Una Reflexión Sobre La Interdisciplinariedad En Educación
Abigail_colina17 de Junio de 2015
602 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
Una reflexión sobre la interdisciplinariedad en educación.
Guerra, María Fernanda [ver currículum del autor, docente de la Facultad de Diseño y Comunicación]
Cuando pensé en los objetivos de este trabajo, rescaté la necesidad
de promover una reflexión acerca de la interdisciplinariedad
entre los docentes argentinos, e incluir para este propósito alguna
disquisiciones terminológicas que provienen del campo de la
epistemología y que permiten entender, con mayor claridad, el
problema de la interdisciplinariedad.
En pri er lugar y siguiendo la reflexión realizada por Ezequiel
Ander-Egg; es necesario definir con claridad qué es y qué no
es la interdisciplinariedad, ya que como él dice: «Cuando un
tér ino se pone de moda, y en algunos ambientes hasta queda
bien utilizarlo, su uso indiscriminado termina por vaciarlo de
contenido preciso y bien delimitado. Esto ocurre con el concepto
de interdisciplinariedad; basta leer lo que se escribe bajo
este rótulo, para encontrarnos en un mundo de significados y
alcances uy diversos»1.
Existen diferentes formas de pseudo interdisciplinariedad, ya que
el hecho de que haya integración de los conocimientos, no implica,
en sentido estricto, un trabajo interdisciplinar.
Muchas veces se confunde el concepto de interprofesionalidad
con el de interdisciplinariedad.
Según Ander-Egg: «A veces se ha llamado interdisciplinariedad a la
tarea realizada por un grupo de profesionales de diferente campos que
trabajan juntos sobre un mismo objeto o un mismo problema»2.
Esta cooperación entre profesionales no implica interdisciplinariedad
ya que considerarlo de esta forma es abordar la problemática en un
sentido a plio, porque no todo quehacer profesional conjunto es
interdisciplinario.
Existen conceptos similares, que poseen iguales fundamentos
episte ológicos y que abordan reflexiones acerca de realizar trabajos
conjuntos desde diferentes ramas del saber, ya que el abordaje
teórico de esta escena presente es muy complejo y se necesita entenderlo
desde diferentes perspectivas, miradas, o puntos de vista.
Estos conceptos son los siguientes: multidisciplinariedad y
transdisciplinariedad.
El tér ino ultidisciplinariedad hace referencia al hecho de estudiar
distintos aspectos de un problema desde diferentes disciplinas.
Antes de seguir definiendo este concepto, es importante aclarar
qué se entiende por disciplina en este trabajo: La idea de disciplina,
supone una for a de pensar sistemáticamente la realidad, confore
a las exigencias del método científico; entendiendo realidad como
construcción discursiva de lo real o lo real discursivizado.
Co o dice González Requena: “El trabajo de la ciencia, es básica
ente, un trabajo semiótico, es decir, un trabajo de producción
de discursos (una teoría es, antes que nada, un trabajo excepcional
ente riguroso y de creación y transformación de los códigos,
operaciones que tienen lugar en los discursos)”3.
El tér ino ultidisciplinariedad, consiste en estudiar un problea
ediante una agravación de las competencias específicas de
cada una de las disciplinas que abordan ese problema. Cada especialista
o profesional responde al planteo del problema desde su
propio punto de vista que sin lugar a dudas está tamizado por los
conoci ientos propios de su especialización.
En el caso de la multidisciplinariedad, no hay interpenetración,
de unas ciencias con otras
...