Ventajas Y Desventajas Centrales Nucleares
ivoncortes30 de Octubre de 2014
576 Palabras (3 Páginas)1.376 Visitas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CENTRALES NUCLEARES
VENTAJAS
AMBIENTALES
• No contaminan el aire, ya que no contaminan directamente la atmosfera
• Necesitan poco combustible para funcionar y no dependen de combustibles fosiles
• Sistemas y organizaciones de seguridad para la energía nuclear
• No crean efecto invernadero
ECONOMICAS
• gran producción de energía
• posible reaprovechamiento del combustible
DESVENTAJAS
AMBIENTALES
• producción de residuos toxicos y radioactivos que pueden producir enfermedades
• contaminación térmica de las aguas de las inmediaciones de la central
• gran cantidad de tiempo para que los residuos pierdan su radioactividad
ECONOMICAS
• corto periodo de funcionamiento (40 años)
• alto valor del combustible
CORRECTA ELIMINACION DE DESECHOS RADIOACTIVOS
Los residuos nucleares o radiactivos son material de desecho generado en el ciclo nuclear, que comienza con la propia extracción del mineral (uranio) utilizado en las centrales nucleares. En España esta basura atómica, contaminada con elementos radiactivos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades, proviene de nueve centrales nucleares que producen el 33% de la electricidad del país y de cerca de 600 hospitales y centros de investigación. En total, algo más de 2.000 toneladas anuales de residuos. Los de baja y media actividad, procedentes de aplicaciones no energéticas, se almacenan en el vertedero nuclear de El Cabril (Córdoba), mientras que los de alta altividad, generados en las centrales nucleares, se confinan en piscinas especiales subterráneas que hay en las propias centrales. Es precisamente su almacenaje una de las cuestiones que más enfrentamientos provoca entre los partidarios de la energía nuclear y los contrarios a ésta, por el peligro que puede representar una fuga radiactiva.
Clasificación
Clasificación
Para clasificar los residuos radiactivos se puede atender a diversos criterios, como su estado físico, tipo de radiación emitida, contenido en radiactividad, periodo de semidesintegración de los radionucleidos que contiene, generación de calor, etc.
• Residuos nucleares de alta actividad (elementos del combustible ganado).
• Residuos nucleares de media actividad (radionúclidos producidos en el proceso de fisión nuclear).
• Residuos nucleares de baja actividad (herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear)
El principio que sigue el almacenamiento de residuos es aislarlos del entorno humano, interponiendo un sistema de barreras que impida su retorno para siempre, o que minimice los riesgos. Este proceso se denomina confinamiento. Actualmente está admitida y tipificada internacionalmente la estrategia a seguir para el almacenamiento final de los residuos radiactivos, es decir, para su confinamiento definitivo. El peligro a evitar es que el agua de lluvia o el agua subterránea entre en contacto con los residuos radiactivos, y posteriormente disuelva alguno de los radionucleidos presentes y los transportase al entorno humano, con el peligro que esto supondría.
¿Qué se puede hacer con los residuos?
En estos momentos hay tres métodos de gestión de residuos:
• Ciclo abierto: se considera a los combustibles gastados, procedentes de los reactores nucleares, como residuos de radiactividad alta. Por ello se almacenan definitivamente en Almacenamientos Geológicos Profundos (AGP), por ejemplo, en el desierto entre Nuevo México y Nevada en EE UU.
• Ciclo cerrado: se manipula
...