Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 297.226 - 297.300 de 497.320
-
LabVIEW
iscjavierchavezEn la industria se utilizan mucho los lenguajes de programación basados en texto: C, C++, C#, VisualBasic e incluso la plataforma de LabWindows/CVI que es una plataforma de programación basada en texto de National Instruments. Si estás muy familiarizado con alguno de estos lenguajes de programación probablemente te convenga hacer
-
Lab_geologia.
Jvan JovanovicFCI-Adm-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA LABORATORIO DE GEOLOGÍA – H603 Tercera práctica (tipo b) (Segundo semestre 2016) Indicaciones generales: * Duración: 20 min. * Materiales o equipos a utilizar: Sin apuntes de clase y sin calculadora. * La presentación, la ortografía y la gramática
-
Lac Huella Ecologica
vanesa9917Parece mentira, pero nuestra vida para la historia de la Tierra no es nada. Los “datos” dicen que la Tierra se formo hace unos 4500 millones de años, así que fijaros lo que es nuestra vida para este planeta, no es nada… Pero si lo miramos desde el punto de
-
LACERACIONES
solminatLACERACIONES ¿Qué es una laceración? : Una laceración es una ruptura en la piel que es resultado de una herida. Usted no tiene que ver a un doctor si la ruptura no implica todo el grosor de la piel. La mayoría de las laceraciones menores tienen un sangrado mínimo, dolor
-
Laciencia
giordaniLa actividad física regular tiene numerosos beneficios para la salud humana. Las ventajas del ejercicio para la salud del hombre, por lo demás, están al alcance de cualquier persona en la forma de gimnasia aeróbica o a través de los deportes. Al hacer deporte una persona puede conjugar los beneficios
-
Laciencia Su Metodo Y Filosofia
luisa182La ciencia, su método y su filosofía. Mediante la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia. Modifica la naturaleza ajustándola a sus propias necesidades animales y espirituales, así crea el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.
-
Laciencia Y Desarrolo
jhixDel libro de Mario Bunge ‘CIENCIA, TECNICA Y DESARROLLO” Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1997 (Que recoge artículos y ediciones anteriores de 1968 a 1979) CAPITULO V: CONDICIONES GENERALES DEL DESARROLLO CIENTIFICO Puesto que la investigación científica es tarea de la comunidad científica, y que ésta no puede existir en un
-
Lack Of Exercise
uwmontoyaNumerosos estudios confirman que quienes permanecen más de 11 horas sentados al día tienen un riesgo mayor del 40% de morir dentro de los próximos tres años que los que permanecen menos de 4 horas. Las personas físicamente activas tienen menos riesgo de padecer hasta 15 enfermedades diferentes, entre ellas,
-
LACONTABILIDAD Y LA RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
34221INTRODUCCIÓN El objetivo del siguiente trabajo propuesto por el profesor Francisco Humberto Ortiz Restrepo, es conocer más a fondo la contabilidad y la relación que tiene con otras disciplinas,además de sus cualidades y por último el decreto de normas básicas que rige dicha ciencia (Decreto 2649 de 1993). 1. LACONTABILIDAD
-
-
-
Lactancia
yohneiverroaEl aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere habilidades, destrezas y se modifican conductas como resultado de estudio, experiencia, instrucciones, observación o escucha. Se aprende de diferentes maneras y durante la historia han aparecido diferentes teorías que afirman ser la mejor manera para que el hombre aprenda. La
-
Lactancia
alejandramp90La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".1 Tia dandole de lactar a su sobrina huerfana La OMS (Organización
-
Lactancia
sil2287LACTANCIA INTRODUCCION Las normas de lactancia están dirigidas a todos los profesionales de la salud que tengan alguna relación con la lactancia natural, ya sea en el área de trabajo de la Obstetricia y Ginecología como en la de Pediatría. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF
-
Lactancia
jazmin.2911AMAMANTANDO A SU BEBE La leche materna es vida. Es salud física y emocional para la madre y el niño. 1.- Sostenga al bebé sobre un lado, al frente de su cuerpo y sujételo cerca a usted, mientras lo sostiene con el brazo en el mismo lado donde lo está
-
Lactancia
fatilokisNIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN EN EL PERIDO 2013 Instrucciones: Estimado estudiante esperamos contar con la participación de todos ustedes en el desarrollo del presente cuestionario, que pedimos conteste
-
Lactancia
Ley de Espera y Quita Ley de 5 de Mayo sobre los juicios de espera y quita, reformando la ley 7°, título 29 del código de procedimiento judicial sobre la misma materia CUARTO AÑO HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA [1841] El Senado y Cámara de Representantes de la República de Venezuela,
-
Lactancia
michecar• Definición de términos: Recién nacido: Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más; desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Se considera período perinatal al comprendido entre la semana
-
Lactancia
mariajose055Instituto de Docencia e Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad. 1° Año de Enfermería Profesional. Índice. Introducción----------------------------------------------------PAG.3 Descripción-----------------------------------------------------PAG.4-5 Cronología------------------------------------------------------PAG.6-7 Desarrollo------------------------------------------------------PAG.8-21 Lactancia en Argentina-----------------------------------------PAG.22 Área de Investigación------------------------------------------PAG.23-25 Objetivos Generales y Especificos------------------------------PAG.26 Conclusión------------------------------------------------------PAG.27 Anexos----------------------------------------------------------PAG.28-29 Bibliografía-----------------------------------------------------PAG.30 Introducción. El presente trabajo fue realizado en el distrito de Real del Padre, San Rafael, Mendoza,
-
Lactancia
eizzaINTRODUCCION La lactancia materna es sin duda una puerta de entrada a la maternidad, y a la crianza con respeto: Cuando amamantamos a libre demanda, estamos abriéndonos a escuchar y responder a las necesidades de nuestro bebé, sin importar la hora que sea, o la situación en la que nos
-
Lactancia
kenny57La lactancia materna y el desarrollo del niño de 0 a 6 meses de edad en el AA HH Las Viñas Introducción 1. Situación problemática 2. Bases teóricas 3. Estrategias metodológicas 4. Bibliografía 5. Matriz de consistencia 6. Cronograma de actividades 7. Presupuestos Introducción La lactancia materna es el pilar
-
Lactancia
silvia1997LOS DIEZ PASOS PARA UNA LACTANCIA NATURAL EXITOSA Todo establecimiento que brinde servicios de atención al parto y cuidado del recién nacido debe: 1. Tener una política por escrito sobre lactancia materna que pone en conocimiento del personal de la maternidad rutinariamente 2. Entrenar al personal de salud en las
-
Lactancia
jemssyLA LACTANCIA Es DEFINIDA COMO una forma de alimentación de leche materna que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. la leche materna permite a los niños así alimentados, tener menor riesgo de contraer enfermedades, infecciosas y presentar menor
-
Lactancia
lyanne231. ¿Cuál es la hormona que inicia la lactogénesis, estimulando las células alveolares? La lactancia ocurre con la ayuda de dos hormonas, la prolactina y oxitocina. La prolactina promueve la producción de la leche materna mientras que la oxitocina estimula la secreción de la misma. 2. Si en la hipófisis
-
Lactancia
Emma1234567Lactante Menor La etapa comienza desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad. El lactante menor comprende desde los 28 días de nacido hasta el primer año de vida. En esta etapa el niño experimenta cambios y presenta un proceso de adaptación a la vida extra
-
Lactancia
kathy.salazarUna vez ocurrido el nacimiento, existen una serie de cambios más familiares a nuestra observación por ser evidentes en la vida postnatal, como la dentición y la adaptación de las mamas. La lactancia, que es el período más temprano de la vida ex utero, abarca aproximadamente el primer año de
-
Lactancia
fernanditacardonEL PROCESO DE LA LACTANCIA CUANDO COMENZAR: es recomendable comenzar a amamantar al bebe al poco tiempo de nacido (antes de los 40 minutos). QUE DEBES APRENDER PARA AMAMANTAR A TU BEBE: para tener una lactancia exitosa, lo mas importante es ofrecerle el seno correctamente para que pueda succionar de
-
Lactancia
alicea_12La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar y proteger al niño después del nacimiento. La glándula mamaria constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a sus crías con el producto de su secreción. La histología de la glándula mamaria es similar
-
Lactancia
latitiLa leche materna es el mejor alimento que puede recibir todo infante de forma exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida y complementaria hasta 2 años, ya que contiene la cantidad exacta de grasas, azúcares, agua, proteínas y otros nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. La lactancia materna
-
Lactancia
alexm29El periodo de lactancia afectó, las características químicas de la leche y fisicoquímicas del yogurt, lo cual es indicativo de cambios importantes en la composición láctea a través de la lactancia de las vacas. El grupo de lactancia no afectó el contenido de grasa y pH de la leche y
-
Lactancia
badu1807La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia ; es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños. La leche materna esta compuesta por lípidos, proteínas, vitaminas, calcio,
-
Lactancia
yerlytatianaNombre: Yerly Tatiana Sereno Carpio Fecha: 30-05-2012 Actividades Semana 3 Actividad 1. Lectura Activa: “Signos y Síntomas durante el Embarazo” Realiza la lectura del documento: “Signos y Síntomas Durante el Embarazo”, este material lo encontrarás en el botón Documentos – Semana 3. Después de realizada la lectura, desarrolla los puntos
-
Lactancia
mariaRENSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Poryecto De Investigacion Poryecto De Investigacion Trabajos Documentales: Poryecto De Investigacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.467.000+ documentos. Enviado por: luuy 26 mayo 2013 Tags: Palabras: 5206 | Páginas: 21 Views: 123 Leer Ensayo
-
Lactancia
calesitoRequerimientos y recomendaciones para la madre. • La lactancia demanda una gran cantidad de energía lo que debe ser cubierta con los alimentos consumidos diariamente. • La mujer que da de lactar debe comer una mayor cantidad de alimentos que los que consumió durante el embarazo. • Debe garantizar un
-
Lactancia materna
MariagagaAlgo más que sólo alimentarlo Es un hecho demostrado que la lactancia materna es un regalo invaluable para el bebé y para la madre. Muchas mujeres desconocen los beneficios para ellas mismas, lactar a sus bebés es algo más que "sólo alimentarlos". Se ha demostrado científicamente que la leche materna
-
Lactancia Materna
gabrielaleviLactancia materna La lactancia es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños" La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF
-
Lactancia Materna
colombinitaricaPlanificacion Y Lactancia Materna PLANIFICACION FAMILIAR Y LACTANCIA MATERNA ACTIVIDAD SEMANA 3 LACTANCIA MATERNA JUNIO DE 2010 Después de realizada la lectura, desarrolla los puntos que encuentras a continuación: 1. Define los siguientes términos: • Nauseas. • Acidez. • Micción. • Edema. • Hiperémesis dravídica. 2. Menciona los cambios mamarios
-
Lactancia Materna
adria0210NUTRICIÓN DEL LACTANTE 1. Introducción al lactante. El lactante desde su primer día de vida debe ser alimentado, por eso la alimentación debe tenerse en cuenta a partir de ese momento. La alimentación constituye el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y el desarrollo del individuo a lo
-
Lactancia Materna
abegonHormonas que intervienen en la Lactancia materna La producción de leche materna depende de los niveles hormonales de la madre y de la extracción adecuada de leche del pecho. Sólo la primera parte de la producción de leche está controlada por hormonas, luego depende de la succión que realice el
-
Lactancia Materna
DoraAliciaSituación de la Lactancia Materna Situación Internacional Es un hecho: la lactancia natural ha caído en el olvido de nuestras sociedades y la presencia de enfermedades se ve favorecida por las costumbres dietéticas de la población, ejemplos de ello abundan en estudios efectuados a nivel Mundial. En Latinoamérica, hay mas
-
Lactancia Materna
wadiLACTANCIA MATERNA La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido. No sólo por su composición, sino también por el vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé durante el acto de amamantar. La leche materna contiene todo lo
-
Lactancia Materna
dr.olgaELABORACION DE PROTOCOLOS CLINICOS. LACTANCIA MATERNA DRA.OLGA GAUNA. PEDIATRA-NEONATOLOGO APS COROMOTO EDO-ZULIA La Lactancia Materna es garantía de derecho, es un proceso único que provee todos los elementos para el optimo crecimiento y desarrollo del ser humano, e s seguridad alimentaria y calidad de vida y salud; es seguridad emocional
-
Lactancia Materna
xiliAnatomía de la mama durante la lactancia Anatomía externa Pecho, areola y pezón Todos los pechos son válidos para amamantar, independientemente del tamaño y la forma. Durante el embarazo la mama alcanza su máximo desarrollo, se forman nuevos alvéolos y los conductos se dividen. La areola se oscurece durante el
-
Lactancia Materna
audibetzaIntroducción La lactancia materna es un reflejo los valores de cada cultura como tal, la lactancia a sufrido transformaciones a través del tiempo y a tenido que adaptarse a cada periodo. El amamantamiento a estado presente en la historia de los pueblos, ha sido un tema tratado por los libros
-
LACTANCIA MATERNA
KateLLLACTANCIA MATERNA: Los bebés que no son amamantados durante su etapa lactante, son más propensos a sufrir de infecciones; trayendo consigo consecuencias en su etapa adulta, ya que la persona amamantada tienen menos probabilidades de desarrollar alergias y ciertas enfermedades intestinales crónicas y en el caso de las mujeres cáncer
-
LACTANCIA MATERNA
vivianaluluLactancia materna Introducción En el primer año de vida es cuando el niño más va a crecer, por tanto, es muy importante la alimentación que recibe en este primer año de vida. Tipos de lactancia Los tipos de lactancia que nos podemos encontrar son: Natural o materna: Es la ideal
-
Lactancia Materna
dwinan04LA SEMILLA DEBE GERMINAR Era una tarde calurosa en la ciudad de Girardot, estando en el servicio de urgencias aparece la señora G.M de 24 años de edad, quien es conocida por el personal porque hacia pocos días había sido atendida para el trabajo de parto de su primer hijo
-
Lactancia Materna
pau_isa¿Cuál es la importancia de la lactancia materna? Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas vidas no sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, debido a que la leche
-
Lactancia Materna
Aless.cabreraLactancia materna 1. Cambios mamarios que ocurren durante la gestación: - Aumento del busto: A principios del embarazo, se acumula grasa en los senos. Las glándulas mamarias aumentan de tamaño. A las seis semanas los senos ya han crecido notablemente incluso una talla entera o más. Los senos seguirán creciendo
-
Lactancia Materna
aeceLACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
-
Lactancia Materna
mishushoBIOLOGÍA ANTIGUA La Biología como un conjunto de conocimientos organizados se inicia hacia el año 500 A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en la observación y en el pensamiento lógico, el método científico como herramienta para la investigación aun no se conocía. Una
-
Lactancia Materna
lourdessobaLactancia materna como factor preventivo de anomalías dentomaxilares. La lactancia materna constituye uno de los pilares fundamentales de la promoción de salud y de la prevención de numerosas enfermedades. No sólo en los países de Tercer Mundo, sino también en los de mayor nivel de desarrollo socioeconómico, se ha comprobado
-
Lactancia Materna
PATOLINMOREDESARROLLO 1: ¿EN QUE CONSISTEN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS? LEY: EN EL AMBITO DEL DERECHO, LA LEY ES UN CONCEPTO DICTADO POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE. ESTE TEXTO MANDA PROHIBE ALGO EN CONSONANCIA. RESOLUCION: ES CUANDO SE TOMA UNA SOLUCION DE ALGUNA SITUACION O CASO GESTANTE: QUE ESTA EN ESTADO DE EMBARAZO
-
Lactancia Materna
gmrjPIRAMIDE ALIMENTICIA La pirámide alimentaria es la herramienta más frecuente para dar indicaciones sobre la cantidad y los diferentes tipos de alimentos que necesitamos para tener una dieta balanceada y mantenernos saludables. Otra herramienta es la rueda de alimentos. La pirámide alimentaria representa de forma gráfica los principales y más
-
Lactancia Materna
lunita1971REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “MARIO BRICEÑO IRAGORRY” VALERA ESTADO TRUJILLO Participación del Trabajador Social para Orientar a las Madres Embarazadas sobre los Beneficios de la Leche Materna en el Hospital “Dr. José Gregorio Hernández” de Trujillo PROFESOR: AUTORAS: MÉNDEZ EURO PRIETO YASMARA Nº 17 C.I. 18.036.517
-
Lactancia Materna
PattyCorderoLACTANCIA MATERNA Los recién nacidos sanos, aunque no presenten ningún problema, requieren una serie de cuidados y procedimientos más o menos rutinarios, y una valoración cuidadosa de su estado general y de la correcta instauración de la alimentación Un recién nacido puede considerarse aparentemente sano cuando es a término (≥
-
Lactancia Materna
katheniloPosturas y posiciones para amamantar Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Las hay diversas, todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar, las circunstancias o las preferencias de cada madre. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé
-
Lactancia Materna
Laurense¿Qué es? Es la alimentación exclusiva con leche de la madre la cual tiene la ventaja de satisfacer todos los requerimientos nutricionales del bebé. ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna en los bebes? Previene de infecciones por que estimula a un buen funcionamiento del sistema inmune.
-
Lactancia Materna
anapaosophiaIMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por la creación del vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre, considerado
-
LACTANCIA MATERNA
daniells23I. PRESENTACIÓN El Perú tiene la tasa de lactancia materna más alta en américa latina y es uno de los países que lidera la disminución de mortalidad infantil a nivel mundial, ya que está demostrado que la lactancia materna representa la estrategia de menor costo y mayor efectividad para luchar
-
Lactancia Materna
ivetteharo12La Lactancia Materna Una alimentación correcta durante el primer año de vida asegura un desarrollo físico, mental y social adecuado, por lo que resulta ser un factor importante para el futuro del niño o la niña según sea el caso. La lactancia materna es el procedimiento por el cual la
-
Lactancia Materna
shewolf141TEMARIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL Nutrición en el ciclo de vida 1.- La producción de la leche materna o lactogénesis abarca tres etapas. Explique brevemente cada una de ellas y en qué momento ocurren. Lactogenesis1: se comienza a formar la leche y aumenta su contenido de lactosa y proteína. Lactogenesis2:
-
Lactancia Materna
fatimajudithLa leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un
-
Lactancia Materna
lamajeloroLa lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Se trata de un alimento único que transmite las defensas de la madre al hijo mientras fortalece el vínculo materno-filial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses
-
Lactancia Materna
aleflores002Introducción En la actualidad la salud de las personas adultas se ve mermada por diversas razones, entre ellas patologías, donde se encuentra la obesidad, diabetes, ataques cardiacas que nos da una disminución de la calidad de vida e incluso a una la muerte prematura. Si bien pueden ser de un
-
Lactancia Materna
BushourizarESTIMULACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA: Durante la mayor parte de la historia de la humanidad casi todas las madres han alimentado a sus niños de forma normal, natural y sin aspavientos: amamantando. Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido un excelente conocimiento
-
LACTANCIA MATERNA
munevar1592A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asesoramiento y apoyo adecuados en materia de lactancia materna es esencial para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento. Según la OMS la lactancia
-
Lactancia Materna
Desarrollo 1. ¿Cuál ha sido su experiencia con la lactancia materna? Respuesta: es su primer bebé y su experiencia ha sido buena, a pesar de las pocas horas que lleva en contacto con su hijo. El bebé también ha recibido bien la leche. Dice que su mamá le enseñó que
-
Lactancia Materna
SheillyPESCUELA DE ENFERMERÍA LACTANCIA MATERNA • DOCENTE : Mag. Isabel Lizárraga • ALUMNA : Puertas Díaz Sheilly. • CICLO : V • SECCIÓN : A AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por brindarme el bienestar físico, mental y espiritual. A mi docente Mag. Isabel Lizárraga, por ser una excelente mediadora en mi
-
Lactancia Materna
jana23INTRODUCCIÓN: La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién nacido las sustancias nutritivas que necesita para su crecimiento y desarrollo así como la protección contra enfermedades, además de ofrecer seguridad y amor, lo que ayuda a establecer un vínculo especial entre la madre y el hijo. La
-
Lactancia Materna
debeyuLactancia materna «La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.» El examen de los datos científicos ha revelado que,
-
Lactancia Materna
lucky19DEFINICION La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y
-
Lactancia Materna
isidora29NTRODUCCIÓNDurante todo nuestro proceso evolutivo como seres humanos, la forma más básicay principal de alimentación a nuestros hijos es el amamantamiento. Claro que laforma en que se de puede tener ciertas variaciones según nuestra cultura, pero esbásicamente con el mismo fin de tener alimentado a nuestro hijo.En épocas actuales se
-
Lactancia Materna
dayismarceCONFLICTO HOMBRE NATURALEZA Horkheimer entiende el conflicto entre hombre y naturaleza como prolongación de los conflictos humanos, es decir la relación que entablamos con la naturaleza proyecta la relación que establecemos en la sociedad. En el más genuino uso de la proyección freudiana, incluida su vertiente derivada, es decir, tanto
-
LACTANCIA MATERNA
mily06LACTANCIA MATERNA La manera natural de alimentar a un recién nacido es con la leche de su madre y el acto a través del que se lleva a cabo es el amamantamiento. A pesar de haber sido este durante millones de años la única fuente nutricia del ser humano al