Volumetria
Lilimontoya279 de Junio de 2013
747 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
1. Difusion:
Fundamento: el método de disco difusión consiste en depositar en la superficie de una
placa de agar MH previamente inoculada con el microorganismo, discos de papel de filtro impregnados con los diferentes antibióticos. Tan pronto el disco impregnado en antibiótico se pone en contacto con la superficie húmeda del agar, el filtro absorbe agua y el antibiótico difunde por el agar, formándose un gradiente de concentración. Transcurridas 18 a 24 horas de incubación, los discos pueden o no aparecer rodeados por una zona de inhibición de crecimiento bacteriano.
Dilusion:
consiste en exponer a las cepas a estudiar a diferentes concentraciones de antimicrobianos, en diluciones a la mitad y observar el crecimiento de los microorganismos para luego definir la CIM
e-test:
MÉTODO DE GRADIENTE ANTIBIÓTICO (E-TEST)
Este es un método cuantitativo. El principio de este método es una expansión de la técnica de difusión en disco. En el método E-test podemos, mediante lectura directa, determinar la CIM.
Consiste en una tira de plástico no poroso de 6 cm de largo por 5 mm de ancho que incorpora un gradiente predefinido de antimicrobiano equivalente a 15 diluciones. El protocolo para preparar el inóculo es el mismo que para la difusión en disco. Siguiendo el método de difusión, una vez inoculado la placa de agar con el microorganismo, se coloca la tira de E-test sobre su superficie, produciéndose de forma inmediata una difusión del antibiótico desde el soporte
hasta el agar, creándose de este modo a lo largo de la tira un gradiente exponencial de las
concentraciones del antimicrobiano. Tras la incubación de las placas, se puede observar una
zona de inhibición elipsoidal y simétrica. Después de la incubación la CIM será el valor donde
la elipse corta la tira. Las tiras deben conservarse a menos de 20°C y deben estar protegidas
de la humedad. Antes de usarse se deben atemperar a temperatura ambiente durante por
lo menos 30 minutos. Las placas de Petri con el medio de MH y la forma de sembrado es la
misma que en el método de disco difusión. Luego se colocan las tiras sobre la superficie del
agar. Se debe dejar absorber el inóculo de 10 a 15 min para asegurar que la superficie del agar
esté completamente seca antes de aplicar las tiras. Debemos asegurarnos que la tira contacte
completamente con la superficie del agar. No se deben mover las tiras una vez que han sido
colocadas, ya que el antibiótico empieza a difundir rápidamente. Cuando se usa una placa
de Petri de 100 mm depositar solo una tira por placa y poner la tira en el centro de la placa,
si se usa una de 150 mm no se deben colocar más de 6 tiras. Se incuba durante 16 a 20 hs
a 37°C o según los requerimientos óptimos de la cepa bacteriana en estudio. Si colocamos
la tira al revés no se observa elipse de inhibición, ya que el gradiente de concentraciones se
sitúa solo sobre una de las caras de la tira. Se considera como un método alternativo para
el estudio cuantitativo de la sensibilidad antimicrobiana del que cabe destacar su sencillez
y buena correlación con la técnica estándar de dilución en agar para el estudio de la CIM,
que se detalla más adelante.
2. Utilidad : La utilidad básica del antibiograma es la instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario conocer si el microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que le confieran inmunidad frente a algún antibiótico para no incluirlo como terapia.
5. cepa ATCC:
. Las cepas control
utilizadas serán las recomendadas por la NCCLS. Estas cepas son denominadas ATCC, una
marca registrada
...