ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valle De La Muerte

Danimcorces9 de Septiembre de 2014

581 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Al emprender, el mayor riesgo de fracaso está en el inicio del proceso, en la etapa conocida como el “Valle de la Muerte”. En esta fase el emprendedor comienza la ejecución de su idea de negocios y debe demostrar que generará valor para sus clientes e ingresos para sus fundadores. Pero nada sucede como esperaba. Nunca. Sin embargo, si un proyecto logra sobrevivir al Valle, habrá dado un gran paso para llegar a ser exitoso.

Emprender es uno de los procesos más extraordinarios que puede experimentar una persona. Más allá de una actividad económica, emprender es una forma de vivir, un medio para alcanzar la libertad, una manera de dar sentido a la vida.

En los últimos 20 años el intercambio se ha globalizado, la tecnología se ha vuelto un commodity y la Internet ha penetrado cada faceta de nuestras vidas y nuestra economía. Ahora el mundo está infinitamente más conectado y dinámico. Este mayor dinamismo aumenta exponencialmente las oportunidades disponibles para los emprendedores y la conectividad permite movilizar recursos de una forma más eficaz. Cada vez más personas buscan emprender.

Pero emprender es también uno de los mayores desafíos que alguien puede asumir. En la actualidad, ¡más del 90% de los proyectos fracasa! Algo no está funcionando. El Plan de Negocios ha probado ser ineficaz como una guía para emprender y el proceso en sí no ha sido suficientemente estudiado.

Este libro propone un nuevo camino para emprender.

Queremos aportar una visión fresca al conocimiento sobre el proceso de emprender, presentada en una forma didáctica y sencilla de leer, que busca mejorar sus posibilidades de éxito. Con este objetivo usamos la metáfora del Valle para presentar los que consideramos los pilares clave del emprendimiento actual: la adaptación, la energía y la orquestación, y las tácticas que surgen de ellos.

Este libro está estructurado en cuatro Partes. En la primera, “El Mapa del Valle”, presentamos una descripción de los grandes elementos que conforman el escenario actual del emprendimiento. Busca mostrar a los emprendedores una visión del terreno por el que transitarán: las principales fuerzas y peligros.

En la Parte II, llamada “El Equipaje para el Valle”, presentamos los pilares conceptuales que consideramos deben guiar la forma de emprender en el contexto actual dinámico e híper conectado. En esta parte resaltamos la importancia de orquestar y energizar nuestro equipo y redes para adaptarnos más rápidamente al entorno cambiante que enfrentamos.

En la Parte III, “Sobrevivir al Valle”, presentamos las cuatro etapas por las que atraviesa el emprendedor en el Valle de la Muerte: la detección de una oportunidad y su preparación, la decisión de emprender, las caídas iniciales y, finalmente, la superación de los desafíos para lograr el equilibrio financiero, la meta en el Valle de la Muerte. Cada etapa exige priorizar una actitud emprendedora distinta, conjunto que hemos denominado “Los 4 ases para Sobrevivir”: Anticipar, Activar, Aprender y Adaptar. Cada fase tiene su lógica propia, pero es crítico que el emprendedor desarrolle una visión sistémica del proceso, lo que le permitirá comprender mejor cómo articular las técnicas propuestas para abordar cada desafío que enfrente.

Finalmente, en la Parte IV, “Bitácoras de Viaje”, presentamos las historias de algunos de los emprendedores latinoamericanos más destacados de la actualidad. Estos casos son una fuente de motivación e iluminación para los nuevos emprendedores.

La madurez actual de América Latina le permite hacer grandes contribuciones al mundo actual. Con este libro esperamos aportar mejorando las posibilidades de éxito de la nueva generación de emprendedores latinoamericanos. Ha llegado la hora de imprimir su sello en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com