Variacion Dentro De Poblaciones Naturales
chunq7 de Octubre de 2013
3.258 Palabras (14 Páginas)477 Visitas
I. INTRODUCCION:
La contaminación ambiental es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la acción de un agente totalmente ajeno, (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo, el contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes, a veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
La contaminación ambiental por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental, a medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más, dado que, su comportamiento social, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos, mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades, así mismo el aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan día a día problemas medioambientales, consistentes en la presencia de basura, pesticidas, aguas residuales de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los límites máximos permisibles aceptables en la naturaleza; no obstante, para ello es necesario que se proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento ambiental es fundamental para la vida sobre el planeta.
Debemos tener en cuenta que las plantas son seres vivos que fueron y son utilizadas por el hombre en su alimentación y para la satisfacción de sus necesidades básicas pero deben ser utilizadas en forma racional y evitar en todo momento contaminarlas, para ello es necesario crear y utilizar nuevas técnicas que permitan aumentar este recurso tan beneficioso para el hombre como la técnica de la semihidroponía que va a permitir el cultivo de productos de manera natural, saludables y sin contaminación que conlleve a proteger el medio ambiente y sus componentes (agua, suelo y aire), de cualquier agente contaminante.
OBJETIVOS:
Determinar la reacción de las plantas de trigo frente a los contaminantes.
Observar los efectos de c/u de las sustancias contaminantes sobre las plantas.
Realizar la técnica de semihidroponía, a fin de establecerla como una alternativa de cultivo para efectuar un correcto aprovechamientos de espacios pequeños dentro del hogar, el centro laboral, etc.
II. REVISION DE LITERATURA
2.1 HIDROPONIA: Etimológicamente el concepto de hidroponía deriva de las palabras griegas hydro (agua) y ponos (labor o trabajo) y significa literalmente trabajos en agua. Hidroponía se define ahora como la ciencia de cultivos de plantas sin el uso de tierra, pero con uso de medio inerte como: arena gruesa, cascarilla de arroz, grava, aserrín, entre otros, así mismo se utiliza una combinación precisa de diferentes sales minerales que contienen todos los nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente les entrega la tierra, diluidas en una solución nutritiva, la cual se aplica directamente a las raíces de diferente forma, según el método de cultivo hidropónico que se adopte.
Hasta 1936, el cultivo de plantas hidropónicas era una técnica restringida, que se realizaba solo en los laboratorios para facilitar el estudio del crecimiento de algunas especies. Sin embargo, actualmente, este tipo de cultivo se ha extendido de una manera sorprendente por ser más económico, porque se puede realizar en espacios reducidos y porque el producto tiene mejor calidad (BIOS 1 CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL AMBIENTE, pág. 230).
2.2 POLIETILENO TEREFTALATO: Fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Polietilentereftalato o “Polietileno Tereftalato” (más conocido por sus siglas en inglés PET) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Químicamente el PET es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad; puede ser procesado mediante Extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. La razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica. (http://es.wikipedia.org/wiki/tereftalato_polietileno).
IMAGEN Nº 01
2.3 EL TRIGO (Triticum aestivum): Es un cereal de la familia de las gramíneas, de floración anual, se presenta tanto silvestre como cultivado. Es uno de los cereales más producidos en el mundo junto al maíz y al arroz y el más consumido por el hombre desde la antigüedad ya sea como harina, sémola, cerveza y otros productos alimenticios. Está integrado en la dieta de casi todo el mundo y lo podemos encontrar formando parte de muchos alimentos, sin embargo en muchas ocasiones no disfrutamos de todos los beneficios que el trigo podría aportar a nuestra salud pues usamos productos de trigo refinados que han sido despojados de la mayoría de sus nutrientes, es muy importante que tomemos productos de trigo 100% integral ya que de esta manera estaremos aprovechando todas sus propiedades y disfrutando de los múltiples beneficios que tiene para la salud.
Se piensa que se ha cultivado desde hace más de 9,000 años. El trigo se cultiva en todo el mundo, desde los límites del Ártico hasta cerca del Ecuador, es adaptable a condiciones diversas, desde las xerofíticas, hasta las de la costa. Las variedades cultivadas que son de muy diferente genealogía y crecen bajo condiciones de suelo y clima muy variados, muestran características muy diversas. (http://www.tierramerica.net/2003/0216/conectate.shtml).
2.4 AGUA: El termino agua proviene del latín (aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes, puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas. (http://www.aguamarkecom/sql/temas_interes/025.asp).
2.5 SUELO: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización), los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. El humus es un componente importante para el ecosistema del suelo, pues allí están los materiales necesarios para la vida de los organismos del suelo, así mismo aumenta la capacidad del suelo para retener y conservar el agua así como a la fertilidad, pues favorece a la aireación.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo)
2.6 AIRE: Es una mezcla de gases que rodean la tierra. Contiene oxigeno uno de los principales elementos para la vida. El aire está compuesto por Oxigeno 21%, Nitrógeno 78%, Argón, Neón, etc. 1%, Anhídrido carbónico 0,0003%. (GENOMA 4 CIECIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE, Pág. 238).
2.7 GASOLINA: Es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión, así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones. (http://es.wikipedia.org/wiki/Gasolina/Componentes)
2.8 ALCOHOL: Los alcoholes son líquidos incoloros de baja masa molecular y de olor característico, soluble en el agua y menos denso que ella. Sus punto de fusión y ebullición suelen estar muy separados, por lo que se emplean frecuentemente como anticongelantes. El etanol es utilizado como solvente en fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente como versátiles intermediarios
...