ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Aprendizaje

victoriabc9 de Diciembre de 2013

495 Palabras (2 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 2

FORMATO PARA EL DISEÑO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETO DE ESTUDIO

Identifica las características de los poemas.

Identifica el verso y la prosa en composiciones poéticas.

Identifica palabras que riman.

Se describe física emocionalmente y cambia características personales literales en metáfora

RED DE CONOCIMIENTOS

 Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

 Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema.

 Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos involucrados.

 Muestra interés y sensibilidad al leer y escribir poemas.

ALCANCE DE ACTIVIDADES

LEEN y SELECCIONAN POEMAS.

 Organizados en equipos de tres integrantes, el docente provee a los equipos libros de poesía para que identifiquen algunos que les gusten. Cada equipo determinará el tema de los poemas seleccionados y los sentimientos que les evoca la lectura.

2. COMPARTEN LA SELECCIÓN DE POEMAS.

 En grupo, los diferentes equipos comparten los poemas seleccionados, los leen para sus compañeros y explican el tema y los sentimientos que les evocó.

3. IDENTIFICAN PALABRAS O FRASES LLAMATIVASEN LOS POEMAS.

 Con ayuda del docente organizan los poemas elegidos, agrupándolos por temas.

 El docente reparte entre los equipos copias de los poemas de un mismo tema para que los alumnos evalúen cuáles les parecen que causan mayor efecto. Subrayan las palabras o frases que les parecen llamativas.

4. ANALIZAN ALGUNOS RECURSOS DE LA POESIA.

 Cada equipo lee los poemas seleccionados y pone a consideración de sus compañeros el efecto (sentimiento) de las palabras o frases resaltadas. Con la ayuda del docente identifican si se trata de adjetivos, verbos, sustantivos frases, y si se emplean de manera literal o figurada..

 Reflexionan sobre el trabajo de elección de palabras que realizó el autor de la poesía para lograr el efecto en los lectores. Identifican recursos como aliteración, repetición rima, comparación y metáfora, que se emplean en los poemas.

5. ESCRIBEN UN APUNTE.

 Entre todos acuerdan y dictan un apunte para su cuaderno sobre las figuras literarias o recursos literarios empleados en la poesía. De manera individual buscan ejemplos, tomados de los poemas leídos, que aclaren las características revisadas.

 Seleccionan fragmentos del texto que sirvan para ejemplificar las características, colocan cada ejemplo al lado de su característica y señalan los datos de referencia del poema.

 Pasan en limpio sus apuntes y hacen una copia que se quedará en el salón para futuras consultas.

NIVEL

PRIMARIA ASIGNATURA

Español

GRADO

Tercer grado BLOQUE

III

APRENDIZAJE ESPERADO Leer y escribir poemas. AMBITO, EJE, ETC. Literario

ESTÁNDAR COMPETENCIAS  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

FUENTES DE INFORMACIÓN

5°Español/9. Sor Juana Inés de la Cruz Ir a palabras hipervinculadas: Sor Juana Inés de la Cruz. Seguir barra de recursos. Videos/Sor Juana Inés de la Cruz (Obra poética).

5°/Español/10. Escrito con tinta verde/ Ir a icono hipervinculado: Bocina. Escrito con tinta verde.

6°/Español/8. Sol de Monterrey/+/Construye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com