ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORACION GERIATRICA

luceziita10 de Abril de 2015

704 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

VALORACION GERIATRICA

Concepto

Proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano.

Objetivos

*Desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de dichos problemas.

* Optimizar el uso de fármacos.

*Mejorar la precisión diagnostica.

*Mejorar la evaluación médica.

*Mejorar la situación funcional.

*Disminuir la mortalidad.

*Evitar el uso innecesario de servicios.

*Detectar causas que requieren orientación más exhaustiva.

*Enfoque multidimensional e interdisciplinario.

Características

Áreas que comprende

*BIOLOGICA: Un apartado de suma importancia es la revisión de la medicación que consume (suele ser conveniente que traiga a la cita todos los medicamentos que toma habitual y ocasionalmente). También a veces se incluyen mediciones de autopercepción de salud. Las actividades de promoción y prevención de la salud a incluir son: hábitos tóxicos (tabaco y alcohol), HTA, hipercolesterolemia, ejercicio físico, cribado de determinados cánceres, inmunizaciones y las específicas de los síndromes geriátricos.

*PSICOLOGICA: Cognitiva y afectiva. No se recomienda un cribado rutinario de la demencia, aunque sí despistarla ante síntomas de alarma.

*SOCIAL: Recoge principalmente interacción y recursos sociales (cuidador, convivencia, asistencia domiciliaria, relaciones y actividad social) y entorno medioambiental (barreras arquitectónicas, seguridad en el domicilio). Conviene conocer las responsabilidades familiares o sociales del individuo.

*FUNCIONAL: Constituye una medida global de funcionamiento que conjunta toda la valoración. Tiene un poder predictivo de mayor deterioro y de sufrir eventos adversos de salud, ampliamente demostrado en la literatura. También es una medida de utilidad para monitorizar los resultados terapéuticos.

Factores que dificultan la entrevista y comunicación con el adulto

Dificultades en la comunicación secundarias a déficit sensoriales, deterioro cognitivo, lentitud psicomotriz, siendo recomendable realizar entrevistas cortas y frecuentes, acercarse al anciano y hablarle alto y despacio, dándole tiempo para responder, solicitando posteriormente información al cuidador principal o a la familia para completar y contrastar los datos.

— Descripción vaga de síntomas, resultando conveniente realizar preguntas concretas y sencillas que nos encaminen a patologías no diagnosticadas y tratables.

— Múltiples quejas, por lo que deberemos escuchar todos los síntomas, preguntar varias veces, concederles igual importancia y clasificar las patologías por orden de prioridad y/o gravedad.

Actividades de enfermería en la valoración del adulto mayor

ENTREVISTA

Esta comienza desde el momento en que el paciente entra por la puerta de la consulta, su forma de caminar, inestabilidad al sentarse, pasando por su atuendo, aseo personal, el tono y melodía de la voz, por quién viene acompañada, hasta la temperatura y fuerza de la mano cuando nos saluda. Todo esto nos dará antes de comenzar la entrevista médica información muy valiosa sobre la situación mental y afectiva del paciente. Resulta conveniente, siempre que sea posible, completar la entrevista hablando por separado con el paciente y con la familia para contrastar la información (6).

A la hora de explorar la esfera cognitiva, debemos interrogar acerca de:

— Nivel de escolarización, profesión.

— Presencia de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, fibrilación auricular).

— Historia familiar de demencia.

— Antecedentes psiquiátricos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com