. Promueve depósito de triglicéridos. Una de las alteraciones de la diabetes es la triada aterogénica lipídica en la que los pacientes tienen: hipertrigliceridemia,aumento de las LDL, disminución de las HDL.
- Aumenta la lipasa lipoproteica.
- Inhibe lipasa hormonosensitiva --> cuando tenemos la lipasa hormonosensitiva activa se mantiene degradando ácidos grasos y cuando estos se lipan se convierten en ácidos grasos libres y glicerol. Entonces cuando esta inhibida se aumentaran las concentraciones de triglicéridos y ácidos grasos.
Nota: Si un paciente tiene deficiencia de insulina, la glucosa no entra y se quedara en la peroferia, entonces eso es lo que llamamos hiperglicemia.
Transportadores de Glucosa
Tipo | Localizacion |
GLUT 1 | Eritrocitos humanos. Células endoteliales de los vasos cerebral. Tejido adiposo y músculo. |
GLUT 2 | Células pancreáticas Hígado Intestino Riñón |
GLUT 3 | Neuronas |
GLUT 4 | Músculo estriado y tejido adiposo |
GLUT 5 | Espermatozoides e intestino delgado. |
Somatostatina y polipéptido pancreático
- Somatostatina
- Aumenta el vaciamiento gástrico
- Inhibe secreción de acido gástrico
- Inhibe secreción de TSH, insulina, glucagón y GH.
- Polipéptido pancreàtico
- Acción fisiológica no precisada
- Elevación > 300 pmol/L en tumores gástricos.
Diabetes Mellitus
Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defecto en la secreción y/o acción de la insulina.
Cuando un paciente tiene hiperglucemia crónica inmediatamente comienza a presentar complicaciones micro y macro angiopaticas. Hay textos que las divide en vasculares y no vasculares. Y las vasculares son las que se subdividen en macroangiopatico o macrovasculares y microangiopatico o microvasculares, y las no vasculares son las a nivel de piel, en la vida sexual del hombre, etc.
Cuando hablamos de las complicaciones siempre nos enfocamos en las microvasculares, porque muchas veces suelen ser las primeras manifestaciones:
Retinopatía diabética se va a dividir en:
-Proliferativa
-Pre-proliferativa: Exudados blandos, anomalía intraretinial vascular.
-No proliferativa : un paciente con microaneurismas, edema macular, infartos maculares e infartos duros, lo mas probable es que tenga una retinopatía no proliferativa.
.
Nefropatía diabética: principales causas de falla renal terminal,va ser caracterizada en dos clasificaciones:
-Mongensen
-National Kidney Foundation
Se va a evaluar tomando la tasa de filtración glomerular
Neuropatía diabética: las principales fibras que se dañan son las fibras pequeñas tipo c.
Clasificación de la diabetes mellitus
DM1: trastorno inmunomediado
DM2: trastorno con mayor edad en los pacientes y que tiene un componente dual, hay resistencia a la insulina y hay disminución en la secreción de la insulina pero todavía hay.
DMG: es la hiperglicemia que se evidencia por primera vez en el embarazo
Otros tipos
Nota importante: en el examen no se puede poner esos numero en romano ósea no se puede hacer esto: DMI,DMII, porque el doctor automáticamente lo pondrá malo.
Dentro de otros tipos de diabetes tenemos los síndromes monogénicos:
Defecto genético de la función de las células beta. | Defectos genéticos de la insulina | Enfermedad del páncreas exócrinos |
Mutaciones en el cromosoma 12q (HNF-1 alfa) | Insulino-resistente tipo A | Pancreatitis |
Mutaciones en el cromosoma 7q (glucoquinasa,MODY2) | Leprochaunismo | Trauma/pancreatectomía |
Mutaciones en el cromosoma 20q (HFB-4 alfa, MODY) | Síndrome de Rabson Mendenhall | Neoplasia |
Mutaciones en el cromosoma 13 (IPF-1) | Diabetes lipoatrófica | Fibrosis quística |
Mutaciones en el cromosoma 17 (HNF-1 beta) | Otros | Hemocromatosis |
Mutaciones en el cromosoma 2 (Neuro D1) | Pancreatopatía fibrocalculosa Otros. |
...