ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Artes

claudintina17 de Septiembre de 2014

3.100 Palabras (13 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 13

CERÁMICA:

Cerámica es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. El concepto proviene del griego keramikos, “sustancia quemada” se refiere no sólo al arte, sino también al conjunto de los objetos producidos, al conocimiento científico sobre dichos objetos y a todo lo perteneciente o relativo a la cerámica.

Los historiadores creen que la cerámica surgió en el periodo neolítico por la necesidad de crear recipientes que permitieran guardar el excedente de las cosechas. Dicha cerámica era moldeada a mano y se secaba al sol o alrededor del fuego.

A partir de la aplicación de la cocción y del desarrollo de modelos geométricos y dibujos para la decoración de los objetos surgió la alfarería (el arte de elaborar vasijas de barro cocido).

Los chinos habrían sido los primeros en aplicar técnicas avanzadas para la cocción de los objetos. Sus conocimiento se expandieron primero por el mundo oriental y después llegaron a Occidente.

Existen distintas técnicas y productos vinculados a la cerámica. La porcelana, un material duro y translúcido que suele ser de color blanco, fue desarrollada en China entre los siglos VII y VIII.

La terracota (“tierra cocida”) es más antigua ya que se remonta al siglo III a.C. Se trata de arcilla modelada y cocida al horno, generalmente utilizada para la creación de recipientes, esculturas y decoraciones.

La loza (terracota barnizada o esmaltada), el gres (molido con agua y prensado para que tenga una mayor resistencia) y la mayólica (que presenta un acabado vítreo particular) son otros materiales vinculados a la cerámica.

Características de los materiales

Una de las características que comparten todos los materiales de este arte es su capacidad de aislar la temperatura y, por otro lado, su fragilidad.

Estas características, vuelven imposible la fundición de estos materiales y también la mecanización de su formación con herramientas como fresas, tornos y brochas. Por esta razón la forma de trabajar estos materiales es a través de la sinterización. Se trata de un proceso que consiste en la obtención de productos cerámicos (también se utiliza para manipular ciertosmetales) a partir del triturado elemental.

El mismo se encuentra compuesto de diversas fases: elaboración de la materia prima, mezclado de los componentes que se necesitan para la obtención del producto, conformación de la pieza con la resistencia mínima para poder manipularla cuidadosamente y el sinterizado para obtener el producto final y tratamiento térmico para sellar la pieza.

Todo el proceso se conoce como sinterización y podría definirse como un tratamiento isotérmico de la pieza en verde para convertirla en una con la resistencia que se necesita para poder ser utilizada con fines industriales. Para conseguir dicho objetivo es necesario contar con un horno que pueda alcanzar la temperatura necesaria para que este tratamiento pueda ser efectivo, la misma varía de acuerdo al material con el que se está trabajando.

A partir de este proceso pueden obtenerse materiales más o menos resistentes, teniendo en cuenta la forma en la que se ha ido trabajando el material y manejado la tensión entre los diversos componentes.

En el caso de los materiales porosos, por ejemplo, no se ha producido la vitrificación por lo que son objetos permeables y de fácil fractura. Entre estos podemos mencionar las arcillas cocidas (son de color rojizo y se cuecen a una temperatura de 700 a 1.000 °C.Se utiliza para fabricar ladrillos, baldosas y cazuelas, entre otros elementos), loza italiana (se obtiene a partir de una arcilla amarillenta y la cocción se realiza a una temperatura de entre 1.050 a 1070 °C.).

Los materiales refractarios son más resistentes que los anteriores porque se producen a partir de una serie de pasos más exhaustivos y, una vez conseguidos, son altamente resistente, soportando temperaturas de hasta 3.000 °C.

Entre los materiales impermeables y semiimpermeables podemos encontrar el gres cerámico común o el fino y se caracterizan por ser materiales más refinados, expuestos a un proceso de impermeabilización que los convierte en productos sumamente resistentes y que impiden el paso del agua. Los mismos son utilizados para la construcción y para elementos que deban sufrir una exposición importante.

LAS MASCARAS:

La palabra máscara tiene un origen etimológico remoto en la palabra árabe “mashara”, con significado de “bufón” de donde pasó al español, y designa una ficción que oculta la realidad. En griego la máscara era lo que ocultaba el rostro, y de allí derivó persona, que era quien era oído en el teatro con gran resonación en su voz, pues la máscara hacia salir el sonido por una sola abertura a la altura de la boca. De uso muy frecuente en las actividades teatrales, se constituyó en su símbolo, siendo el mismo dos máscaras, una con expresión de alegría, y otra de tristeza; interpuestas.

Se utilizaron en pueblos de la antigüedad, siendo común entre egipcios, griegos y romanos. En lacultura micénica se usaban máscaras de oro, ya empleadas por los egipcios, para colocarlas sobre el rostro de los muertos, reproduciendo sus facciones con fidelidad, reflejando la dignidad que tuvo el hombre en su vida. La Edad Media no fue ajena al uso de máscaras, empleándose con asiduidad en los carnavales venecianos.

Una máscara es una figura que se realiza sobre distintos materiales no traslúcidos, como plástico, tela, yeso o cartón, y se usa sobre el rostro de la persona con el fin de ocultarse tras ella, y no ser reconocida. También se usa con fines de preservación de la salud, como las máscaras anti gas, que impiden el ingreso al organismo de gases nocivos.

Muchas veces es parte del atuendo seleccionado que integra los disfraces en los denominados bailes o fiestas de máscaras.

Por extensión se aplica a todo lo que oculta una realidad, o sea a una ficción o mentira. En la Revoluciónde Mayo de 1810 se llamó “La máscara de Fernando VII”, al juramento que hicieron los patriotas de gobernar en nombre del rey cautivo, cuando en realidad se buscaba liberarse de la metrópoli.

LA CESTERIA:

La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, practicada a partir de tiras o fibras de origen vegetal (mimbre, junco, papiro) y también de origen animal o cabello humano y hoy en día procedentes también de materias sintéticas (plásticos, aleaciones metálicas y otros.

Los registros de mayor antigüedad han sido datados mediante carbono radiactivo entre los 12 y 10 mil años antes del presente descubiertos en El-Fayum, alto Egipto.l también se evidencia en las marcas de cestos usados para dar forma a algunos de los primeros artefactos de alfarería encontrados.

A pesar de la antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras, en sitios turísticos y mercados campesinos. La popularidad de la cestería contrasta también con su carácter manual, ya que es una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.

Los canastos tuvieron como principal objetivo cargar almacenar, aunque hoy para muchos tengan un propósito decorativo.

Clases

Se puede clasificar la cestería en dos tipos:

• El "arrollado", en que el material se dispone en forma de espiral con volutas superpuestas, que se cosen.

• El "trenzado", que usa tiras anchas obtenidas de plantas. Puede tratarse de tejidos sencillos en que las tramas se pasan de uno a otro lado de las guías de la urdiembre o , sauces, robles o fesnos

Canastos

Las partes de un canasto son la base, las paredes laterales y el eje. Además puede tener manija y adornos. Es posible aprender el arte de la cestería con los artesanos, como antiguamente, pero también en escuelas o libros. Los patrones para trabajar son muy diversos.

Cestería indígena

Los aborígenes fabrican sus cestas de materiales asequibles localmente. Por ejemplo en la Amazonia usan principalmente materia prima de palmas y bejucos, mientras en Nueva Inglaterra usan los fresnos. Los Cheroquiusan bundled pine needles. El material enrollado Rhus coriaria Zumaque, yucca, y sauces. En el noroccidente de México, el pueblo seri continúan "cosiendo" canastos, enrollando partes flexibles de Jatropha cuneata. En elÁrtico y subártico, se usan fibras de las ballenas. Los indígenas del Chaco utilizan el karanda'y (copernicia alba).

TALLA EN MADERA:

Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera.1 La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería.

Historia

Es una actividad muy antigua y extendida. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen de la Edad Media en Italia y Francia, donde los temas típicos de aquella época era laiconografía cristiana. En Inglaterra subsisten ejemplos de los siglos XVI y XVII, época en la que el medio preferido era el roble.

Desde las épocas más remotas la decoración de madera ha sido un arte destacado. La tendencia de la naturaleza humana ha sido siempre ornamentar cada artículo de uso ordinario. La Humanidad, desde sus primeros tiempos, cortan dibujos o diseños en cada artículo de madera que es susceptible de talla. Así puede verse en la obra de diversos pueblos que conservan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com