Uso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down
fannmonTrabajo20 de Agosto de 2014
834 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
Uso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down.
Esta invención se refiere a la utilización terapéutica de compuestos inhibidores de la proteína mTOR, particularmente la rapamicina o sirolimus, para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down. La invención se refiere al uso de una composición que comprende un agente inhibidor de mTOR para la elaboración de un medicamento para el tratamiento y/o prevención del déficit cognitivo asociado al síndrome de Down.
Aplicaciones
La invención pertenece al sector técnico de la química farmacéutica y de la biomedicina.
Ventaja competitiva
El déficit cognitivo asociado al síndrome de Down se caracteriza por dificultades en el aprendizaje en general y en el lenguaje en particular, así como por deficiencias en el aprendizaje de tareas que requieran memoria espacial, un déficit asociado al hipocampo. En los ratones trisómicos modelo de SD, los déficits cognitivos análogos se manifiestan por la reducción de la plasticidad sináptica (LTP y LTD anormales), así como por déficits de memoria espacial, puesta de manifiesto mediante tests decomportamiento clásicos como son laberinto de Morris, reconocimiento de objeto nuevos, condicionamiento del miedo, laberinto T, laberinto Y, laberinto radial o laberinto de Barnes.
Hasta la fecha no existe ningún tratamiento farmacológico para paliar los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down.
Qué se busca
Se busca acuerdo de licencia de explotación y/o colaboración.
Esta invención se refiere a la utilización terapéutica de compuestos inhibidores de la proteína mTOR, particularmente la rapamicina o sirolimus, para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down. Por tanto, la presente invención pertenece al sector técnico de la química farmacéutica y de la biomedicina.
El síndrome de Down (SD) es la causa genética más frecuente de retraso mental (1 caso por cada 800 nacimientos). Aunque el SD se debe a la trisomía del cromosoma humano 21 (HSA21), se desconocen los mecanismos moleculares y celulares que dan lugar en último término al complejo fenotipo Down. Entre las características asociadas prácticamente a todos los tipos de retraso mental (síndrome de Down, del X-Frágil, de Rett, de Williams, etc.) destacan las anomalías dendríticas y los defectos en plasticidad sináptica.
Hasta la fecha no existe ningún tratamiento farmacológico para paliar los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down, aunque se han sugerido diversas moléculas como posibles candidatos.
Descripción de la invención
La invención describe el uso de la rapamicina y sus análogos como inhibidores de la proteína mTOR, que es una proteína de la vía de señalización PI3K-Akt-mTOR implicada en el desarrollo y elaboración del árbol dendrítico neuronal, así como en plasticidad sináptica. Los niveles intra y extracelulares de BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor), una neurotrofina que activa la vía de señalización PI3K-Akt-mTOR promoviendo fenómenos de plasticidad sináptica, memoria y aprendizaje, se encuentran significativamente aumentados en cultivos de neuronas de hipocampo de un modelo murino de síndrome de Down, con respecto a cultivos de ratones control de la misma carnada.
La vía de señalización PI3K-Akt-mTOR en las dendritas de neuronas de hipocampo de ratones Ts1Cje está hiperactivadad, es decir, las proteínas que constituyen dicha vía están hiperfosforiladas de forma basal.
Como consecuencia de lo anterior, la traducción local sináptica, un proceso fundamental para la plasticidad sináptica, la memoria y el aprendizaje, está inducida basalmente en el hipocampo de los ratones Ts1Cje. A diferencia de lo que ocurre en cultivos de neuronas
...