ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valuacion De Puestos

lirotorres15 de Octubre de 2013

664 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Comisión de evaluación de cargos

La evaluación del cargo es una recomendación del organismo de staff, que deberá ser aprobada por el organismo de línea y por la dirección de la organización. Para facilitar la aprobación se utiliza la comisión de evaluación, por el responsable de la administración de salarios y los análisis, directores cuyas áreas estén implicadas en el trabajo, gerentes y jefes a quien corresponda.

Esta comisión tiene 2 objetivos:

Objetivo Técnico: La comisión esta organizada con elementos de diversas áreas las cuales fueron evaluadas. Esto da equilibrio y uniformidad de las evaluaciones en todas las áreas de la organización.

Objetivo Político: Tiene la participación de elementos de todas las áreas de la organización, las evaluaciones se aceptaran sin restricciones.

Clasificación Política

De a cuerdo con los resultados de la evaluación, los cargos pueden clasificarse buscando reunir aquellos que tengan un valor relativo en clases de cargos. El agrupamiento de los cargos, busca facilitar no solo la administración salarial, sino también permitir que cada clase de cargo tenga un tratamiento genérico en términos de beneficios sociales, regalías y ventajas, señales de estatus…

La clasificación de cargos se asigna de manera arbitraria. Con el propósito de establecer salarios, suelen dividirse las serien en grados o grupos de cargos para los cuales atribuyen franjas de clases de salarios con limites máximos y mínimos.

Algunos métodos de evaluación tienden a proporcionar una clasificación de cargos.

*Formatos de Recibos de Sueldo:

*El recibo de sueldos y jornales debe tener obligatoriamente los datos del empleador

*Razón social o nombre y apellido

*CUIT

*Domicilio

*Datos de los últimos aportes patronales

*Nombre y apellido del trabajador

*CUIL

*Fecha de ingreso

*Categoría

*Tarea cumplida

*Lugar y Fecha de Pago

*Determinación de las remuneraciones:

*Sueldo básico o jornal

*Días u horas

*Adicionales

*Descuentos

*Asignaciones Familiares

*Neto a Cobrar

Sueldo básico: Por lo general es el básico de convenio laboral regido en el lugar de trabajo, el cual determina la categoría. A veces las empresas determinan otro básico sumando incrementos otorgados internamente, puede ser mayor al de convenio pero en ningún caso menor.

Días u horas: Son los días u horas trabajadas, feriado, enfermedad, accidente, licencias

Adicionales:

Antigüedad: Depende del convenio colectivo de trabajo generalmente es un % que cambia al cumplir años según la fecha de ingreso, pero también puede ser una suma fija.

Horas extras: Pueden ser al 50% cuando se extiende la jornada laboral diaria o se solicita trabajar el sábado hasta las 13 horas no siendo esto jornada laboral. ó al 100% trabajar los sábados después de las 13 horas ó domingo ó feriados.

Premios: Puede ser otorgados por el convenio o bien acuerdo internos, que se deben pagar en forma separada de los básicos, ejemplos: a la asistencia, a la puntualidad, a la producción, a cuenta futuros aumentos, adicional por alimentación, adicional por complementario del servicio, etc.

a.C.. Sueldo Anual complementario ó aguinaldo, beneficio que antiguamente se pagaba a fin de año y luego se divide en dos partes se cobra en junio y en diciembre de cada año, se calcula el 50% del mejor sueldo recibido en cada semestre, incluido para su calculo básico y todos los adicionales, antigüedad, horas extras, premios, etc.

4. Descuentos:

Jubilación 11% tanto el trabajador este a filiado a una AFJP o al régimen de reparto.

INSSJP 3% Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados PAMI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com