ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitaminas Y Minerales

alemonfonse18 de Mayo de 2015

908 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

VITAMINAS Y MINERALES EN CANINOS

Las vitaminas y minerales deben formar parte también de una ración equilibrada en perros (como en cualquier organismo). Es importante no sólo cubrir las necesidades básicas, sino tener en cuenta que en algunos casos un exceso en la formulación puede ser tóxico para el animal, por lo que en estos casos, y nunca mejor dicho, menos es más.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos por el cuerpo para procesos bioquímicos. Pueden clasificarse en liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (las del grupo B y C).

Las primeras se almacenan en los lipocitos del organismo, mientras que las hidrosolubles no quedan retenidas en el cuerpo salvo en pequeñas cantidades. De ahí que aún siendo necesarias, haya que tener especial cuidado con no suministrar un exceso de vitaminas liposolubles que podrían dar lugar a un problema de toxicidad, sobretodo en cuanto a la vitamina A y D.

Repasando las funciones básicas de cada una y centrándonos en el caso particular de perros. En primer lugar, las liposolubles:

• Vitamina A (retinol): es bien sabido que es importante para la vista. Pero una deficiencia puede causar retardo en el crecimiento, problemas de pelo y piel, y problemas reproductivos. Los criadores deben tenerla especialmente en cuenta puesto que una falta de vitamina A, puede causar hidrocefalia y paladar hendido en las camadas.

• Vitamina D (calciferol): importante para los huesos porque interviene en el balance del calcio y fósforo en sangre. Aparte de ingerirla por la dieta, se obtiene por transformación de una molécula, llamada ergosterol, con ayuda de la radiación solar.

• Vitamina E (tocoferol): juega un papel en la formación de membranas celulares, respiración celular y en el metabolismo de las grasas. Además es bien conocida su función comoantioxidante y muchos piensos lo suelen incluir como antioxidante natural.

• Vitamina K: mayormente el organismo es capaz de sintetizarla. Afecta a la coagulación de la sangre. Es útil saber que los raticidas precisamente afectan a los factores de coagulación de la sangre, y que por ello mismo, el tratamiento para un perro o gato que haya ingerido un raticida por error o un ratón/rata envenenado será precisamente el suministro de una dosis de choque de vitamina K1.

Ahora comenzamos con las hidrosolubles. Del grupo de las vitaminas B sólo me centraré en las más importantes, teniendo en cuenta que todas son necesarias:

• Vitamina C: muy usada como suplemento en la dieta en perros (también en humanos, para evitar los catarros Al intervenir directamente en la mineralización de huesos se usa para prevenir la displasia de cadera. No obstante, no hay resultados científicos que avalen ésta teoría aunque si se ha visto que puede resultar eficaz para reducir el dolor en perros afectados con esa enfermedad genética. También se suele usar para prevenir la formación de cálculos urinarios, puesto que acidifica la orina.

• Vitamina B1 (tiamina): su falta provoca pérdida de apetito, debilidad, pérdida de reflejos y del control nervioso, y eventualmente, la muerte.

• Vitamina B2 (riboflavina): esencial para el normal creciemiento, desarrollo muscular y salud del pelo.

• Vitamina B3 (niacina): ayuda al buen funcionamiento de enzimas. Su deficiencia causa la "lengua negra" en perros y gatos, y se caracteriza por pérdida de peso, encías, labios e interior de las mejillas inflamadas y enrojecidas. En casos graves, le sigue diarrea sanguinolenta y la muerte.

• Vitamina B5 (ácido pantoténico): ayuda a la obtención de energía a partir de carbohidratos, grasas y proteínas. Su falta provoca pérdida de pelo, diarrea y alteraciones gástricas. Se ha asociado también con el encanecimiento anormal en perros, mucho más notable en perros de color negro.

• Vitamina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com