Ámbitos de la ergonomía
gatobotasTrabajo19 de Noviembre de 2013
610 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Ergonomía
La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.
Ámbitos de la ergonomía
La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.
Algunos puntos importantes que se deben tomar en cuenta en el diseño del puesto de trabajo es que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Tener en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente; así el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, ya que de lo contrario podría ocasionar múltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; problemas de circulación en las piernas, etc.
Las principales causas de esos problemas son:
1. asientos mal diseñados;
2. permanecer en pie durante mucho tiempo;
3. tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
4. una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.
El diseño adecuado del puesto de trabajo debe servir para:
1. Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo.
2. Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física del trabajador.
3. Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares.
4. Evitar los trabajos excesivamente repetitivos.
Además de las pautas relacionadas con la correcta postura durante el trabajo y el mobiliario y equipo adecuado, no se debe olvidar que existen otros factores a considerar, iguales de importantes que los antes mencionados.
No saber cómo acondicionar la iluminación y el ambiente del puesto de trabajo podria hacer que todo lo anterior no tuviera el efecto deseado. Porque por ejemplo el hecho de no contar con una iluminación adecuada puede ocasionar problemas en la vista del colaborador ya que puede provocar el esfuerzo de la misma y con ello se origina cansancio y agostamiento.
Y el clima también influye en gran medida en el bienestar del colaborador si hace demasiado frio o calor, si hay demasiada corriente de aire o si el ambiente es demasiado seco se presentarán más problemas. Si la humedad relativa del aire es baja las consecuencias pueden ser escozor de ojos, mucosas resecas, piel irritada y más tendencia a sufrir resfriados.
Por lo cual para tomar en cuenta todos estos factores existen parámetros que ayudan a establecer las medidas correspondientes para diseñar puestos de trabajo que proporcionen comodidad al colaborador y que pueda desempeñarse efectivamente.
Conclusión
La ergonomía proporciona
...